Quantcast
Channel: · on scriptogr.am
Viewing all 99 articles
Browse latest View live

Helecho - Plagio (2006) [320]

$
0
0

alt text

“¿A que sabe Helecho? Como si Spinetta y Eduardo Mateo visitasen el estudio de Chemical Brothers o Daft Punk.” Revista Los Inrockuptibles

Que agregar a esa pequeña e idílica descripción que hacen en la revista Los Inrockuptibles sobre esta banda, Helecho, para motivarlos a escucharlos. Esta todo dicho. Si esa frasesita no magnetiza su espíritu y su mouse hacia el botón de descarga, no hay nada que yo pueda hacer.

Plagio es el ultimo y mas logrado disco de la banda, un disco muy maduro y solido que de plagio no tiene nada. Lo que si tiene, son claras y marcada influencias: entiéndase, por supuesto, Spinetta (aunque quizás las voces nos recuerden mas a lo que hace su hijo Dante y su amigo Emanuel en IKV), Beck, Bob Dylan, Lou Reed, y otros.

Pero influencias distan mucho de plagio, ya que Helecho es una banda que se hurgue por si misma. Las cosas están bien claritas. Y para las letras, párrafo aparte (EN SERIO).

En Plagio nos vamos a encontrar con varios géneros que se entremezclan como en una enredadera de helechos, aunque tal cosa no sea muy posible que digamos: Aquí hay hip-hop, folk electrónico, funk, rock psicodélico, etc. Y no hay un segundo de canción que este de mas, ni una palabra fuera de contexto.

Los Helecho la tienen muy clara, eso se nota a la primer oída.

*Desconozco si la banda sigue vigente, ya que en su pagina oficial no hay nada al respecto, pero Plagio es un disco que ya tiene casi 10 años y después de él no hay nada, o al menos en apariencia. Si alguien sabe algo, agradeceremos la info.

Track List:
  1. Imponente - 4:02
  2. La llamada - 3:54
  3. Queen bee i shall be free - 3:32
  4. Bye ven - 4:19
  5. Celoso - 3:01
  6. Pistola - 3:10
  7. Marchita - 2:55
  8. En - 2:26
  9. Blues de luz - 4:09
  10. Marea - 5:24
  11. En la mira - 5:25
  12. Lou Reed - 2:04
  13. Espejismo - 3:46

  • País de origen: Argentina
  • Género: Funk, Rock psicodélico, Rock, Folk, Electrónica, Hip-Hop
  • Año: 2006
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 110mb

Integrantes:

  • Marco Scalisi (teclados y voz)
  • Marcos Auchterlonie (voz y guitarra)
  • Ramiro Cremona (batería y percusión)
  • Sergio Uder (bajo)

Descargar

Pi Orquesta / Calambretto / OrquestaCosa / Pulsion Groove / Nube

$
0
0

Hace tiempo tengo en el debe compartir y difundir algunas de las muy buenas bandas que andan haciendo ruido por NEUQUÉN CAPITAL. Puesto que el tiempo no es algo que abunde para este espacio en estos días (para más info al respecto entrar a nuestra página de Facebook), me decidí a compartirlo todo a la vez y contar muy resumidamente por dónde viene la mano de cada una de ellas.

alt text

Los Pi Orquesta lamentablemente ya no están tocando juntos en la actualidad. Hicieron una mágica y fugaz aparición por el under neuquino y nos dejaron a todos manijas con la grabación de un disco de estudio. Al menos nos quedó este registro en vivo de un recital en el mítico Anfiteatro "Gato Negro".

La banda se formó como una especie de rejunte para zapadas de músicos que venían de distintas bandas de la zona, algunas de ellas ya las hemos presentado por aquí, tal como es el caso de In-fusion, Funkcronomicon y Bicho Bolita & Paris Gatitos.

Fue una iniciativa muy original y experimental, partiendo por el Jazz como cable a tierra y volando hacia la música balcánica, lo progresivo, el metal y el funky. La banda estaba compuesta por teclado, bajo, batería, saxos, violín, y guitarra (aunque penosamente en esta grabación no pudo estar presente ésta última).

Para los que quieran seguir conociendo íntimamente esta hermosa flasheada, pueden leerse esta linda nota que les hicieron para Comahue Rock.

Pi Orquesta - Vivo 25/01/14:
  1. Cereal Nesquik - 06:33
  2. No le aflojo... ni abajo del agua - 05:16
  3. Charuchacha - 04:58
  4. Este chico alegre - 05:27
  5. Jazz - 05:54
  6. Funky Transgenico - 05:51
  7. Zapadelica - 07:29
  8. Jazz Black (Funkcronomicon) - 07:45

Descagar

alt text

Calambretto es una banda del carajo, la propuesta progresiva por excelencia de estos pagos. Si bien tocan intermitentemente, ya que el batero se encuentra viviendo en otra ciudad, cada vez que se juntan para tocar se arma alto quilombo (del bueno eh). Es uno de los grupos neuquinos que más estuvo creciendo en los últimos años en mi opinión, de hecho el año pasado estuvieron compartiendo escenario junto a Pez. Actualmente se encuentran en vistas de grabar su primer LP.

Una de sus principales características son los abruptos e intensos cambios de ritmo, donde quizás más notoriamente aparecen las influencias de Mr. Bungle. Se componen de guitarra, bajo, batería y teclado, siendo éste último una pieza vital en la creación de climas lleno de matices, dándole mucha expresividad al sonido de la banda.

Para conocer mejor el recorrido realizado por estos pibes pueden leer esta nota en donde nos cuentas sus experiencias como banda.

Calambretto Rock Ezsquizodélico - Dimensiones Infectadas [Demo] (2014):
  1. Dimensiones Infectadas
  2. Tinta Etérea
  3. El viejo Tomba
  4. Como el viento voy a ver (Pescado Rabioso)
  5. Cuando Despiertes

Escuchar Online

alt text

Tal y como lo describe el Soundcloud de la banda: La OrquestaCosa toca Jazz, y no en el amplio y degenerado sentido de la palabra, sino sobre su puntual significado de “búsqueda”. Las composiciones son propias, adonde el planteo musical se centra en el recorrido, y los arreglos se van presentando con ingenio sobre un ritmo siempre filoso y sostenido. Cada instrumento es primero una pieza individual, una búsqueda personal que participa de manera sincera en la fuerza del conjunto y demuestra la excitante capacidad que tiene este sexteto para conocerse y navegar hacia su propia naturaleza.

Los músicos que conforman OrquestaCosa a mí juicio son de los mejores intérpretes del maravilloso lenguaje del Jazz que uno pueda escuchar por estas tierras. El sonido que logran es increíblemente sofisticado, donde también se hacen presentes elementos de la música Funk y el Soul, que a su vez se complementan con arreglos electrónicos. Otra particularidad es que las composiciones son realizadas de manera cien por ciento colectiva.

Para leer más en detalle sobre esto pueden hacer click acá.

OrquestaCosa - Demo (2015):
  1. Show Ságüinul
  2. Drunken Tune
  3. Huellas - Cuadro de fotos en la arena
  4. Moanin

Escuchar Online

alt text

Pulsion Groove es una banda que nació, podría decirse, gracias a lo fortuito y a los pasillos de la facultad de Psicología, ya que allí fue donde se conocieron todos sus integrantes. Se componen de guitarra, bajo, batería y saxo y la música que hacen es una mezcla esquizofrénica de Funk, Rock y pizcas de Jazz.

