Quantcast
Channel: · on scriptogr.am
Viewing all 99 articles
Browse latest View live

Carlos Santana - Moonflower (1977) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Un disco mitad en vivo y mitad estudio del gran guitarrista mexicano Carlitos Santana, en el mismo los temas en vivo y en estudio siguen un orden salteado a lo largo del álbum. A mí parecer esta ubicación de los tracks no le favorece mucho a este trabajo, es una discontinuidad que le quita coherencia y estabilidad, no solo por las cuestiones técnicas del sonido sino también por el aspecto metafísico (?) que se pone en juego en el escenario al tocar en vivo que difieren cualitativamente al estudio, vale decir, las emociones y las intensidades que se manifiestan en esa puesta en escena (tanto de los músicos como del público, es una retroalimentación).

Más allá de este punto desfavorable, este disco es una bestialidad y esto se debe a que sin dudas en estas epoca la creatividad de Santana estaba en su esplendor, caracterizado por fusionar fuertemente el Rock con diferentes ritmos latinos (prácticamente una constante en toda su carrera). A su vez en este álbum se le suman a esta gama estilística elementos progresivos y jazzeros, una mezcla poderosa que por momentos roza lo experimental (en Toussaint L'Overture principalmente), también aparece algo de Funk de la mano de un bajo bien groovero en Zulu.

Las bases solidísimas del bajo, batería, percusiones y teclados le permiten a Santana desplegar a placer todo lo que puede dar con las 6 cuerdas, logrando con la ganancia al palo ese sonido tan característico de su Yamaha que pareciera poder sonar eternamente, pero por sobre todas las cosas con mucha expresividad (ni que hablar en baladas como Europe). Se podría decir también que el tecladista Tom Coster es un segundo líder en este disco, quien a su vez ejecuta unos solos notables (en Trascendance por ejemplo).

Sí, este trabajo puede parecer un tanto confuso, pero es tanto el talento que brota y explota en estas canciones hacen que no deje de ser una maravilla.

Track List:

Disco 1:

  1. Dawn - Go Within - 2:43
  2. Carnaval - 2:17
  3. Let The Children Play - 2:37
  4. El Morocco - 5:05
  5. I'll Be Waiting - 5:20
  6. Toussaint L'Overture - 12:56
  7. Bahia - 1:37
  8. Black Magic Woman - Gyspy Queen - 6:32
  9. Dance Sister Dance - 7:45
  10. Europe (Earth's Cry Heaven's Smile) - 6:07

Disco 2:

  1. She's Not Thre 4:08
  2. Moonflower - 5:01
  3. Soul Sacrifice - Head, Hands & Feet - 14:01
  4. Jugando 2:09
  5. Trascendance - 5:13
  6. Zulu - 3:25

  • País de origen: México
  • Género: Rock latino, Rock progresivo, Jazz-progresivo
  • Año: 1977

Integrantes:

  • Carlos Santana (guitarra, voz, percusión)
  • Greg Walker (voz)
  • Tom Coster (teclados)
  • Pablo Téllez (bajo, voz)
  • David Margen (bajo)
  • Graham Lear (batería)
  • Raúl Rekow (percusión)
  • José "Chepito Areas" (percusión)
  • Pete Escovedo (percusión)

Descargar FLAC (545 MB)

Descargar Mp3 (150 MB, 320 kbps)


Yes - Tales From Topographic Oceans (1973) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Uno de los mejores discos de una de las mejores bandas de Rock progresivo de la historia en formato FLAC ¿no es una tentación? Disco doble y conceptual, cosa que es característica del género. Los conceptos trabajados en este álbum son los de "verdad, conocimiento, cultura y libertad". No deja de ser llamativo el nivel de complejidad en las armonías y melodías que llegaban a lograr estos tipos con su música, además de sus letras con gran impronta lírica.

Track List:

Disco 1:

  1. The Revealing Science Of God - Dance Of The Dawn - 20:23
  2. The Remembering - High The Memory - 20:36

Disco 2:

  1. 'The Ancient' Giants Under The Sun - 18:37
  2. Ritual Nous Sommes Du Soleil - 21:34

  • País de origen: Inglaterra
  • Género: Rock progresivo, Rock sinfónico
  • Año: 1973

Integrantes:

  • Jon Anderson (voz, timbales, arpa y pandereta)
  • Steve Howe (guitarra, timbales, voz)
  • Chris Squire (bajo, timbales, voz)
  • Rick Wakeman (mellotron, minimoog, órgano Hammond, piano)
  • Alan White (batería, percusión)

Descargar FLAC (598 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 204 MB)

Humus- Malleus Crease (1996) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

TRE-MENDO disco de Humus, el cuarto de su discografia, punto en el que la banda adquiere cierto aplomo y madurez, por decirlo de algún modo.

Humus hace rock progresivo, un tributo magnifico a aquellas bandas que coparon el ambiente en décadas pasadas, pero a eso le agrega una brillantez lucida en sus integrantes y en sus composiciones inclasificables.

Malleus Crease es la obra de Humus más anclada en el progresivo; su guitarra, como siempre, está marcada por esa acidez distintiva, pero las composiciones poseen mayores matices, buscan crear momentos de reposo en medio de los instantes de vértigo.

Humus nace en Mexico en 1987, fundada por Jorge Beltran como único integrante. Para 1994, se le suman Victor Basurto en bajo como integrante fijo, y en la batería una susecion de 8 músicos.

Malleus Crease, el disco de la entrega de hoy, es, como toda su discografia, muy reconocido en el ambiente progresivo de Europa, ya que en Mexico parece pasar desapercibida.

En fin, no ando con mucho tiempo, así que dejo los links, y espero que disfruten de esta joyita.

Track List:
  1. Malleus Crease - 07:30
  2. Some blue cheese - 08:14
  3. Nomads - 05:54
  4. The coming of Odin - 08:08
  5. Periplo III - 02:12
  6. Obonibus eclectrico - 10:41
  7. Kat man doo - 05:14
  8. El aprendiz - 07:39

  • País de origen: Mexico
  • Género: Rock progresivo
  • Año: 1996

Integrantes:

  • Jorge Beltran (Todos los instrumentos, composición y producción)
  • James Zeus (Discurso)
  • Saul Gomez (Batería)
  • Victor Basurto (Bajo en Malleus Crease)
  • Fernando Pineda (Bajo)
  • Charly Lopez (Batería)
  • Carlos Vazques Bozzo (Batería)
  • Jesus Romero (Batería)
  • Jorge Alanis (Batería)
  • Enrique Curiel (Voz)
  • Bola (Barking)

Descargar FLAC (363 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 121 MB)

Avishai Cohen - Unity (2001) [320]

$
0
0

alt text

Avishai Cohen es un gran contrabajista y compositor de origen israelí. Desde su adolescencia comenzó tocando el bajo inspirado por Jaco Pastorius, lo cual lo haría recorrer un camino ligado al Jazz. Viajaría a Estados Unidos para estudiar música y nutrirse de los músicos del ambiente, la peleó desde abajo, solía tocar en la calle o en colectivos, pero el tiempo le daría sus frutos. Llegó a formar parte de varias bandas de Jazz latino, lo cual marcó bastante una impronta en su estilo. A su vez llegó a tocar con músicos con gran renombre de la talla de Herbie Hancock, Wynton Marsalis, Chick Corea y Paquito D'Rivera, entre otros.

Este es el cuarto disco en la discografía de Avishai, curiosamente en este álbum no se dedica a tocar el contrabajo, sino que vuelve a retomar el primer instrumento que tocó en su vida: el piano. Al escucharlo tocar lo último que uno pensaría es que se trata de un músico que le ha dedicado la gran mayoría de su tiempo al contrabajo, es sencillamente impecable el trabajo que hace con las teclas. En el tema Pause se dedica a dar cátedra de este instrumento y no le hace falta más que un minuto y once segundos para hacerlo, una pausa puesta en el momento exacto del disco. Luego de escuchar este trabajo uno no dudaría en agregarle el derecho de denominarlo "pianista" en su ficha técnica.

El concepto trabajado por este disco, tal como su nombre lo indica, es la unidad, más precisamente es un intento de unir los diferentes pueblos del mundo a través de un lenguaje universal, tal como lo es la música, es la búsqueda de una sociedad justa y de paz. En este punto no es casualidad la heterogeneidad de nacionalidades que hay entre los integrantes de la International Vamp Band que integran este álbum, gran parte de ellos de orígen latinoamericano. Este aspecto y a su vez las influencias musicales de Avishai le aportan el elemento latino a este Jazz contemporáneo.

Un disco impecable de la A a la Z, qué más quieren que les diga, está excelentemente logrado. Grandes músicos, grandes composiciones, sofisticados arreglos, muy buenos matices, lo tiene todo.