La "pulsión" es un concepto que está vinculado al Psicoanálisis, hace referencia a lo que Freud llamó el "más allá del Principio de placer" y a lo que Lacan ubicaría dentro del registro de lo Real, es decir, lo que queda afuera de las leyes del inconciente, lo que no se encuentra ligado ni articulado a ningún significante (no puede ser puesto en palabras) y, por ende, es lo más propio del sujeto. La pulsión no se satisface al alcanzar la meta sino en el trayecto, no se encuentra en el objeto sino en el recorrido realizado hacia éste, es en el recorrido donde se logra el "plus de goce". Este plus de goce no se halla en el objeto sino que se vivencia en el propio cuerpo, y acá es donde podría pensarse que entra en juego el "groove", es decir, esa sensación rítmica que incita al movimiento, al baile, al swing o al feeling, como quieran llamarle.

Si no entendieron ni media de todo esto, no importa, pueden leerlo en las propias palabras de los protagonistas en esta nota y/o simplemente ponerse a escucharlos.

Pulsion Groove - Funk - Y - Zofrenia [Demo] (2015):
  1. ¿Usted quiere tener smowing? - 04:41
  2. Funkyzofrenia - 08:38
  3. Guante Blanco - 06:18
  4. La vaca de muchos colores - 09:04
  5. Una granja en Marte - 06:06
  6. Antisocial - 04:49
  7. Taxi Pimienta - 04:57
  8. Candombe en la disco de Jacobo - 07:35

Descagar

alt text

Escuchar a Nube es emprender un viaje lisérgico que te remite y transporta a otros tiempos, a finales de los '60 y principios de los '70 más precisamente, épocas con aires de hippismo, anarco-comunismo, feminismo y psicodelia. Años en que el pueblo dijo por primera vez NO a la guerra y SÍ al amor, años del Movimiento del Acid Rock en Estados Unidos, cuando el Blues, el Rock y el buen ácido hacían volar pelucas. Años en que Manal sembraba la semilla de lo que hoy llamamos Rock argentino, que también desde el Blues y a través de sus simples y sabias letras transmitían otra perspectiva de la realidad.

Algo de todo esto se pone en juego acá una vez que empieza Inmersión, el primer track el disco que comienza con un sonido que pareciera ser una nave espacial o una nave del tiempo (aunque en la puta vida se haya escuchado ninguna de las dos cosas). De hecho algunas de las letras aquí tienen esa esencia manalera (?), donde la naturaleza pareciera ser la guía para no perder de vista lo esencial de la vida.

Escúchame, todo lo que viste o sentiste ya es pasado /descubrelo jugando callado bajo un sol nublado (...) /mirar para adentro y volver a ser de nuevo /sabiendo así que todo termina y vuelve a empezar de cero...

Nube - Vol. 1 (2014):
  1. Inmersión - 01:03
  2. Entre los árboles - 04:30
  3. Gema irregular - 02:51
  4. Un buen amigo - 04:27
  5. Como es arriba, es abajo - 05:05
  6. 3° en su cabeza - 03:10
  7. Y la electricidad - 03:06
  8. Analizandolo - 06:08
  9. Godzilla - 04:42
  10. Amanita y el rayo de Sol - 04:21
  11. Nueva conciencia - 01:57

Descagar

Bandera de Niebla - Paren la ciudad/Desindustrial (2014) [246]

$
0
0

alt text

Creo que estos dos materiales son los discos más veloces y más agresivos que encontrarán en el sitio, así que permiso y abran paso, que esta dinamita rellena de ruido necesita presentarse antes de explotar. Es que Bandera de Niebla, con su año de existencia, es la necesidad de un grupo de músicos de volver a su esencia, al germen de sus ideales, al hardcore crudo y rebelde de los 90. Porque la adolescencia y los inicios no desaparecen. Justamente Adrián Outeda fue vocalista de N.D.I. (No Demuestra Interés), banda que junto a Fun People se encargó de apabullar el under noventoso a través de gritos violentos y letras directas, elementos esenciales del buen hardcore-punk y refugio para la descarga de malestares de cierto público juvenil.

Cada uno de los EPs fue lanzado el año pasado y consta con cinco canciones. La cosa es corta y sin vueltas. Es un golpe en seco al cerebro, melodías pegadizas y un sonido un poco más cercano al crossover (híbrido entre el hardcore y el thrash metal) que al hardcore tradicional. Es decir, riffs un poco más elaborados, la presencia de solos de guitarra, y cambios de ritmo que modifican la adrenalina del tema volviéndolo menos cuadrado pero nunca superando los 2 minutos de canción.. La voz va a los palos como debe ser, cabalgando sobre el incesante golpeteo de la batería y a la par de los rápidos riffs de las violas. En total todo dura 20 minutos, tiempo para una birra y un pucho, para un cortado y una de grasa o para un viaje en bondi con cara de ojete y ahuyentando viejas con la vista.

alt text

Track List:
  1. Antorchas - 1:45
  2. Prostitución nacional - 1:58
  3. Tufo azul - 1:18
  4. Exactamente al revés - 1:50
  5. Frío camino del rey - 2:07

alt text

Track List:
  1. Cosecha cerebral - 2:18
  2. Capitán de mi naufragio - 2:35
  3. Limite - 1:07
  4. En India (Derecho a la ventana) - 2:35
  5. Optimistas (Disfrazados de pesimistas) - 2:27

  • País de origen: Argentina
  • Género: Hardcore, Crossover, Thrash Metal, Speed Metal
  • Año: 2014
  • Formato: Mp3
  • Birate: 246 kbps
  • Tamaño: 42 MB

Integrantes:

  • Adrián Outeda (voz)
  • Hernan Espejo: (guitarra)
  • Martin Mendez (bajo)
  • Ignacio Bruzuela (batería)

Descargar

The Smiths - Meat Is Murder (1985) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Voy a ser sincero, como buen argento me gusta comer un buen asado como dios (o nuestra cultura productora ligada a la ganadería) manda. Y arranco diciendo esto porque entra directamente en contradicción con lo que este disco promulga tanto desde su nombre como desde sus letras veganas.

Entonces ¿con qué motivo comparto esto? Hay varias razones. Una de ellas es porque The Smiths, dentro de una década musical bastante pobre como lo fueron los años 80, fue una de las bandas más destacables. Otra de ellas es porque Meat Is Murder posiblemente sea el disco más "jugado" del grupo, tanto por su variedad de recursos a nivel compositivo en el plano musical como por el mensaje (algo controversial para la época) que transmitió. Motivos que, me parece, son más que suficientes.

Johnny Marr creo que tiene más que merecida una mención especial, todos los sonidos, melodías y riffs craneados para cada canción desde su guitarra hacen que Meat Is Murder sea un disco muy pasajero de escuchar debido a su notable fluidez, incluso en las canciones que superan los 6 minutos, donde muchas bandas se complican para no caer en el aburrimiento, sin embargo acá dan ganas de que no termine nunca. Y qué decir de Morrisey que no se haya dicho ya... además de componer grandes letras, las interpreta como los dioses. Si faltara alguno de estos dos tipos, los Smiths jamás de los jamases hubieran sido lo mismo.

Track List:
  1. The Headmaster Ritual - 4:52
  2. Rusholme Ruffians - 4:20
  3. I Want The One I Cant't Have - 3:13
  4. What She Said - 2:42
  5. That Joke Isn't Funny Anymore - 4:58
  6. How Soon Is Now? - 6:46
  7. Nowhere Fast - 2:37
  8. Well I Wonder - 4:00
  9. Barbarism Begins At Home - 6:57
  10. Meat Is Murder - 6:08

  • País de origen: Inglaterra
  • Género: Rock alternativo, Post-punk
  • Año: 1985

Integrantes:

  • Morrissey: voz
  • Johnny Marr: guitarras, piano
  • Andy Rourke: bajo
  • Mike Joyce: batería

Descargar FLAC (317 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 103 MB)

Amel - 2853 (2015) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

"Amel en el lago de los sonidos guerreros"

Es suficiente con un par de canciones para percibir si el milagro estalló o fue apenas el verano.

Amel nada en la tormenta y cada brazada es un sonido que hiende y se hunde en el agua helada de las tuberías que centrifugan música para el cuerpo mutante de nosotros que somos arcilla, morcilla y pava.

Amel, cabeza guerrera, gracia gitana, corazón de letras atómicas con néctarradares.

Amel, cápsula de viento que sopla entre las grietas de este barrio-melodía donde los pibes tocan sin parar para bien de nosotros, que por estar tan solos nos sentimos parte de la tripulación de Amel, que viaja incansable hacia ese lugar sin nombre que algunos insisten en llamar universo y no es mas que el patio trasero de la casa atómica de enfrente".

por Daniel Ballester.

Ya lo había dicho y lo vuelvo a repetir: Amel es una de mis bandas argentinas favoritas de la actualidad. 2853 se llama su segundo disco, al que pudieron presentar en el vigente 2015, y debo decir que es de lo mejor que he escuchado del ámbito local hasta ahora en el año.

2853 fue financiado colectivamente a través de Idea.me, una ´pagina en donde se presentan proyectos e ideas para recaudar dinero. No diría que se trata de donaciones, más bien se trata de colaboraciones, y gracias a estas es que Amel pudo grabar este hermoso álbum, cuyo nombre hace referencia a un número de vuelo, en el que se pueden elegir dos destinos: el A (del tema 1 al 9) o el B (del tema 10 al 19), siendo este último quizás el lado más experimental de este trabajo.

En este álbum nos encontramos con canciones de aires psicodélicos con marcada pretensión melódica y el delay como fiel aliado, pero también aparecen algunos otros rasgos y facetas como el blues, el funky y el pop. Vale destacar también la increíble fineza y pulcritud del sonido, mérito de todo lo que tiene que ver con su producción (grabación, mezcla, masterización).

Inevitables son las referencias al flaco Spinetta, ya que el batero de Amel es el hermano (Gustavo Spinetta) y el cantante y guitarrista es su sobrino (Gonzalo Pallas), ambos con rasgos faciales muy parecidos al flaco y, además, Gonzalo tiene un tono de voz muy similar a él. Al escuchar Amel uno se da cuenta que no solo comparten la misma sangre, sino similares formas de expresión en la música. Pero a pesar de ello, sería algo obstinado caer en la fáciles y forzadas comparaciones con el flaco. Las influencias no se pueden negar, nacieron y vivieron siempre junto a su música, pero ellos están haciendo su propio camino y su propio nombre, con la luz spinetteana que tienen en sus venas. Siempre digo que lo importante no son las influencias, sino qué es lo que se hace con ellas; y este disco es una cátedra de cómo lidiar con las mismas y aún así ser muy creativo.

Para los que quieran conocer con mayor intimidad la historia de esta banda pueden leer esta nota en Página 12.

Dato de color: en Suban a la nave participan como invitados Dante Spinetta y el rapero Leeva.

Track List:
  1. Dale rojo - 2:55
  2. 2014 - 3:31
  3. Palabras de más - 3:17
  4. Niño indigo - 2:58
  5. Libertad - 3:08
  6. El cuervo - 5:21
  7. El futuro - 2:44
  8. Satisfacción - 3:51
  9. Arribeños - 2:35
  10. Mantra - 2:33
  11. Reencarnación - 3:51
  12. Tema último - 3:27
  13. En el desierto - 4:09
  14. Acertijos - 3:17
  15. Despedida/Bienvenida - 3:21
  16. En la cueva - 2:01
  17. Fasoledic - 2:38
  18. Coral - 2:17
  19. Suban a la nave - 4:05

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock psicodélico, Funk-pop, Funk-rock
  • Año: 2015

Integrantes:

  • Gonzalo Pallas (guitarras, voces, teclados)
  • Francisco Zunana (guitarras)
  • Pablo Castagneris (bajo, coros, teclados, percusión)
  • Gustavo Spinetta (batería, percusión)
  • Lautaro Balestra Martínez (teclados)

Invitados:

  • Santiago Carranza (armónica, coros)
  • Franisco Ladrón de Guevara (coros)
  • Regina Manfredi (cello)
  • Natalia De la Fuente (voces)
  • Leeva (rap, coros)
  • Dante Spinetta (solo de guitarra)

Más información:

Descargar FLAC (414 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 137 MB)

Ry Cooder – Paris, Texas (Original Motion Picture Soundtrack) (1985) [320]

$
0
0

alt text

Semejante soundtrack para semejante película, cada parte en su lugar. Una complementación sutil entre la música, lo que aparece en pantalla y el mensaje poético que atraviesa Paris, Texas. Donde el vasto desierto tejano es reflejo, además del vacío geográfico, del vacío espiritual y la desolación que porta el protagonista.

Todo ocurre a paso lento, tanto el desarrollo de la trama como las sugestivas escenas. Y que mejor que las notas del violero Ry Cooder para climatizarlas, erudito del slide y de una inquieta curiosidad por los sonidos tradicionales de Estados Unidos. No por nada ocupa el 8vo puesto entre los mejores guitarristas de todos los tiempos según la Rolling Stone, asi que ojo al piojo loco.

Alternando la guitarra acústica con el dobro, pero siempre reluciendo el sonido metálico del slide; Cooder experimenta con pocas notas, repitiéndolas (porque es en la reiteración donde el vacío cobra sentido) y jugando cada tanto con los silencios. Una cátedra del delta blues nostálgico y profundo, ese que tocaban negros como Robert Johnson y Skip James, aunque en este caso todo es producto de manos blancas con dedos de acero, y no por eso con menos sentimiento.

Salvo “A Canción Mixteca”, cover de una clásica canción mexicana para sacar a bailar la botella de tequila, y “I Knew These People”, uno de los diálogos más emocionantes que tiene la película, el resto son todas piezas instrumentales. Y por qué no, con un whiskey a mano y con media horita para relajarse, esta banda sonora va como ñapi de mama.