Track List:
  1. Short Story - 6:57
  2. Vamp - 7:27
  3. Etude - 7:53
  4. Float - 6:16
  5. Island Man - 6:17
  6. Pause - 1:11
  7. Jazz Condo - 3:22
  8. Song for My Brother - 4:28
  9. A Child Is Born - 7:17
  10. Yagla - 6:18
  11. To the Love -5 :37

  • País de origen: Israel
  • Género: New Jazz, Jazz latino
  • Año: 2001
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 140 MB

Integrantes:

  • Avishai Cohen (piano)
  • Baras Yagil (contrabajo)
  • Antonio Sánchez (batería, percusión)
  • Diego Urcola (trompeta, fliscorno)
  • Yosvany Terry (saxo alto)

Descargar

M.I.A. - Cornonstipicum (1978) [320]

$
0
0

alt text

M.I.A. (Músicos Independientes Asociados), el proyecto pionero y generador de la música independiente en Argentina, del cual participaron no solamente numerosos músicos (entre ellos los hermanos Lito y Liliana Vitale, quienes encaminaron esta propuesta y participan de este disco) sino también diversos profesionales (técnicos, iluminadores, sonidistas) y artistas de diferentes disciplinas.

Este es uno de los cuatro discos publicados con este nombre y resultado de una propuesta totalmente genuina en búsqueda de una propia identidad musical, en donde se despliegan con un nivel superlativo el Rock progresivo y el Rock sinfónico que recuperan las raíces folklóricas de nuestras tierras, plasmando así un sonido único, diferente a cualquier banda del mundo que por aquellos años tocaba este tipo de música. Por si fuera poco, a todo esto se le suman las influencias jazzeras y también de la música clásica.

Un disco que lo tiene absolutamente todo: muchísimos cambios de ritmo y armonías complejas, grandes arreglos de vientos, coros y solos de todos los instrumentos, momentos de muchísima intensidad y dramatismo, momentos de calma y tranquilidad, complementación entre sonidos acústicos y eléctricos. Un álbum de puta madre, una de las joyas más preciosas de la historia de la música latinoamericana progresiva y que cualquier ser viviente pueda llegar a escuchar.

Track List:
  1. La conoración del Farre - 4:25
  2. Imagen III - 3:53
  3. Crifana y Tamilstenes - 7:57
  4. Las persianas no - 0:50
  5. Piedras de color - 2:02
  6. Cornonstípicum - 17:43
  7. Melusina - 7:27
  8. Joe pirata - 2:59
  9. Indio puro - 1:48
  10. La caja del viento - 4:37
  11. Los gatos de Zully - 5:38

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock progresivo, Rock sinfónico
  • Año: 1978
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 118 MB

Integrantes:

  • Lito Vitale (piano, órgano, sintetizador, mellotron, acordeón, clarinete, percusión, voces)
  • Liliana Vitale (batería, bajo, percusión, voces)
  • Daniel Curto (guitarra eléctrica, guitarra acústica, flauta bajo, contrabajo, órgano, melotron, percusión)
  • Alberto Muñoz (guitarra eléctrica, guitarra acústica, bajo, voces)
  • Nono Belvis (bajo, guitarra eléctrica, percusión)
  • Emilio Rivoira (saxo tenor)
  • Kike Sanzol (batería)

Descargar

Yes - Relayer (1974) [320]

$
0
0

alt text

Qué se puede decir que no se haya dicho ya sobre una de las mejores bandas de Rock progresivo de todos los tiempos. Estos tipos estaban más allá del bien y el mal, su música no sólo es referencia obligatoria dentro del género sino que también ha influenciado a muchos músicos de otros géneros, especialmente del Heavy metal y, obviamente, del Metal progresivo.

La discografía de Yes está repleta de obras de arte majestuosas, con un nivel superlativo de complejidad tanto en lo musical como en lo conceptual, a tal punto que muchas de ellas no fueron del todo comprendidas en su época.

Generalmente una banda luego de realizar un álbum que sobrepasa cualquier tipo de expectativas le cuesta mucho lograr hacer otro trabajo del mismo nivel, pero este no es el caso de Yes, que luego del prolífico Tales From Topographic Oceans sacaron este discazo para seguir escribiendo la historia grande de este género. Relayer refleja el posicionamiento ideológico y político de los integrantes sobre el enfretnamiento bélico entre diferentes países y culturas, este es el concepto trabajado a lo largo del disco.

En este álbum aparece Patrick Moraz en el teclado reemplazando a Rick Wakeman, a quien eligieron luego de una muy selectiva audición. Obviamente no eligieron a cualquier payaso, ante el interrogante de si la banda seguiría manteniendo su nivel luego de la partida de Rick, Moraz se encargó de dejar atrás cualquier tipo de incertidumbre con su tremendo talento colaborando en la composición de este disco y a su vez incorporando algunos elementos del Jazz debido a su estilo particularmente libre al tocar.

Track List:
  1. The Gates Of Delirium - 21:55
  2. Sound Chaser - 9:31
  3. To Be Over - 9:05

  • País de origen: Inglaterra
  • Género: Rock progresivo, Rock sinfónico
  • Año: 1974
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 88 MB

Integrantes:

  • Jon Anderon (voz)
  • Chris Squire (bajo, voces)
  • Steve Howe (guitarra eléctrica, guitarra acústica, voces)
  • Patrick Moraz (teclados)
  • Alan White (batería, percusión)

Descargar

si usas Firefox descargá esta extensión para poder usar MEGA.

Yes - Close To The Edge (1972) [320]

$
0
0

alt text

Simplemente, uno de esos discos que tenes que escuchar antes de morir.

Muchos ya estarán al tanto de la reciente pérdida física de Chris Squire, bajista de unas bandas emblema del progresivo. Sin embargo, algo que quedará para toda la vida, entre tantas otras obras gloriosas en las que participó, será Close To The Edge, una pieza épica y legendaria, pero por sobre todas las cosas: necesaria.

Podría decirse que existen dos tópicos transversales del álbum: el contraste entre el mundo espiritual y el material, con ciertas connotaciones... no se si llamarlas religiosas, pero sí al menos metafísicas en las líricas. Las mismas son interpretadas por una de las mejores voces que hayan existido para una banda de rock sinfónico, hablo de Jon Anderson, quien posee un tacto descomunal para interpretar los distintos momentos de cada composición y es tan imprescindible para Yes como Plant lo sería para Zappelin, aunque (lo admito) dicha comparación sea ridícula.

El sonido de este disco es increíblemente envolvente y denso (bendito Wakeman), esto es, quizás, lo que más me atrapa de esta maravilla que te transporta, te acerca, te aproxima, te asoma, te arrima, ahí mismo, en el más allá y el más acá.

Tres canciones nada más le hicieron falta a estos tipos para crear una epopeya absoluta, las tres explotan y recorren todo, o casi todo, lo que uno pueda llegar a explorar e imaginar en este estilo musical.

Track List:
  1. Close To The Edge - 18:36
  2. And You And I - 10:13
  3. Siberian Khatru - 8:57

  • País de origen: Inglaterra
  • Género: Rock progresivo, Rock sinfónico
  • Año: 1972
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 82 MB

Integrantes:

  • Jon Anderon (voz)
  • Chris Squire (bajo, voces)
  • Steve Howe (guitarra eléctrica, guitarra acústica, voces)
  • Rick Wakeman (teclados)
  • Bill Bruford (batería, percusión)

Descargar

Ween – Chocolate and Cheese (1994) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Detrás del sublime erotismo de la portada reposa el erotismo de la innovación y la inquietud musical. Esa creatividad radiante que desbordaban genios como Frank Zappa o los anónimos de The Residents, quienes saltaban de género en género, desplazándose de un terreno hacia otro cual nómade musical.

Todo eso que mencioné también es marca distintiva en Ween. Un dúo que a pesar de que gran parte de la crítica los haya ignorado y sepultado bajo el rótulo de “banda paródica”, encontró gracias a su sonido atemporal y exento de casilleros un espacio inhabitado en ese big-bang alternativo que fueron los fucking noventa.

Como en todo trabajo de Ween, la experimentación aquí sobra, asombra y desborda. Los géneros se desarman como piezas de Lego y se rearman nuevamente como se les antoje a las desquiciadas mentes de estos muchachos. Con la sátira, la parodia y el humor como bandera, Ween desfila a través de baladas románticas tipo Prince, guitarreadas soft-rock, western texano en idioma spanglish, temas lisérgicos con la máscara de lo-fi puesta, mucha psicodelia, mucho funk y mucho soul.

De acuerdo a todo lo que escuche (un par de dosis justas y necesarias) Chocolate and Cheese es el más accesible de toda su discografía. Tal como están acostumbrados, el dúo avanza por donde la creatividad los ilumine, sin embargo aquí se esfuerzan por desnudar a su paso todo el sensualismo heredado por los grooveros Sly and the Family Stone y Funkadelic.

PD: “A Tear for Eddie” es junto a “Before the Beggining" de John Frusciante, uno de los homenajes más sublimes al legendario Eddie Hazel, y la mejor canción de este disco tan perfecto e irónico a la vez.

Track List:
  1. Take Me Away – 3:00
  2. Spinal Meningitis (Got Me Down) – 2:52
  3. Freedom Of ’76 – 2:49
  4. I Can’t Put My Finger On It – 2:47
  5. A Tear For Eddie - 4:49
  6. Roses Are Free – 4:35
  7. Baby Bitch – 3:04
  8. Mister, Would You Please Help My Pony – 2:55
  9. Drifter In The Dark – 2:31
  10. Voodoo Lady – 3:48
  11. Joppa Road – 3:02
  12. Candi – 4:02
  13. Buenas Tardes Amigo – 7:06
  14. The HIV Song – 2:09
  15. What Deaner Was Talkin’ About – 2:00
  16. Don’t Shit Where You Eat – 3:19

  • País de origen: EEUU
  • Género: Avant-garde, Psicodelia, Soul, Funk, Country, Rock Alternativo, Lo-fi
  • Año: 1994

Integrantes:

  • Dean Ween (guitarra y voz)
  • Gene Ween (voz)
  • Claude Coleman (batería)

Descargar FLAC (308 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 126 MB)


Pez - El manto eléctrico (2014) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Personalmente estaba esperando que Pez me vuelva a sorprender. Desde Los Orfebres, pasando por Volviendo a las cavernas y Nueva era, viejas mañanas, a mí parecer la tendencia que se repetía era el lado más "pesado" de la banda, de la mano del metal, algo que terminó develándose por excelencia en el último de los discos recien nombrados. Si bien en cada uno de estos trabajos este aspecto fue tomando matices distintos, no dejaba de ser algo que de alguna manera estaba repitiendose, lo cual nunca fue característico de Pez.

Y así fue hasta que llegó El manto eléctrico, donde la banda volvió a explorar otros territorios, conservando su propia esencia, claro está. En esta ocasión Pez nos muestra sus rasgos más psicodélicos, algo que también había aparecido en alguna medida en Folklore o incluso en algún pasaje de Convivencia sagrada, aunque con otro tipo de sonido. En esta oportunidad la reverberancia y el delay son grandes pilares y aliados, tanto para la guitarra como para la voz de Minimal, conformando así atmósferas densas y pegajozas. Pez es como un espiral en el que algunas cosas pueden volver a retomarse, pero siempre adquiriendo connotaciones distintas, siempre creciendo.

Otra particularidad del álbum (y que me sorprendió bastante) son las cositas de Dub que aparecen dando vueltas en temas como Todo lo que ya fue, Retornan los restos y No te escucho bien. Recuerdo haber escuchado a Ariel en algún recital, luego de tocar Los caretas del reggae se lo quieren llevar, pero el porro es del metal, decir algo así como: "La letra es en joda, che, espero que nadie se ofenda... yo escucho Dub cuando estoy solo en casa... es verdad eh". Esto parece ser una muestra de que aquel día estaba hablando en serio.

En términos de temperamento lírico, el panorama sigue oscuro: la incómoda memoria de un pasado reciente lleno de paranoia y desazón (“Todo lo que ya fue”), el desencanto por un mundo que, aún hipercomunicado, se parece cada día más a Babel (“No te escucho bien”) y hasta un inusual reclamo ecológico (“Mi lista de deseos”) puntúan la poética existencialista y metafísica del líder del trío. (Fuente)

Track List:
  1. Cráneos - 6:13
  2. Todo lo que ya fue - 5:04
  3. En un lenguaje extraño - 3:15
  4. Retornan los restos - 5:19
  5. El manto eléctrico - 6:10
  6. Muerde la luz - 2:41
  7. No te escucho bien - 5:18
  8. Aire al fin - 3:13
  9. Los viajes maestros - 4:21
  10. Mi lista de deseos - 5:24

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock psicodélico
  • Año: 2014

Integrantes:

  • Ariel Minimal (voz, guitarra)
  • Franco Salvador (batería, coros)
  • "Fósforo" Garcia (bajo, coros)

Invitados:

  • Pablo Puntoriero (percusión)
  • Mauro Taranto (delay master)

Descargar FLAC (311 MB)

Descargar Mp3 (92 MB, 320 kbps)

Orange Goblin - Time Travelling Blues - Frequencies From Planet Ten (Remastered 2002) [FLAC] [320]

$
0
0

La verdad hace unas semanas pude escuchar esta banda gracias a un pedido de Juan, un seguidor del blog. Quiero decir, honestamente, que me encontraba alejado del metal o de lo "pesado". Incluso ahora pienso que estoy cargado de prejuicios hacia algunos géneros musicales. Esta banda me ha llevado a realizar una especie de reflexión y ahora me siento con ganas de explorar mejor esta música.

Al parecer es una especie de stoner rock y metal que va cargado de aires tanto psicodélicos como del doom (y a corregirme si me equivoco por favor...). Bueno, en cuanto a la banda en si, Orange Goblin surge en 1995 en Inglaterra. Este disco doble es una reedición hecha en el 2002 de los dos primeros álbumes del grupo (Frequencies from planet ten en 1997 y Time Travelling Blues en 1998), además contiene un par de temas extras.

Sí, disco doble de metal ¿y qué? se los recomiendo, lo van a disfrutar.

Aporte de: J

alt text

Track list:
  1. The Astral Project - 6:49
  2. Magic Carpet - 3:19
  3. Saruman's Wish - 6:05
  4. Song Of The Purple Mushroom Fish - 2:38
  5. Aquatic Fanatic - 4:15
  6. Lothlorian - 1:26
  7. Land Of Secret Dreams - 7:38
  8. Orange Goblin - 5:33
  9. Star Shaped Cloud - 7:05
  10. Nuclear Guru - 6:46
  11. Hand Of Doom - 9:36

alt text

Track List:

  1. Blue snow - 4:23
  2. Solarisphere - 6:09
  3. Shine - 6:56
  4. The Man Who Invented Time - 3:48
  5. Diesel (Phunt) - 2:46
  6. Snail Hook - 5:48
  7. Nuclear Guru - 6:15
  8. Lunarville 7. Airlock 3 - 4:31
  9. Time Travelling Blues - 6:40
  10. Black Shapes Of Doom - 23:40

  • País de origen: Inglaterra
  • Género: Stoner-metal, Stoner-rock, Stoner psicodélico, Doom metal
  • Año: 1997/1998 [Remastered 2002]
  • Password: elhumoestaenelfoco

Integrantes:

  • Pete O´Malley (guitarras)
  • Ben Ward (voz)
  • Martyn Millard (bajo)
  • Chris turner (batería)
  • Joe Hoari (guitarras)
  • Duncan "fred" Gibbs (teclados, órgano y sampler)

Disco 1:

Descargar FLAC (384 MB)

Descargar Mp3 (131 MB)

Disco 2:

Descargar FLAC (366 MB)

Descargar Mp3 (126 MB, 320 kbps)

Mercedes Sosa - Cantora (2009) [320]

$
0
0

alt text

Esta vez y como segundo aporte mío al blog les traigo uno de los discos más hermosos, geniales y perfectos que haya sido grabado en los últimos años en el mundo entero. Un álbum (o más bien dos, porque es doble) que podría generar muchos prejucios, como en mí lo hizo, debido a algunos de sus invitados. Shakira, Diego Torres, Julieta Venegas, Gustavo Cordera...No eran nombres que me gustase mucho leer en un principio, pero más allá de lo particularmente desagradables que me resultasen sus carreras solistas o directamente ellos como personas, en algunos casos, sus efímeras apariciones aquí son hasta apreciables, aunque me ha costado aceptarlo. Si se quiere disfrutar un disco tan gigante y lindo como este, hay que sacarse de la cabeza todo prejuicio que uno pueda tener, y sólo se tiene que presionar play. Hay algo muy cierto y es que a Mercedes se le podía poner a cualquiera cantando al lado suyo, ella lo iba a hacer y además iba a quedar, sea el tema y artista que fuere, una canción bellísima.