Track List:
  1. Paris, Texas – 2:57
  2. Brothers – 2:07
  3. Nothing Out There – 1:35
  4. Canción Mixteca – 4:17
  5. No Safety Zone – 1:55
  6. Houston In Two Seconds – 2:07
  7. She's Leaving The Bank – 6:02
  8. On The Couch – 1:32
  9. I Knew These – 8:43
  10. Dark Was The Night – 2:52

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Blues, Delta-blues, Country, Folk, Ambient
  • Año: 1985
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 80 MB

Integrantes:

  • Ry Cooder (guitarra y dobro)

Descargar

Shaman y los hombres en llamas – Shaman y los hombres en llamas (2011) [320]

$
0
0

alt text

El tiempo se pierde en algún sendero pedregoso o en alguna ruta asfaltada del interior del país. El viento se lleva los solitarios cantos que expulsa un gigante de sombrero, bigote y rasgos aborígenes. Nuestro chaman del día de hoy, y trovador a la vez.

Cuando se le preguntó al músico por sus influencias musicales la respuesta fue: “una mezcla de Violeta Parra con Syd Barrett”. Y la verdad no puede estar más en lo cierto. El folklore no es andino pero si patagónico, y la psicodelia esquizofrénica se vuelve protagonista cuando nuestro enorme cantor abre su boca. Una voz grave que llega a las profundidades de su pasado, que se convierte en voz aguda, y se vuelve ambas al mismo tiempo cuando su garganta realiza el excéntrico canto tibetano. Y cantos guturales, polifónicos y lo que mierda quiera hacer.

De origen sureño, de estadía platense, pero de tendencia nómade. La voz de Shaman Herrera conduce esta carreta de guitarreadas locas y ornamentos chillones que avanza por un camino desértico sin buscar destino alguno. Simples melodías que haciendo un crescendo se acercarán al fuego para consumirse y volver a la intemperie. Los instrumentos de viento harán de las suyas para lograr tal efecto. Pero ojo, Shaman no está solo. Lo acompañan sus hombres en llamas: Tomás Vilche en el bajo y Tulio Simeoni en la batería, los ejes de su carreta diría Atahualpa.

Track List:
  1. La niebla – 2:17
  2. El primer color – 4:23
  3. Casi llorando – 3:55
  4. Nos vemos volando – 2:06
  5. Espíritu de nada – 0:51
  6. Vestido plateado – 3:30
  7. El árbol – 3:40
  8. Otro día – 2:08
  9. Sur de ayer – 4:06
  10. Silencio - 1:31
  11. Perdemos la piel – 6:17

  • País de origen: Argentina
  • Género: Folklore, Folk psicodélico, Folk-prog, Folk experimental
  • Año: 2011
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 82 MB

Integrantes:

  • Shaman Herrera (voz y guitarra)
  • Tomás Vilche (bajo)
  • Tulio Simeoni (batería)

Descargar

Flower Travellin’ Band - Satori (1971) [320]

$
0
0

alt text

A finales de la década del 60 en Japón también se comenzaba a sentir la fragancia a pachuli e ideales libertarios proveniente de las tierras norteamericanas. Flower Travellin’ Band surge en ese contexto, con ganas de hacer rock e interesados en explorar los ruidosos sonidos de grupos como The Jimi Hendrix Experience o Cream.

Sin embargo, en este segundo disco los japoneses doblarían un poquito el timón para adentrarse en los tétricos surcos trazados por Black Sabbath hace apenas algunos meses atrás. Sin ocultismo ni superstición inglesa aunque sí con un aura místico influenciado claramente por el budismo -plasmado en sus líricas y más rotundamente en el nombre del álbum: Satori significa Iluminación-.

Satori es una suerte de suite compuesta por cinco partes. Es un bloque de rock duro y vasta psicodelia. Es un yunque que cae desde las alturas asiáticas y demuele veredas. Una dinamita de riffs poderosos que parecieran emerger del suelo pidiendo volver a la vida, a algún cuerpo que los contenga, a la reencarnación.

De las cinco canciones me quedo sin lugar a dudas con “Satori Pt. 1”, una soberbia introducción para el disco. Desde la flauta (o sakuhachi) que suena al comienzo y explota en un silencio seguido de un grito chillón, como si estuviésemos por entrar al templo más espeluznante de todos. Pasando por unos riffs densos que primero nos avisan del peligro que se acerca y luego aumentan la velocidad para volverse, junto a la voz, el peligro mismo.

Track List:
  1. Satori Pt. 1 – 5:23
  2. Satori Pt. 2 – 7:04
  3. Satori Pt. 3 – 10:42
  4. Satori Pt. 4 – 10:59
  5. Satori Pt. 5 – 7:58

  • País de origen: Japón
  • Género: Hard rock, Heavy Metal, Rock psicodelico
  • Año: 1971
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 97 MB

Integrantes:

  • Joe Yamanaka (voz y armónica)
  • Hideki Ishima (guitarra)
  • Jun Kozuki (bajo y guitarra)
  • Joji "George" Wada (batería)

Descargar

Can - Tago Mago (1971) [320]

$
0
0

alt text

Si acaso tenías ganas de hacerte explotar los sesos, pero desististe de tal deseo por considerar que dicho acto acarrearía consecuencias demasiado engorrosas para aquella persona desafortunada que tenga que recoger los restos de los mismos desparramados por toda la habitación, Can te da la solución, ya que no sólo te demuestra que la vida es demasiado buena como para perderse cosas como estas sino porque también son capaces de realizar con tu ser lo que gráficamente se observa en la genial tapa de este disco.

Tago Mago es considerado el álbum más arriesgado y experimental de estos alemanes, dato para nada menor teniendo en cuenta las características musicales de esta agrupación perteneciente por aquellos años al movimiento del Krautrock, que tantas bandas brillantemente delirantes nos ha regalado.

El gran mérito de Can fue el de romper con aquellas estructuras que definían aquello que se entendía que era y que podía ser el Rock, unos auténticos vanguardistas en este sentido. Consideraron que para ir más allá de aquellos límites y fronteras que establecían lo prototípico era necesario incorporar a la composición la improvisación, razón por la cual tantos pasajes de este disco tienen esa esencia "jam", pero con una particularidad mucho más "visceral" (naturalidad en estado puro, por así decirlo), de lo que se suele entender o escuchar en tales formatos. La improvisación dentro de este concepto es libertad, es abrir paso al inconciente para que se manifieste en el presente.

El álbum comienza con canciones dentro de todo más convencionales, teniendo en cuenta su duración y el lineamiento de melodías (con tintes psicodélicos), algo curioso en estos momentos es que los patrones rítmicos dan la sensación de cierta aleatoriedad, pero conservando su estabilidad, las conjugaciones que logra el batero son muy innovadoras, les da un toque muy personal. En Halleluwah se empieza ir de a poco todo al carajo, en este tema hay una tendencia al Funk incluso. De acá en adelante la desarticulación, lo impredecible, inconexo, caótico y paranoide se apodera del disco con sonidos industriales y electrónicos de todo tipo, generando climas desesperantes, aterradores, oscuros y enigmáticos a partir de estructuras totalmente inconsistentes e incongruentes, donde las voces son particularmente escalofriantes e inestables.

Una auténtica obra que interpreta de manera escatológica la locura. Es manifestación, extraversión y destellos de excesos y de revelación en estado crudo.

Track List:
  1. Paperhouse - 7:28
  2. Mushroom - 4:03
  3. Oh Yeah - 7:24
  4. Halleluhwah - 18:28]
  5. Aumgn - 17:33
  6. Peking O - 11:38
  7. Bring Me Coffe Or Tea - 6:46

  • País de origen: Alemania
  • Género: Krautrock, Rock experimental, No Wave, Noise, Electrónica experimental
  • Año: 1971
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 154 MB

Integrantes:

  • Damo Suzuki (voz)
  • Holger Czukay (bajo, ingeniería, edición)
  • Michael Karoli (guitarra, violin, mandolina)
  • Jaki Liebezeit (batería, percusión, bajo, piano)
  • Irmin Schmidt (teclados, voces)

Descargar

David Lynch - Crazy Clown Time (2011) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Acá lo traemos a David Lynch, una referencia de culto para el cine contemporáneo, pero en esta oportunidad indagamos otra de sus facetas artísticas: la música.

Quien ya se haya aventurado a sumergirse en la filmografía de este señor, bien sabrá que estamos en presencia de una mente particularmente bizarra, aunque quizás esta no sea el adjetivo adecuado para describirla, sin embargo la experiencia bizarra diría que es casi inevitable de vivenciar una vez que comenzamos a conocerlo. Incluso ya conociéndolo uno no deja de sentirse desconcertado y estupefacto, quizás se deba a que la obra de Lynch posee un especial y enigmático hermetismo que difícilmente se pueda llegar a comprender del todo.

Crazy Clown Time tiene todo lo que no puede faltar en cualquier producción en la que se encuentre involucrado Lynch: es valiente, desafiante y un poco enfermo. En el mismo la creación de los distintos climas sonoros son oscuros, inquietantes, misteriosos, intrigantes y a menudo confusos (como suele ocurrir también en sus películas). Este disco pareciera ser una invitación para recorrer la perturbada mente de un psicópata.

A lo largo de este trabajo Lynch juega con distintos efectos y distorsiones en su propia voz, en donde no solamente aparecen melodías cantadas, sino también susurros, gemidos y gritos. Y para sumarle un grado más enfermizo a este aspecto vocal, las letras son bastante fragmentadas, repetitivas en ocasiones y con un sentido muy vago para descifrar. Por otro lado los tempos trip-hoperos son bastante lentos (se podría pensar en alguna influencia de Portishead, por qué no), el sonido de la guitarra por momentos es muy filoso y por otros está repleto de reverberancia, con aires y reminiscencias de los años '50 y '60. En síntesis, se trata de una experimental mezcla entre la electrónica y el rock retro.

Track List:
  1. Pinky's Dream - 4:00
  2. Good Day Today - 4:39
  3. So Glad - 3:35
  4. Noha's Ark - 4:54
  5. Footbal Game - 4:20
  6. I Know - 4:03
  7. Strange And Unproductive Thinking - 7:29
  8. The Night Bell With Lightning - 5:49
  9. Stone's Gone Up - 5:21
  10. Crazy Clown Time - 7:00
  11. These Are My Friends - 4:57
  12. Spped Roadster - 3:55
  13. Movin' On - 4:14
  14. She Rise Up - 5:16

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Rock electrónico, Trip-hop, Synth-pop
  • Año: 2011

Integrantes:

  • David Lynch (voz, guitarra, sintetizador, percusión, Omnichord)
  • Dean Hurley (guitarra, bajo, batería, órgano, sintetizador, programación)
  • Karen O (voz)

Descargar FLAC (400 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 151 MB)

Omar Rodríguez-López & John Frusciante - Omar Rodríguez-López & John Frusciante (2010) [320]

$
0
0

alt text

Los nombres que figuran en la tapa de este disco son motivo suficiente para querer escucharlo, y por supuesto que el título del mismo no podía ser otro que el homónimo, por si alguien necesita leerlo dos veces todavía... Sí, Rodríguez-López y Frusciante juntos en una co-producción. Y esta especie de introducción parece absurda cuando en este espacio ya se habló de Mars Volta, At The Drive-In, De Facto, Antemasque, y los Chili Peppers, es decir, de casi todos los proyectos grupales de los dos fenómenos involucrados y responsables de esta creación; sumado a algunas producciones solistas y alguna que otra colaboración (para ambos casos).

Aquel que haya escuchado algún trabajo solista de Frusciante cercano al año 2010, habrá notado la incorporación mucho más sofisticada de sintetizadores, algo que también sucede en este álbum, con la particularidad que su estilo suele llevar una impronta minimalista (melódica y disonante al mismo tiempo). Pero lo más interesante de esta cuestión es que a eso se le suma el ingrediente experimental, potenciado al máximo gracias a la delumbrante capocha de Omar.

On the minimalist, yet highly melodic track of 0 , John and Omar take a restraint approach of adding melodic phrases to enhance the bitter-sweet chord progression. However a completely different approach is taken on 4:17 AM , featuring Omar diving into the depths of tonal and textural wah-laced abnormalities that loosely brush over the soft, yet majestic melody strummed out by Frusciante. On tracks like ZIM and 0=2 Omar and John delve into the more restraint and progressive melodies of post-rock, while LOE explores the looser sounds and psychedelic, wanderous musical exploring that are not unlike the textures crafted by various art-rock groups. And the fact that the jam-based, un-intellectualized approach of this album can create such a haunting atmosphere and create a vibe of musical complexity, is what is ultimately the most impressive aspect of this record. When two men approach the same song structure with different sounds and ideas, it can lead to magnificent heights. And this is proof. Fuente

Track List:
  1. 4:17 am − 3:25
  2. 0=2 − 3:53
  3. LOE − 4:42
  4. ZIM − 3:56
  5. VTA − 3:49
  6. 0 − 4:12
  7. 5:45 am − 4:57

  • País de origen: Puerto Rico, Estados Unidos
  • Género: Rock experimental, Minimalismo, Psicodelia
  • Año: 2010
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 63 MB

Integrantes:

  • Omar Rodríguez-López: guitarras, bajo, sintetizador
  • John Frusciante: guitarras, bajo, sintetizador

Descargar

Gustavo Cerati - + bien (2001) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

No es precisamente un disco, sino más precisamente un Soundtrack, el mismo fue compuesto para una película que lleva su mismo nombre (+ bien), dirigida por Eduardo Capilla. Cerati, además de componer su música, también participó como actor de la película.

Sinceramente a la película no la vi, solamente leí esta duríiiiiisima crítica que no la deja muy bien parada que digamos.

En cuanto a lo musical, que es quizás lo que mas nos compete en este lugar, creo que antes que ser algo cuestionable, primero es algo apreciable. + bien nos muestra el lado musical (en mi opión) más interesante de Gustavo, reflejado también en discos como Bocanada, Siempre es hoy y principalmente en sus trabajos con Plan V. Me refiero a sus incursiones por la música electrónica, en este caso también incorporando a este contexto un engranaje de sonidos acústicos, junto a melodías y rítmicas poperas, incluso aparecen condimentos orientales (la trama de la película transcurre en Japón). Todo con una superlativa sensibilidad y naturalidad, haciendo de esto una experiencia reconfortante y fluida, cuasi onírica.