Como ejemplo, yo no soy muy fan de Cerati que digamos, para nada. Todo lo contrario, a pesar de respetarlo como muy buen músico que es no es alguien a quién me pondría a escuchar. Pero Zona de promesas con la Negra dando comienzo al segundo disco, uff. Es una cosa de locos (?). Tienen que escucharlo, no hay que perdérselo. Pocas canciones me pueden hacer poner la piel de gallina así. En este disco hay varias, como también Barro tal vez junto a nuestro dios el grandísimo Luis Alberto, que es para mí el punto más alto y emocionante del disco, y tal vez de la música toda en su inmensidad.

Otros hechos muy destacables podrían ser Canción para un niño en la calle con la compañía e improvisación de René Pérez de Calle 13, La luna llena con el Negro Rada, Parao con Vicentico, Deja la vida volar con Pedro Aznar, Celador de sueños con Santaolalla y Orozco Barrientos, Donde termina es asfalto con Coqui Sosa, Violetas para Violeta con Sabina, Desarma y sangra con Charly... y tantas canciones más que si las enumero llego a las 35 del disco. No hay un sólo segundo prescindible. De Aquellas pequeñas cosas hasta el Himno Nacional Argentino hay unos aproximadamente 140 minutos de belleza absoluta, con la dirección musical de Popi Spatocco y la inigualable voz de la Negra, entre decenas de músicos y cantantes invitados.

El mejor regalo que nos podía dejar Mercedes antes de irse, casi al mismo tiempo de su triste partida. Una de las más grandes pérdidas del mundo en la última década. La voz de América le decían. Y lo era. Y este disco es eso: América. Latinoamérica. Y toda persona nacido en estas tierras debería escucharlo al menos una vez.

Reseñado por: Flavio

Track list:

Cantora 1

  1. Aquellas pequeñas cosas (Joan Manuel Serrat) *con Joan Manuel Serrat - 2:39
  2. Barro tal vez (Luis Alberto Spinetta) *con Luis Alberto Spinetta - 3:45
  3. Sea (Jorge Drexler) *con Jorge Drexler - 3:40
  4. Coração vagabundo (Caetano Veloso) *con Caetano Veloso - 3:50
  5. La maza (Silvio Rodríguez) *con Shakira - 4:18
  6. Zamba para olvidarte (Julio Fontana - Daniel Toro) *con Diego Torres y Facundo Ramírez - 5:03
  7. Agua, fuego, tierra y viento (Paz Martínez) *con Soledad Pastorutti - 3:43
  8. Celador de sueños (Raúl "Tilín" Orozco) *con Gustavo Santaolalla y Orozco Barrientos - 3:38
  9. Sabiéndose de los descalzos (Julieta Venegas) *con Julieta Venegas - 2:56
  10. Himno de mi corazón (Miguel Abuelo - Cachorro López) *con León Gieco - 4:11
  11. Novicia (Víctor Heredia) *con Víctor Heredia - 4:45
  12. Zamba de los adioses (Armando Tejada Gómez - Tito Francia) *con Dúo Nuevo Cuyo - 4:16
  13. Nada (Horacio Sanguinetti - José Dames) *con María Graña y Leopoldo Federico - 3:51
  14. Esa musiquita (Teresa Parodi) *con Teresa Parodi - 3:09
  15. Romance de la luna tucumana (Atahualpa Yupanqui - Pedro Aznar) *con Juan Quintero y Luna Monti - 4:17
  16. Deja la vida volar (Víctor Jara) *con Pedro Aznar - 3:58
  17. Pájaro de rodillas (Alfredo Zitarrosa - Carlos Porcel "Nahuel") *con Nacha Roldán - 3:43

Cantora 2

  1. Zona de promesas (Gustavo Cerati) *con Gustavo Cerati - 4:00
  2. Desarma y sangra (Charly García) *con Charly García - 2:51
  3. Canción para un niño en la calle (Armando Tejada Gómez - Ángel Ritro) *con René Pérez. Calle 13 - 4:15
  4. Parao (Rubén Blades) *con Vicentico - 4:30
  5. Zamba del cielo (Fito Páez) *con Fito Páez y Liliana Herrero - 4:33
  6. Razón de vivir (Víctor Heredia) *con Lila Downs - 4:19
  7. El ángel de la bicicleta (León Gieco) *con Gustavo Cordera - 5:14
  8. Violetas para Violeta (Joaquín Sabina - Violeta Parra) *con Joaquín Sabina - 4:16
  9. Jamás te olvidaré (Marcela Morelo) *con Marcela Morelo - 3:18
  10. O que será (Milton Nascimento - Chico Buarque) *con Daniela Mercury - 3:46
  11. Cántame (Franco De Vita) *con Franco De Vita - 2:46
  12. La luna llena (Abel Pintos) *con Rubén Rada y La Chilinga - 4:54
  13. Canción de las cantinas (Manuel José Castilla - Rolando Valladares) *con Alberto Rojo - 3:26
  14. Donde termina el asfalto (Pablo Dumit - Coqui Sosa) *con Coqui Sosa - 3:21
  15. Insensatez (Antonio Carlos Jobim - Vinícius de Moraes) *con Luis Salinas - 5:10
  16. Misionera (Luiz Carlos Borges) *con Luiz Carlos Borges - 3:32
  17. Y así y así (Luciano Pereyra - Sebastián Schon) *con Luciano Pereyra - 4:41
  18. Himno Nacional Argentino (Vicente López y Planes - Blas Parera) *con Folkloristas - 4:40

  • País de origen: Argentina
  • Género: Folklore
  • Año: 2009
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 315 MB

Descargar

Brad Mehldau – Highway Rider (2010) [320]

$
0
0

alt text

Fue por medio de este blog, hace poco tiempo y ya formando parte de su Staff oficial (?) que descubrí a este majestuosos pianista de jazz contemporáneo, que al parecer, era más conocido de lo que yo sabía. Tanto, pero tanto me gustó, que se ha vuelto mi artista de cabecera en las últimas semanas y estoy en un delicioso camino de descubrirlo, disco a disco, y en todas sus formas.

En este afán de conocerlo, conocerlo en serio, me cruce con este álbum que lleva por título Highway Rider, y que me resulto de lo más hermoso. Es por eso, que aquí tiene su lugar.

Destacan, en este álbum, el virtuosísimo de Brad, sin dudas, su capacidad máxima, la de compositor. Compositor, leí por ahí, de una banda sonora para una película que no existe, ni nunca existirá. También destaca una armonía sostenida hasta casi el final del disco, donde nos espera una especie de sorpresa.

Y que en el disco, doble, aunque presentado aquí como un todo único, vale remarcar ya que no lo hice aun, este la grandísima colaboración de la Chamber Orchestra, no es un dato menor. Ya que allí reside el sustento del disco, de la susodicha armonía: Es sobre esta hermosa pintura que Mehldau y su trío desarrolla su obra con puño firme, ese mismo que lo ha llevado a ser tan reconocido en el ambiente, siendo él, aún muy joven.

Higway Rider es el segundo disco que Mehldau saca en coproducción con Jon Brion (el primero fue Largo), un dúo que sin dudas se las trae, ya que futuro, es lo que sobra.

Y bueno, como siempre digo, queridos humeantes, sólo resta escuchar y disfrutar.

Track List:
  1. John Boy – 3:15
  2. Don’t be sad – 8:40
  3. At the tollbooth – 1:07
  4. Highway Rider – 7:45
  5. The falcon will fly again – 8:21
  6. Now you must climb alone – 4:05
  7. Walking the peak – 8:00
  8. We’ll cross the river together – 12:28
  9. Capriccio – 5:20
  10. Sky turning grey (for Elliot Smith) – 6:24
  11. Into the city – 7:36
  12. Old west – 8:28
  13. Come with me – 6:19
  14. Always departing – 6:20
  15. Always returning – 9:52

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Nü jazz
  • Año: 2010
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 238 MB

Integrantes:

  • Brad Mehldau (piano)
  • Larry Grenadier (bajo)
  • Jeff Ballard (batería)
  • Matt Chamberlain (batería)
  • Joshua Redman (saxo)
  • Chamber Orchestra (liderada por Dan Coleman)
  • Jon Brion (productor)

Descargar

Illya Kuryaki & The Valderramas - Leche (1999) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Leche fue el último álbum que IKV grabó antes de su separación en el 2001, mejor dicho, previamente a un receso que duró 10 años, ya que en 2011 volvieron a reunirse.

Podría decirse que es el disco que más clara y fuertemente está inclinado hacia el Funk, al menos desde lo rítmico. Las voces de Dante y Horvilleur siguen conservando su característica forma hip hopera de cantar, aunque también se suman hermosos coros femeninos que le aportan unos colores aún más negros a esta música, aparentándola con el Soul, como mágicamente sucede en temas como Apocalipsis Wow! o Lo que nos mata.