Track List:
  1. La costura de Dios - 2:40
  2. Kuro - 4:03
  3. Es solo una ilusión - 3:38
  4. Paracaídas - 3:29
  5. Regando - 2:57
  6. La costura de Dios - 1:49
  7. Simil paraíso - 2:59
  8. Todos duermen - 1:31
  9. Llegaste - 4:01
  10. Paisaje porcelana - 1:50
  11. +bien - 5:17

  • País de origen: Argentina
  • Género: Soundtrack, Dream pop, Synth pop, Ambient, Electrónica
  • Año: 2001

Integrantes:

  • Gustavo Cerati
  • Flavius Etcheto
  • Leo García
  • Leandro Fresco

Descargar FLAC (179 MB)

Descargar Mp3 (75 MB, 320 kbps)

Mercedes Sosa - Cantora (2009) [320]

$
0
0

alt text

Esta vez y como segundo aporte mío al blog les traigo uno de los discos más hermosos, geniales y perfectos que haya sido grabado en los últimos años en el mundo entero. Un álbum (o más bien dos, porque es doble) que podría generar muchos prejucios, como en mí lo hizo, debido a algunos de sus invitados. Shakira, Diego Torres, Julieta Venegas, Gustavo Cordera...No eran nombres que me gustase mucho leer en un principio, pero más allá de lo particularmente desagradables que me resultasen sus carreras solistas o directamente ellos como personas, en algunos casos, sus efímeras apariciones aquí son hasta apreciables, aunque me ha costado aceptarlo. Si se quiere disfrutar un disco tan gigante y lindo como este, hay que sacarse de la cabeza todo prejuicio que uno pueda tener, y sólo se tiene que presionar play. Hay algo muy cierto y es que a Mercedes se le podía poner a cualquiera cantando al lado suyo, ella lo iba a hacer y además iba a quedar, sea el tema y artista que fuere, una canción bellísima.

Como ejemplo, yo no soy muy fan de Cerati que digamos, para nada. Todo lo contrario, a pesar de respetarlo como muy buen músico que es no es alguien a quién me pondría a escuchar. Pero Zona de promesas con la Negra dando comienzo al segundo disco, uff. Es una cosa de locos (?). Tienen que escucharlo, no hay que perdérselo. Pocas canciones me pueden hacer poner la piel de gallina así. En este disco hay varias, como también Barro tal vez junto a nuestro dios el grandísimo Luis Alberto, que es para mí el punto más alto y emocionante del disco, y tal vez de la música toda en su inmensidad.

Otros hechos muy destacables podrían ser Canción para un niño en la calle con la compañía e improvisación de René Pérez de Calle 13, La luna llena con el Negro Rada, Parao con Vicentico, Deja la vida volar con Pedro Aznar, Celador de sueños con Santaolalla y Orozco Barrientos, Donde termina es asfalto con Coqui Sosa, Violetas para Violeta con Sabina, Desarma y sangra con Charly... y tantas canciones más que si las enumero llego a las 35 del disco. No hay un sólo segundo prescindible. De Aquellas pequeñas cosas hasta el Himno Nacional Argentino hay unos aproximadamente 140 minutos de belleza absoluta, con la dirección musical de Popi Spatocco y la inigualable voz de la Negra, entre decenas de músicos y cantantes invitados.

El mejor regalo que nos podía dejar Mercedes antes de irse, casi al mismo tiempo de su triste partida. Una de las más grandes pérdidas del mundo en la última década. La voz de América le decían. Y lo era. Y este disco es eso: América. Latinoamérica. Y toda persona nacido en estas tierras debería escucharlo al menos una vez.

Reseñado por: Flavio

Track list:

Cantora 1

  1. Aquellas pequeñas cosas (Joan Manuel Serrat) *con Joan Manuel Serrat - 2:39
  2. Barro tal vez (Luis Alberto Spinetta) *con Luis Alberto Spinetta - 3:45
  3. Sea (Jorge Drexler) *con Jorge Drexler - 3:40
  4. Coração vagabundo (Caetano Veloso) *con Caetano Veloso - 3:50
  5. La maza (Silvio Rodríguez) *con Shakira - 4:18
  6. Zamba para olvidarte (Julio Fontana - Daniel Toro) *con Diego Torres y Facundo Ramírez - 5:03
  7. Agua, fuego, tierra y viento (Paz Martínez) *con Soledad Pastorutti - 3:43
  8. Celador de sueños (Raúl "Tilín" Orozco) *con Gustavo Santaolalla y Orozco Barrientos - 3:38
  9. Sabiéndose de los descalzos (Julieta Venegas) *con Julieta Venegas - 2:56
  10. Himno de mi corazón (Miguel Abuelo - Cachorro López) *con León Gieco - 4:11
  11. Novicia (Víctor Heredia) *con Víctor Heredia - 4:45
  12. Zamba de los adioses (Armando Tejada Gómez - Tito Francia) *con Dúo Nuevo Cuyo - 4:16
  13. Nada (Horacio Sanguinetti - José Dames) *con María Graña y Leopoldo Federico - 3:51
  14. Esa musiquita (Teresa Parodi) *con Teresa Parodi - 3:09
  15. Romance de la luna tucumana (Atahualpa Yupanqui - Pedro Aznar) *con Juan Quintero y Luna Monti - 4:17
  16. Deja la vida volar (Víctor Jara) *con Pedro Aznar - 3:58
  17. Pájaro de rodillas (Alfredo Zitarrosa - Carlos Porcel "Nahuel") *con Nacha Roldán - 3:43

Cantora 2

  1. Zona de promesas (Gustavo Cerati) *con Gustavo Cerati - 4:00
  2. Desarma y sangra (Charly García) *con Charly García - 2:51
  3. Canción para un niño en la calle (Armando Tejada Gómez - Ángel Ritro) *con René Pérez. Calle 13 - 4:15
  4. Parao (Rubén Blades) *con Vicentico - 4:30
  5. Zamba del cielo (Fito Páez) *con Fito Páez y Liliana Herrero - 4:33
  6. Razón de vivir (Víctor Heredia) *con Lila Downs - 4:19
  7. El ángel de la bicicleta (León Gieco) *con Gustavo Cordera - 5:14
  8. Violetas para Violeta (Joaquín Sabina - Violeta Parra) *con Joaquín Sabina - 4:16
  9. Jamás te olvidaré (Marcela Morelo) *con Marcela Morelo - 3:18
  10. O que será (Milton Nascimento - Chico Buarque) *con Daniela Mercury - 3:46
  11. Cántame (Franco De Vita) *con Franco De Vita - 2:46
  12. La luna llena (Abel Pintos) *con Rubén Rada y La Chilinga - 4:54
  13. Canción de las cantinas (Manuel José Castilla - Rolando Valladares) *con Alberto Rojo - 3:26
  14. Donde termina el asfalto (Pablo Dumit - Coqui Sosa) *con Coqui Sosa - 3:21
  15. Insensatez (Antonio Carlos Jobim - Vinícius de Moraes) *con Luis Salinas - 5:10
  16. Misionera (Luiz Carlos Borges) *con Luiz Carlos Borges - 3:32
  17. Y así y así (Luciano Pereyra - Sebastián Schon) *con Luciano Pereyra - 4:41
  18. Himno Nacional Argentino (Vicente López y Planes - Blas Parera) *con Folkloristas - 4:40

  • País de origen: Argentina
  • Género: Folklore
  • Año: 2009
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 315 MB

Descargar

Escalandrum - Las cuatro estaciones porteñas (2014) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Como ya lo he dicho antes, Escalandrum es uno de los máximos exponentes el Jazz argentino contemporáneo, no sólo a nivel local sino también internacional. Entre sus miembros se encuentra Daniel "Pipi" Piazzolla, que a estas alturas, más que cargar con su apellido, hace gala de él.