A mí parecer las letras son bastante buenas y fluidas, como siempre, con mucha sutileza de interpretación en esos momentos que florece toda la sensualidad que tiene este estilo musical, algo que IKV sabe hacer a la perfección, tal y como lo demuestra en temas como ¿De qué me hablas?.

Un detelle de (mucho) color es la participación estelar de Boosty Collins (bajista que supo tocar con James Brown, Funkadelic y Parliament), quien nos regala en DJ Droga deliciosas líneas de graves.

Track list:
  1. Latín Geisha - 3:50
  2. Coolo - 4:07
  3. Apocalipsis Wow! - 4:46]
  4. Wacho - 4:11
  5. Lo que nos mata - 5:38
  6. Jennifer del Estero - 4:57
  7. ¿De qué me hablas? - 5:29
  8. Robot - 2:10
  9. Hecho mierda - 3:39
  10. Guerilla sexua - 4:44
  11. Joya + guinda + fuego - 3:16
  12. Nadie más - 4:34
  13. DJ Droga - 5:05]

  • País de origen: Argentina
  • Género: Funk, Funk-rock, Hip-hop, Soul
  • Año: 1999

Integrantes:

  • Emmanuel Horvilleur
  • Dante Spinetta

Descargar FLAC (413 MB)

Descargar Mp3 (124 MB, 320 kbps)

Shaman y los hombres en llamas – Shaman y los hombres en llamas (2011) [320]

$
0
0

alt text

El tiempo se pierde en algún sendero pedregoso o en alguna ruta asfaltada del interior del país. El viento se lleva los solitarios cantos que expulsa un gigante de sombrero, bigote y rasgos aborígenes. Nuestro chaman del día de hoy, y trovador a la vez.

Cuando se le preguntó al músico por sus influencias musicales la respuesta fue: “una mezcla de Violeta Parra con Syd Barrett”. Y la verdad no puede estar más en lo cierto. El folklore no es andino pero si patagónico, y la psicodelia esquizofrénica se vuelve protagonista cuando nuestro enorme cantor abre su boca. Una voz grave que llega a las profundidades de su pasado, que se convierte en voz aguda, y se vuelve ambas al mismo tiempo cuando su garganta realiza el excéntrico canto tibetano. Y cantos guturales, polifónicos y lo que mierda quiera hacer.

De origen sureño, de estadía platense, pero de tendencia nómade. La voz de Shaman Herrera conduce esta carreta de guitarreadas locas y ornamentos chillones que avanza por un camino desértico sin buscar destino alguno. Simples melodías que haciendo un crescendo se acercarán al fuego para consumirse y volver a la intemperie. Los instrumentos de viento harán de las suyas para lograr tal efecto. Pero ojo, Shaman no está solo. Lo acompañan sus hombres en llamas: Tomás Vilche en el bajo y Tulio Simeoni en la batería, los ejes de su carreta diría Atahualpa.

Track List:
  1. La niebla – 2:17
  2. El primer color – 4:23
  3. Casi llorando – 3:55
  4. Nos vemos volando – 2:06
  5. Espíritu de nada – 0:51
  6. Vestido plateado – 3:30
  7. El árbol – 3:40
  8. Otro día – 2:08
  9. Sur de ayer – 4:06
  10. Silencio - 1:31
  11. Perdemos la piel – 6:17

  • País de origen: Argentina
  • Género: Folklore, Folk psicodélico, Folk-prog, Folk experimental
  • Año: 2011
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 82 MB

Integrantes:

  • Shaman Herrera (voz y guitarra)
  • Tomás Vilche (bajo)
  • Tulio Simeoni (batería)

Descargar

Escalandrum - Las cuatro estaciones porteñas (2014) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Como ya lo he dicho antes, Escalandrum es uno de los máximos exponentes el Jazz argentino contemporáneo, no sólo a nivel local sino también internacional. Entre sus miembros se encuentra Daniel "Pipi" Piazzolla, que a estas alturas, más que cargar con su apellido, hace gala de él.

Tal y como lo hiciera en Piazzolla Plays Piazzolla, el nieto de Astor vuelve a rendirle tributo a su abuelo, en esta ocasión recuperando algunas de sus más emblemáticas compisiciones que realizó junto a su Conjunto Electrónico allá en la década del '70, en el cual se podían también encontrar influencias jazzeras. Pipi junto a Nicolás Guerschberg (pianista de la banda) son los encargados de cranear los arreglos para estas épicas piezas.

En este trabajo el sexteto incorpora invitados se lujo como Lucio Balduini en guitarra eléctrica y Esteban Sehinkman en sintetizadores, además de Lautaro Greco en bandoneón, Daniel Hugo Piazzolla (padre de Pipi) en percusiones y Nicolás Sorín en arreglos electrónicos.

Así es cómo en esta oportunidad Escalandrum no solamente interpreta esta música a través de su propio lenguaje (el Jazz), sino que también le suma una sonoridad más eléctrica y también electrónica, pero en donde estas cumplen una función complementaria, a diferencia de lo que sucede en algunas bandas de Tango fusión de la actualidad. La electrónica es una acompañante que embellece el clima, al igual que todas las piezas que componen esta obra de una estética única. El altruismo y la solidaridad parecen ser valores fundamentales en esta sociedad musical.

Track List:
  1. Invierno porteño - 8:32
  2. Primavera porteña - 6:02
  3. Otoño porteño - 8:07
  4. Verano porteño - 8:22
  5. Milonga For Three And Finale - 6:38
  6. Camorra 1 - 9:46

  • País de origen: Argentina
  • Género: Nü Jazz, Tango-jazz
  • Año: 2014

Integrantes:

  • Damián Fogiel (saxo tenor)
  • Nicolás Guerschberg (piano)
  • Gustavo Musso (saxo alto, saxo soprano)
  • Martín Pantyer (saxo barítono, clarinete bajo)
  • Daniel Piazzolla (batería)
  • Mariano Sivori (contrabajo)

Invitados:

  • Esteban Sehinkman (sintetizadores)
  • Nicolás Sorín (Ipad & Audio production)
  • Lucio Balduini (guitarra)
  • Lautaro Greco (bandoneón)
  • Daniel Hugo Piazzolla (percusiones)

Descargar FLAC (296 MB)

Descargar Mp3 (103 MB, 320 kbps)


Miguel Abuelo – Miguel Abuelo et Nada (1975) [FLAC][320]

$
0
0

alt text

Luego de la primera etapa de Los Abuelos de la Nada, Miguel Abuelo decide exiliarse del país y opta por Europa como su nuevo destino. En su estadía en Francia el joven poeta graba junto a otros músicos latinoamericanos esta gema progresiva del rock (no tan) nacional. Una pieza que fue durante mucho tiempo inédita y que pudo ser publicada en nuestro país recién en los años 90.

El proyecto fue sumamente efímero debido a que era impensado que un disco cantado en español fuese redituable en el país francés. Demos gracias a Internet que nuevamente nos brinda esta gema del rock nacional, alabado seas código binario.

Es un trabajo sutilmente equilibrado entre la calma del folk más tradicional y la pesadez de los riff de la guitarra, que le otorga todo un panorama hardrockero bien densito como en el tema “Señor Carnicero”. Sin embargo, el disco no sería lo que es sin todos esos arreglos de cello y flautas que, junto al juego de coros en contrapunto, generan un armonioso clima neoclásico semejante al estilo sonoro de Jethro Tull.

Punto aparte para la destreza vocal y poética de Miguel Abuelo, que no guarda ningún parecido con el fraseo absurdo y banal con el que no acostumbramos a oírlo en Los Abuelos de la Nada versión ochentosa. Hay melodías para echarse una siesta en el patiecito de tu abuela como para desabrocharse la camisa y comenzar a revolear la peluca por los aires,

Track List:
  1. Tirando Piedras Al Río – 7:18
  2. El Largo Día De Vivir – 4:24
  3. Estoy Aquí Sentado, Parado Y Acostado – 8:48
  4. El Muelle – 6:50
  5. Señor Carnicero – 4:42
  6. Recala Sabido Forastero – 4:06
  7. Octavo Sendero – 4:49

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock progresivo, Rock sinfonico, Hard Rock, Folk-rock
  • Año: 1975

Integrantes:

  • Miguel Abuelo (voz y guitarra acústica)
  • Daniel Sbarra (guitarra eléctrica)
  • Pinfo Garriga (bajo)
  • Diego Rodríguez (batería)
  • Carlos Beyris (cello)

Descargar FLAC (846 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 96 MB)

Naked City - Discografía (1989-1993) [320]

$
0
0

alt text

Bueno, a no escaparle más a la tarea, que es ardua, pero es linda. Me armo un fernet y estoy listo. Debo ser claro, conciso, debo no dejarme llevar por las excusas que me alejan del monitor. Asumí una responsabilidad; me dije, Bruno, subí la discografía de Naked City, y todo fue bien, hasta este momento, el impostergable momento de la reseña. Reseña global, se entiende, porque si me pongo disco por disco directamente me consumo en ansiedad y similares sensaciones panicosas.