Tal y como lo hiciera en Piazzolla Plays Piazzolla, el nieto de Astor vuelve a rendirle tributo a su abuelo, en esta ocasión recuperando algunas de sus más emblemáticas compisiciones que realizó junto a su Conjunto Electrónico allá en la década del '70, en el cual se podían también encontrar influencias jazzeras. Pipi junto a Nicolás Guerschberg (pianista de la banda) son los encargados de cranear los arreglos para estas épicas piezas.

En este trabajo el sexteto incorpora invitados se lujo como Lucio Balduini en guitarra eléctrica y Esteban Sehinkman en sintetizadores, además de Lautaro Greco en bandoneón, Daniel Hugo Piazzolla (padre de Pipi) en percusiones y Nicolás Sorín en arreglos electrónicos.

Así es cómo en esta oportunidad Escalandrum no solamente interpreta esta música a través de su propio lenguaje (el Jazz), sino que también le suma una sonoridad más eléctrica y también electrónica, pero en donde estas cumplen una función complementaria, a diferencia de lo que sucede en algunas bandas de Tango fusión de la actualidad. La electrónica es una acompañante que embellece el clima, al igual que todas las piezas que componen esta obra de una estética única. El altruismo y la solidaridad parecen ser valores fundamentales en esta sociedad musical.

Track List:
  1. Invierno porteño - 8:32
  2. Primavera porteña - 6:02
  3. Otoño porteño - 8:07
  4. Verano porteño - 8:22
  5. Milonga For Three And Finale - 6:38
  6. Camorra 1 - 9:46

  • País de origen: Argentina
  • Género: Nü Jazz, Tango-jazz
  • Año: 2014

Integrantes:

  • Damián Fogiel (saxo tenor)
  • Nicolás Guerschberg (piano)
  • Gustavo Musso (saxo alto, saxo soprano)
  • Martín Pantyer (saxo barítono, clarinete bajo)
  • Daniel Piazzolla (batería)
  • Mariano Sivori (contrabajo)

Invitados:

  • Esteban Sehinkman (sintetizadores)
  • Nicolás Sorín (Ipad & Audio production)
  • Lucio Balduini (guitarra)
  • Lautaro Greco (bandoneón)
  • Daniel Hugo Piazzolla (percusiones)

Descargar FLAC (296 MB)

Descargar Mp3 (103 MB, 320 kbps)

Naked City - Discografía (1989-1993) [320]

$
0
0

alt text

Bueno, a no escaparle más a la tarea, que es ardua, pero es linda. Me armo un fernet y estoy listo. Debo ser claro, conciso, debo no dejarme llevar por las excusas que me alejan del monitor. Asumí una responsabilidad; me dije, Bruno, subí la discografía de Naked City, y todo fue bien, hasta este momento, el impostergable momento de la reseña. Reseña global, se entiende, porque si me pongo disco por disco directamente me consumo en ansiedad y similares sensaciones panicosas.

Porque estimo mucho, demasiado, a John Zorn. Porque el día que Lucas me dijo si quería compartir algún disco en el blog elegí sin pensármelo dos veces Femina del susodicho. Porque Naked City es tal vez uno de los proyectos más emblemáticos, podridos y transgresores del amigo. Por todo eso, y mucho más, aunque suene a cliche.

Porque claro, hay mucho más. Naked City no es solo una banda de avant-garde (No me quiero poner reduccionista, pero vamos, que la etiqueta poco importa en estos casos) que a sus discos le ponía tapas controvertidas y tocaba por la gran manzana cuando moría la década del ochenta y amanecían los noventa. Y claro, sigo en eso, en decir que es muchos más que esto otro. Pero, ¿Qué cosa? ¿Qué tanto exagera este boludo? ¿Qué tantas vueltas tiene que dar?

Bueno, perdón, lo siento. Los voy a defraudar. Y no es mi culpa. Se los juro, lo intenté. Lo intenté arduamente, pero no se puede. No. Poner palabras a esto es imposible, o tarea para esos periodistas capos que se vanaglorean con wiskis nocturnos escuchando la música que luego criticaran (para bien o para mal, claro) y les llenara la botella de JW. Tipos ilustrados con el diccionario a mano y una palabra para cada movimiento musical y un billete por cada palabra.

Qué se yo, yo solo quería dejarles esto a mano. Que lo disfruten y lo escuchen hasta el hartazgo. Que decidan que faceta les gusta más y cual menos. Pero bueno, nobleza obliga.

Naked City nace en 1988, es el cable a tierra que Zorn creyó necesario en ese momento de su vida. Cable que se peló, los llenó de electricidad y los eyectó directo al cielo, a la estratosfera, más rápido que cualquier nave imaginable por el amigo Men*m.

En su primer disco, el homónimo, podemos apreciar 26 temas de corta duración que deliran entre lo electrónico, lo bizarro y lo rockerísimo. Jon Pareles, dice sobre el disco, toda una novedad en ese momento (y por qué no, aun hoy...): Mr. Zorn doesn't bother with transitions. While he and his musicians create every sudden textural shift themselves, without technological assistance, his guides are the splice, the jump cut, the video edit - not to mention the jack-in-the-box and its more sinister relatives in funhouses and horror movies. In his music, coherence is barely more than propinquity; one sound or style simply doesn't predict the next.

El segundo, Torture Garden, no dista mucho de este, aunque quizás nos encontremos con un panorama más post-punk, si se quiere, mas desértico. La bomba ha estallado, y solo ha dejado tras de ella devastación y miseria. Ni hablar de lo que viene, Heretic, un disco que se codea con las más grandes historias sexuales de la humanidad, erótico y desfachatado, que cuenta con la participación del siempre estupendo Mike Patton y algún que otro miembro de The Melvins, aunque no tengo claro cuál (Ya comenza1ba a gestarse ese hermoso proyecto llamado Fantomas, también). Aunque claro, todo esto impreso en la música, ya que en Naked City, las voces, solo sirven para gemir, maullar, gritar, explotar y putear. Por supuesto, esta es una visión propia. La dominación sobre el cuerpo humano hasta sofocarlo, eso es Heretic, que presenta al menos dos, curiosidades: Una, es que fue utilizado como banda sonora de la película underground Jeux des Dames Cruelles. Otra, que en todo el disco hay una sola canción en la que tocan todos los integrantes al mismo tiempo: Fire and Ice (que tan poco tiene que ver con Game of Thrones...)

En 1992, Naked City daría a luz otro engendro mal parido pero tan hermosamente concebido, Grand Guignol. Un disco bastante jazzero, con versiones de composiciones clásicas y como en sus anteriores, "hardcore miniatures", como mandaron a llamar esas bestialidades de tempos frenéticos y sonidos espeluznantes de corta duración. Aquí, la tarea de gritar, estaría a cargo de Yamatsuka Eye, un músico oriental de que quizás, algún día nos encargaremos, también.