Porque estimo mucho, demasiado, a John Zorn. Porque el día que Lucas me dijo si quería compartir algún disco en el blog elegí sin pensármelo dos veces Femina del susodicho. Porque Naked City es tal vez uno de los proyectos más emblemáticos, podridos y transgresores del amigo. Por todo eso, y mucho más, aunque suene a cliche.

Porque claro, hay mucho más. Naked City no es solo una banda de avant-garde (No me quiero poner reduccionista, pero vamos, que la etiqueta poco importa en estos casos) que a sus discos le ponía tapas controvertidas y tocaba por la gran manzana cuando moría la década del ochenta y amanecían los noventa. Y claro, sigo en eso, en decir que es muchos más que esto otro. Pero, ¿Qué cosa? ¿Qué tanto exagera este boludo? ¿Qué tantas vueltas tiene que dar?

Bueno, perdón, lo siento. Los voy a defraudar. Y no es mi culpa. Se los juro, lo intenté. Lo intenté arduamente, pero no se puede. No. Poner palabras a esto es imposible, o tarea para esos periodistas capos que se vanaglorean con wiskis nocturnos escuchando la música que luego criticaran (para bien o para mal, claro) y les llenara la botella de JW. Tipos ilustrados con el diccionario a mano y una palabra para cada movimiento musical y un billete por cada palabra.

Qué se yo, yo solo quería dejarles esto a mano. Que lo disfruten y lo escuchen hasta el hartazgo. Que decidan que faceta les gusta más y cual menos. Pero bueno, nobleza obliga.

Naked City nace en 1988, es el cable a tierra que Zorn creyó necesario en ese momento de su vida. Cable que se peló, los llenó de electricidad y los eyectó directo al cielo, a la estratosfera, más rápido que cualquier nave imaginable por el amigo Men*m.

En su primer disco, el homónimo, podemos apreciar 26 temas de corta duración que deliran entre lo electrónico, lo bizarro y lo rockerísimo. Jon Pareles, dice sobre el disco, toda una novedad en ese momento (y por qué no, aun hoy...): Mr. Zorn doesn't bother with transitions. While he and his musicians create every sudden textural shift themselves, without technological assistance, his guides are the splice, the jump cut, the video edit - not to mention the jack-in-the-box and its more sinister relatives in funhouses and horror movies. In his music, coherence is barely more than propinquity; one sound or style simply doesn't predict the next.

El segundo, Torture Garden, no dista mucho de este, aunque quizás nos encontremos con un panorama más post-punk, si se quiere, mas desértico. La bomba ha estallado, y solo ha dejado tras de ella devastación y miseria. Ni hablar de lo que viene, Heretic, un disco que se codea con las más grandes historias sexuales de la humanidad, erótico y desfachatado, que cuenta con la participación del siempre estupendo Mike Patton y algún que otro miembro de The Melvins, aunque no tengo claro cuál (Ya comenza1ba a gestarse ese hermoso proyecto llamado Fantomas, también). Aunque claro, todo esto impreso en la música, ya que en Naked City, las voces, solo sirven para gemir, maullar, gritar, explotar y putear. Por supuesto, esta es una visión propia. La dominación sobre el cuerpo humano hasta sofocarlo, eso es Heretic, que presenta al menos dos, curiosidades: Una, es que fue utilizado como banda sonora de la película underground Jeux des Dames Cruelles. Otra, que en todo el disco hay una sola canción en la que tocan todos los integrantes al mismo tiempo: Fire and Ice (que tan poco tiene que ver con Game of Thrones...)

En 1992, Naked City daría a luz otro engendro mal parido pero tan hermosamente concebido, Grand Guignol. Un disco bastante jazzero, con versiones de composiciones clásicas y como en sus anteriores, "hardcore miniatures", como mandaron a llamar esas bestialidades de tempos frenéticos y sonidos espeluznantes de corta duración. Aquí, la tarea de gritar, estaría a cargo de Yamatsuka Eye, un músico oriental de que quizás, algún día nos encargaremos, también.

En 1992, Naked City editaría 2 discos en total, siendo Gran Guignol el primero y Leng Tch'e el segundo (a los adeptos al grindcore, les sonaran estas palabritas, ya que hay una banda belga bautizada bajo este nombre), un disco cuyo título hace referencia a una forma de suplicio chino que consistía en drogar al condenado con opio y atarlo un poste, para descuartizarlo y servir su carne frente a sus propios ojos, hasta que claro, este moría. Cosas como estas fueron las que hicieron que Noneschu Records, discográfica a cargo del primer disco de la banda, no quisiera saber más nada con este proyecto zarpado en grotesco. Ya que, Zorn, en su papel de artista comprometido SERIAMENTE quería utilizar archivos médicos del siglo XIX, imágenes explicitas de Sadismo y Masoquismo y demás cosas parecidas. Lo digo ahora, porque Leng Thc'e es el colmo de la cuestión, ya que aquí es cuando la cosa se pone cruda.

Además, Leng Tch'e es el único disco de la banda que cuenta con una sola canción, de 31 minutos y pico de duración, la pieza más avant-garde de toda su discografía, sin lugar a dudas.

En 1993, año de disolución de la banda, también se encargarían de parir dos discos: Radio y Absinthe, respectivamente.

Radio es un disco compuesto completamente por John Zorn, que buscaba enraizarse nuevamente con lo que habían sido sus dos discos debut. También, evocaría a grandísimos artistas, con pequeños detalles y otros no tan pequeños. Entre ellos, Charles Mingus, el recientemente fallecido Ornette Coleman, el bluserisimo Albert King y hasta los mismisimos Led Zeppelin.

Absinthe, todo lo contrario, en vez de buscar ese emparentamiento macrobiotico con los inicios de la banda, se inclinaría definitivamente hacia el ambient o el noise, en una obra que reuniría títulos referenciales a poetas tales como Verlaine y Baudeleire y fotografía del alemán Hans Bellmer. Dice Wikipedia que dice la website Avant: Joey Baron plays bags of dry leaves, fishing reels and buckshot. Bill Frisell solos on a microtonal guitar. Wayne Horvitz samples everything from crickets to Giacinto Scelsi. Fred Frith does what he does best. Zorn doesn't even touch the saxophone. Así que, ustedes se imaginaran. Vale un cachito de Absenta para disfrutarlo a pleno, y prestar atención al juego de niños que Frisell y Howvitz desarrollan en la última canción.

Luego de esto, tenemos una livianita reunión en 2003 y material recopilatorio que no viene al caso. Aquí está todo lo que merece la pena descargar, escuchar y disfrutar.

Así que eso, ya saben.

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Avant-garde, Ambient, Noise, Free Jazz, Grindcore, Jazzcore, Sludge Metal, Drone
  • Año: 1988-1993
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps

Integrantes:

  • John Zorn (Saxo alto)
  • Bill Frisell (Guitarra electrica)
  • Fred Frith (Bajo)
  • Wayne Horvitz (Teclado)
  • Joey Baron (Bateria)
  • Yamatsuka Eye (Voz)
  • Mike Patton (Voz)

Naked City - Naked City (1989)

alt text

Track List:
  1. Batman - 1:58
  2. The Sicilian Clan (Ennio Morricone) - 3:27
  3. You will be shot - 1:29
  4. Latin Quarter - 4:05
  5. A shot in the dark (Henry Mancini) - 3:09
  6. Reanimator - 1:34
  7. Snagglepuss - 2:20
  8. I Want to Live (Johnny Mandel) – 2:08
  9. Lonely Woman (Ornette Coleman) – 2:38
  10. Igneous Ejaculation – 0:20
  11. Blood Duster – 0:13
  12. Hammerhead – 0:08
  13. Demon Sanctuary – 0:38
  14. Obeah Man – 0:17
  15. Ujaku – 0:27
  16. Fuck the Facts – 0:11
  17. Speedball – 0:37
  18. Chinatown (Jerry Goldsmith) – 4:23
  19. Punk China Doll – 3:01
  20. N.Y. Flat Top Box – 0:43
  21. Saigon Pickup – 4:46
  22. The James Bond Theme (John Barry) – 3:02
  23. Den of Sins – 1:08
  24. Contempt (Georges Delerue) – 2:49
  25. Graveyard Shift – 3:25
  26. Inside Straight – 4:10

Descargar Naked City

Naked City - Torture Garden (1990)

alt text

Track List:
  1. Blood Is Thin - 1:00
  2. Demon Sanctuary - 0:38
  3. Thrash Jazz Assassin - 0:45
  4. Dead Spot - 0:31
  5. Bonehead - 0:51
  6. Speedball - 0:17
  7. Blood Duster - 0:13
  8. Pile Driver - 0:33
  9. Shangkuan Ling-Feng - 1:14
  10. Numbskull - 0:29
  11. Perfume of a Critic's Burning Flesh - 0:24
  12. Jazz Snob Eat Shit - 0:24
  13. The Prestigitator - 0:43
  14. No Reason to Believe - 0:26
  15. Hellraiser - 0:39
  16. Torture Garden - 0:35
  17. Slan - 0:23
  18. Hammerhead - 0:08
  19. The Ways of Pain - 0:31
  20. The Noose - 0:10
  21. Sack of Shit - 0:43
  22. Blunt Instrument - 0:54
  23. Osaka Bondage - 1:14
  24. Igneous Ejaculation - 0:20
  25. Shallow Grave - 0:40
  26. Ujaku - 0:27
  27. Kaoru - 0:50
  28. Dead Dread - 0:45
  29. Billy Liar 0:10
  30. Victims of Torture - 0:23
  31. Speedfreaks - 0:29
  32. New Jersey Scum Swamp - 0:41
  33. S & M Sniper - 0:14
  34. Pigfucker - 0:23
  35. Cairo Chop Shop - 0:23
  36. Fuck the Facts - 0:11
  37. Obeah Man - 0:17
  38. Facelifter - 0:34
  39. N.Y. Flat Top Box - 0:43
  40. Whiplash - 0:19
  41. The Blade - 0:36
  42. Gob of Spit - 0:18

Descargar Torture Garden

Naked City- Heretic (1991)

alt text

Track List:
  1. Main Titles (Eye, Horvitz, Baron) – 1:26
  2. Sex Games (Frisell, Frith, Baron) – 2:21
  3. The Brood (Zorn, Horvitz, Baron) - 2:48
  4. Sweat, Sperm + Blood (Eye, Zorn) - 2:03
  5. Vliet (Frisell, Frith) - 0:49
  6. Heretic 1 (Zorn, Frith) - 2:32
  7. Submission (Horvitz, Frisell, Baron) - 4:21
  8. Heretic 2 (Zorn, Frith, Baron) - 1:44
  9. Catacombs (Horvitz, Frisell) - 2:46
  10. Heretic 3 (Zorn, Frith, Baron) - 2:41
  11. My Master, My Slave (Horvitz, Frith) - 2:23
  12. Saint Jude (Frisell, Frith, Baron) - 2:12
  13. The Conqueror Worm (Zorn, Horvitz) - 2:31
  14. Dominatrix 5B (Horvitz, Frisell, Baron) - 2:16
  15. Back Through the Looking Glass (Frisell, Frith) - 2:39
  16. Here Come the 7,000 Frogs (Eye, Zorn) - 1:59
  17. Slaughterhouse/Chase Sequence (Frisell, Frith, Baron) - 2:18
  18. Castle Keep (Horvitz, Frisell) - 1:48
  19. Mantra of Resurrected Shit (Eye, Zorn) - 1:41
  20. Trypsicore (Horvitz, Baron) - 1:46
  21. Fire and Ice (Club Scene) (Naked City) - 2:37
  22. Crosstalk (Horvitz, Frisell, Frith) - 1:40
  23. Copraphagist Rituals (Eye, Horvitz, Baron) - 0:53
  24. Labyrinth (Frisell, Baron) - 5:47

Descargar Heretic

Naked City- Leng Tch'e (1992)

alt text

Track List:
  1. Leng Tch'e - 31:37

Descargar Leng Tch'e

Naked City- Grand Guignol (1992)

alt text

Track List:
  1. Grand Guignol – 17:41
  2. La cathédrale engloutie – 6:24 (Claude Debussy)
  3. Three Preludes Op. 74: Douloureux, déchirant – 1:17 (Scriabin)
  4. Three Preludes Op. 74: Très lent, contemplatif – 1:43 (Scriabin)
  5. Three Preludes Op. 74: Allegro drammatico – 0:49 (Scriabin)
  6. Prophetiae Sybillarum – 1:46 (Orlande de Lassus)
  7. The Cage – 2:01 (Charles Ives) - Featuring Bob Dorough
  8. Louange à l'éternité de Jésus – 7:08 (Olivier Messiaen)
  9. Blood Is Thin – 1:02
  10. Thrash Jazz Assassin – 0:47
  11. Dead Spot – 0:33
  12. Bonehead – 0:54
  13. Piledriver – 0:36
  14. Shangkuan Ling-Feng – 1:16
  15. Numbskull – 0:31
  16. Perfume of a Critic's Burning Flesh – 0:26
  17. Jazz Snob: Eat Shit – 0:26
  18. The Prestidigitator – 0:46
  19. No Reason to Believe – 0:28
  20. Hellraiser – 0:41
  21. Torture Garden – 0:37
  22. Slan – 0:24
  23. The Ways of Pain – 0:33
  24. The Noose – 0:13
  25. Sack of Shit – 0:46
  26. Blunt Instrument – 0:56
  27. Osaka Bondage – 1:17
  28. Shallow Grave – 0:42
  29. Kaoru – 0:53
  30. Dead Dread – 0:48
  31. Billy Liar – 0:13
  32. Victims of Torture – 0:24
  33. Speedfreaks – 0:50
  34. New Jersey Scum Swamp – 0:44
  35. S/M Sniper – 0:17
  36. Pigfucker – 0:24
  37. Cairo Chop Shop – 0:25
  38. Facelifter – 0:57
  39. Whiplash – 0:22
  40. The Blade – 0:30
  41. Gob of Spit – 0:21

Descargar Grand Guignol

Naked City- Radio (1993)

alt text

Track List:
  1. Asylum – 1:56
  2. Sunset Surfer – 3:23
  3. Party Girl – 2:33
  4. The Outsider – 2:28
  5. Triggerfingers – 3:31
  6. Terkmani Teepee – 3:57
  7. Sex Fiend – 3:31
  8. Razorwire – 5:28
  9. The Bitter and the Sweet – 4:48
  10. Krazy Kat – 1:51
  11. The Vault – 4:44
  12. Metaltov – 2:07
  13. Poisonhead – 1:10
  14. Bone Orchard – 3:59
  15. I Die Screaming – 2:20
  16. Pistol Whipping – 0:57
  17. Skatekey – 1:25
  18. Shock Corridor – 1:05
  19. American Psycho – 6:09

Descargar Radio

Naked City- Absinthe (1993)

alt text

Track List:
  1. Val de travers – 6:19
  2. Une correspondance – 5:09
  3. La fée verte – 5:12
  4. Fleurs du mal – 4:06
  5. Artemisia absinthium – 4:31
  6. Notre dame de l'oubli (For Olivier Messiaen) – 4:48
  7. Verlaine: Part I: Un midi moins dix – 4:24
  8. Verlaine: Part II: La bleue – 6:01
  9. ...Rend fou – 6:03

Descargar Absinthe

Y para los que se quedaron hasta el final, un pequeño regalito

Steven Wilson - Insurgentes (2008) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Si estabas buscando encontrar una nueva experiencia musical (o que incluso trascienda el plano musical), algo totalmente distinto a lo que hayas escuchado y vivenciado, acá lo tenemos a Steven Wilson para romper moldes y estructuras en millones de pedacitos. Y es que este tipo es tan groso que incluso ya conociéndolo (o creyendo conocerlo), en cada escucha uno puede encontrar cosas nuevas para descubrir, re-descubrir y seguir deleitándose, obligando a uno a no querer despegar el oído ni por un segundo.

Una muestra (sólo una muestra) de todo esto es Insurgentes, su primer disco solista. Un álbum que desafía todo aquello que creas saber de la música y que escapa a todo tipo de intento de encasillamiento y definición, porque definir algo implica dar cuenta de algo estable y predecible, algo de lo que la dinámica creativa y compositiva de Wilson se encuentra muy lejos. Y es que todas las influencias que uno pueda llegar a distinguir esporádicamente, como lo pueden llegar a ser lo progresivo, el shoegazing, el noise, el pop, el jazz... todo ello queda en un segundo plano, o mejor dicho, pasa a un nuevo plano de pura innovación.

La belleza de esta música no diría que es algo evidente, más bien se trata de una belleza sutil, que sólo con atención y detenimiento se deja apreciar, y es aquí donde radica su principal atractivo, al menos para mí.

El sonido de este disco, como prácticamente todos los trabajos en los que participa Wilson, es increíblemente refinado, producto de una producción de la ostia, en donde hasta las distorsiones más sucias pueden apreciarse con mucha nitidez, aunque ambas cosas en principio parezcan ser contradictorias.

Por último, para hacerlo más tentador, si es que con todo lo dicho no alcanza, simplemente comentar que en este álbum participan músicos que enaltecen aún más esta obra, tal como es el caso de Jordan Rudess (tecladista de Dream Theater) y Tony Levin (bajista de King Crimson), entre otros excelentes músicos (y me quedo corto con el adjetivo).

Track List:
  1. Harmony Korine - 5:07
  2. Abandoner - 4:48
  3. Salvaging - 8:16
  4. Veneno para las hadas - 5:54
  5. No Twilight Within The Courts Of The Sun - 8:37
  6. Significant Other - 4:31
  7. Only Child - 4:23
  8. Twilight Coda - 3:23
  9. Get All You Deserve - 6:17
  10. Insurgentes - 3:54

  • País de origen: Inglaterra
  • Género: Art Rock, Neo-prog, Shoegazing, Noise
  • Año: 2008

Integrantes:

  • Steven Wilson: voces, guitarras acústicas y eléctricas, piano, teclados , sintetizadores, armonio, mellotron, bajo, percusión, batería, ruido ambiente, bucles

Invitados:

  • Gavin Harrison: batería
  • Tony Levin: bajo
  • Mike Outram: guitarra eléctrica
  • Dirk Serries: drones de guitarra
  • Jordan Rudess: piano
  • Clodagh Simonds: voces
  • Theo Travis: flauta, clarinete
  • Michiyo Yagi: koto

Descargar FLAC (636 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 121 MB)

Demonios de Tasmania - Suicida (EP) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Demonios de Tasmania fue, o es, mejor dicho, aunque ya no ES, una banda Argentina que encontró su máxima expresión en la década del '90 y a principio del 2000, época esta que sacó a relucir muchas bandas de este estilo (más, o menos; líricas descabelladas y sonidos desafiantes, basta pensar en las más reconocidas: Babasonicos, IKV, Bersuit, salvando las distancias, etc, etc, y más etc). Sin dudas, la década del '90, es la década adolescente por excelencia. Me gusta pensar que la evolución del "rock" fue algo así; en la década del '60, experimentación, en los '70, más de eso, aunque más profundo y con más solidez. Los '80, mi década menos favorita, la estructura pop contaminando (perdónenme el verbo) la escena y los '90 la definitiva podredumbre, que es un poco la idea ¿No? Por eso, para estos años que corren, han quedado dos caminos: O seguimos imitando, o aprovechamos el conocimiento y la difusión para ampliar y refutar y reivindicar. Pero bueno, veremos, ese es otro tema.

La cuestión es que hace unos días conseguí unos discos de Demonios de Tasmania en FLAC y por supuesto, me sentí en la obligación de compartirlos. Por ahora va Suicida, que no es exactamente el primero, pero casi. Antes de esto, en 1992 registraron los temas No tienes precio y Arsenal (incluidos en este EP) y los editaron en el formato de cassette. En 1993, ya con un público chiquito pero leal conseguido a través de una particular forma de publicidad (promocionaban sus shows con graffittis a lo largo y a lo ancho de la ciudad de Buenos Aires), pusieron sus dos granitos de arena para el compilado Ruido, en el que aparecen bandas como Suarez, Tía Newton, Los Brujos y Resonantes.

Por eso, casi, ya que fue en 1994 que aparece Suicida, un EP que sin dudas los lanzó a la "fama", y va entre comillas, ya que fama, fama, es otra cosa. Esto es más bien culto, fama entre lo under, el insaciable boca a boca que tanto bien le ha hecho a la cultura rock.

Las características principales de Suicidas son esa atmósfera punk que los rodea, mas allá de que la banda no sea del género, o al menos no completamente. Las letras, su rítmica, un sello particular de la banda, me recuerdan por momentos a Dios, la banda de Tomas Notcheff (actual Mueran Humanos junto a Carmen Burguess).

El tercer tema, Adoro tu estilo tiene esa onda rockanrollera, sobre todo al principio, aunque va mutando con el correr de los segundos. No marques mi número, el cuarto tema, sea quizás el más punk del disco, con una percusión y un bajo replicante y una voz nauseabunda bien típica del punk-rock. Pero claro, Demonios de Tasmania siempre fue una banda un tantito especial, por eso, cuando creemos haberle encontrado una etiqueta, los tipos se desembarazan con un elegante movimiento digno del mejor Zidane.

Esto lo digo, ya que más adelante, la banda iría renovándose, explorándose, tomando diferentes caminos, hecho que queda claro a partir ya de su segundo disco, pero más aún en su disco Simpatía por el Demonio del año 2000, cuando agregan a su sonoridad la tecnología y ergo, nuevos horizontes, para bien o para mal, según el criterio de cada uno.

La banda, hoy en día, sigue vigente bajo las siglas DDT, y a mi gusto ya solo queda una ínfima resaca de lo que alguna vez fueron. Pero eso es harina de otro costal, como quien dice.

En fin, Suicida no es el mejor disco de la banda, pero es el primero, no tan fácil de conseguir (sobre todo en FLAC) y bastante de culto, como ya dije antes. Así que, disfruten, compañeros, que la vida es corta (?).

Track List:
  1. Arsenal - 2:50
  2. No tienes precio - 2:27
  3. Adoro tu estilo - 3:01
  4. No marques mi numero - 1:46
  5. Solounviaj Eldeida - 3:16

  • País de origen: Argentina
  • Género: Punk, Punk-rock, Rock alternativo
  • Año: 1994

Integrantes:

  • Carlos Daniel Gramuglia (Guitarra y Voz)
  • Luciano Bertolini (Percusion)
  • Pablo Galetto (Bajo)

Descargar FLAC (90 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 29 MB)

D.U.H.A.L.D.E. - Once de Molleja (2013) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Si te gusta el metal y lo bizarro en iguales dosis, estas en el post correcto. Y no, no estoy presentando un disco de Asspera, sino de D.U.H.A.L.D.E., una banda menos conocida pero no menos genial (a mí, de hecho, me gusto bastante más, pero vio, gustos son gustos y tampoco quiero caer en comparaciones absurdas e innecesarias). D.U.H.A.L.D.E. es una banda de Lomas de Zamora que comenzó su actividad en el mes de agosto del año 2012.

La genialidad de la banda radica, naturalmente, primero en sus letras ácidas, extremas, mierderas e hilarantes. Es que es imposible no embarrarse hasta el cogote cuando escuchamos la presentación del programa Intrusos de Jorge Rial como solo estos tipos lo pueden hacer. Es imposible escaparle a un cover metalero de Los Palmeras, o a un tema como La historia la escribe Felipe Pinga, que además consta con un video de lo más zarpado.

Es que Once de mollejas es un disco pendejísimo, ideal para nosotros, pajerísimos, estupendo para una noche de escabio y demases magias. Es un disco para escuchar mil veces, o más, y que aún permanece fresco como pocos.

Porque lo tiene todo; fútbol, política, farándula, populachismo del más barato, y mucho, mucho más, además de unas melodías pegajosas al extremo.

Y D.U.H.A.L.D.E. es de la buena, que decir, es de la que tomaba el Diego y el negro Olmedo, ergo, es muy adictiva, así que después no me digan que no les avisé.

PD: Cuando lleguen a la ultima canción, sean pacientes, los D.U.H.A.L.D.E. nos reservan una muy linda yapa.

Track List:
  1. Intro - 00:20
  2. Eduardo Luis Dhualde - 02:54
  3. Cuanta mierda - 03:48
  4. Nolan - 02:32
  5. Me hago la paja dub (Otro domingo de futbol) - 04:04
  6. Hombre tuca - 01:18
  7. La historia la escribe Felipe Pinga - 02:39
  8. Intrusos - 06:18
  9. Me hago la paja - 01:46
  10. Ruckauf - 01:16
  11. Perra (Los Palmeras) - 02:34
  12. Nolan (Reprise) - 08:32

  • País de origen: Argentina
  • Género: Punk Rock, Heavy Metal, Metal Bizarro, Hardcore
  • Año: 2013

Integrantes:

  • Pastito (guitarra y coros)
  • Rodolfo Valenchino (guitarra arrítmica y coros)
  • Fucking Tony (bajo, teclados, melódica y coros)
  • Lady Marian (voz)
  • Mr. Wig (bateria, teclados, coro y diseño)
  • Nacho Pedernera (colaboración especial ofreciendo mágicos samples)
  • Zequi Grabador (tirando kilos de efecto a ojo)

Descargar FLAC (264 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 83 MB)

Viewing all 99 articles
Browse latest View live