En 1992, Naked City editaría 2 discos en total, siendo Gran Guignol el primero y Leng Tch'e el segundo (a los adeptos al grindcore, les sonaran estas palabritas, ya que hay una banda belga bautizada bajo este nombre), un disco cuyo título hace referencia a una forma de suplicio chino que consistía en drogar al condenado con opio y atarlo un poste, para descuartizarlo y servir su carne frente a sus propios ojos, hasta que claro, este moría. Cosas como estas fueron las que hicieron que Noneschu Records, discográfica a cargo del primer disco de la banda, no quisiera saber más nada con este proyecto zarpado en grotesco. Ya que, Zorn, en su papel de artista comprometido SERIAMENTE quería utilizar archivos médicos del siglo XIX, imágenes explicitas de Sadismo y Masoquismo y demás cosas parecidas. Lo digo ahora, porque Leng Thc'e es el colmo de la cuestión, ya que aquí es cuando la cosa se pone cruda.

Además, Leng Tch'e es el único disco de la banda que cuenta con una sola canción, de 31 minutos y pico de duración, la pieza más avant-garde de toda su discografía, sin lugar a dudas.

En 1993, año de disolución de la banda, también se encargarían de parir dos discos: Radio y Absinthe, respectivamente.

Radio es un disco compuesto completamente por John Zorn, que buscaba enraizarse nuevamente con lo que habían sido sus dos discos debut. También, evocaría a grandísimos artistas, con pequeños detalles y otros no tan pequeños. Entre ellos, Charles Mingus, el recientemente fallecido Ornette Coleman, el bluserisimo Albert King y hasta los mismisimos Led Zeppelin.

Absinthe, todo lo contrario, en vez de buscar ese emparentamiento macrobiotico con los inicios de la banda, se inclinaría definitivamente hacia el ambient o el noise, en una obra que reuniría títulos referenciales a poetas tales como Verlaine y Baudeleire y fotografía del alemán Hans Bellmer. Dice Wikipedia que dice la website Avant: Joey Baron plays bags of dry leaves, fishing reels and buckshot. Bill Frisell solos on a microtonal guitar. Wayne Horvitz samples everything from crickets to Giacinto Scelsi. Fred Frith does what he does best. Zorn doesn't even touch the saxophone. Así que, ustedes se imaginaran. Vale un cachito de Absenta para disfrutarlo a pleno, y prestar atención al juego de niños que Frisell y Howvitz desarrollan en la última canción.

Luego de esto, tenemos una livianita reunión en 2003 y material recopilatorio que no viene al caso. Aquí está todo lo que merece la pena descargar, escuchar y disfrutar.

Así que eso, ya saben.

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Avant-garde, Ambient, Noise, Free Jazz, Grindcore, Jazzcore, Sludge Metal, Drone
  • Año: 1988-1993
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps

Integrantes:

  • John Zorn (Saxo alto)
  • Bill Frisell (Guitarra electrica)
  • Fred Frith (Bajo)
  • Wayne Horvitz (Teclado)
  • Joey Baron (Bateria)
  • Yamatsuka Eye (Voz)
  • Mike Patton (Voz)

Naked City - Naked City (1989)

alt text

Track List:
  1. Batman - 1:58
  2. The Sicilian Clan (Ennio Morricone) - 3:27
  3. You will be shot - 1:29
  4. Latin Quarter - 4:05
  5. A shot in the dark (Henry Mancini) - 3:09
  6. Reanimator - 1:34
  7. Snagglepuss - 2:20
  8. I Want to Live (Johnny Mandel) – 2:08
  9. Lonely Woman (Ornette Coleman) – 2:38
  10. Igneous Ejaculation – 0:20
  11. Blood Duster – 0:13
  12. Hammerhead – 0:08
  13. Demon Sanctuary – 0:38
  14. Obeah Man – 0:17
  15. Ujaku – 0:27
  16. Fuck the Facts – 0:11
  17. Speedball – 0:37
  18. Chinatown (Jerry Goldsmith) – 4:23
  19. Punk China Doll – 3:01
  20. N.Y. Flat Top Box – 0:43
  21. Saigon Pickup – 4:46
  22. The James Bond Theme (John Barry) – 3:02
  23. Den of Sins – 1:08
  24. Contempt (Georges Delerue) – 2:49
  25. Graveyard Shift – 3:25
  26. Inside Straight – 4:10

Descargar Naked City

Naked City - Torture Garden (1990)

alt text

Track List:
  1. Blood Is Thin - 1:00
  2. Demon Sanctuary - 0:38
  3. Thrash Jazz Assassin - 0:45
  4. Dead Spot - 0:31
  5. Bonehead - 0:51
  6. Speedball - 0:17
  7. Blood Duster - 0:13
  8. Pile Driver - 0:33
  9. Shangkuan Ling-Feng - 1:14
  10. Numbskull - 0:29
  11. Perfume of a Critic's Burning Flesh - 0:24
  12. Jazz Snob Eat Shit - 0:24
  13. The Prestigitator - 0:43
  14. No Reason to Believe - 0:26
  15. Hellraiser - 0:39
  16. Torture Garden - 0:35
  17. Slan - 0:23
  18. Hammerhead - 0:08
  19. The Ways of Pain - 0:31
  20. The Noose - 0:10
  21. Sack of Shit - 0:43
  22. Blunt Instrument - 0:54
  23. Osaka Bondage - 1:14
  24. Igneous Ejaculation - 0:20
  25. Shallow Grave - 0:40
  26. Ujaku - 0:27
  27. Kaoru - 0:50
  28. Dead Dread - 0:45
  29. Billy Liar 0:10
  30. Victims of Torture - 0:23
  31. Speedfreaks - 0:29
  32. New Jersey Scum Swamp - 0:41
  33. S & M Sniper - 0:14
  34. Pigfucker - 0:23
  35. Cairo Chop Shop - 0:23
  36. Fuck the Facts - 0:11
  37. Obeah Man - 0:17
  38. Facelifter - 0:34
  39. N.Y. Flat Top Box - 0:43
  40. Whiplash - 0:19
  41. The Blade - 0:36
  42. Gob of Spit - 0:18

Descargar Torture Garden

Naked City- Heretic (1991)

alt text

Track List:
  1. Main Titles (Eye, Horvitz, Baron) – 1:26
  2. Sex Games (Frisell, Frith, Baron) – 2:21
  3. The Brood (Zorn, Horvitz, Baron) - 2:48
  4. Sweat, Sperm + Blood (Eye, Zorn) - 2:03
  5. Vliet (Frisell, Frith) - 0:49
  6. Heretic 1 (Zorn, Frith) - 2:32
  7. Submission (Horvitz, Frisell, Baron) - 4:21
  8. Heretic 2 (Zorn, Frith, Baron) - 1:44
  9. Catacombs (Horvitz, Frisell) - 2:46
  10. Heretic 3 (Zorn, Frith, Baron) - 2:41
  11. My Master, My Slave (Horvitz, Frith) - 2:23
  12. Saint Jude (Frisell, Frith, Baron) - 2:12
  13. The Conqueror Worm (Zorn, Horvitz) - 2:31
  14. Dominatrix 5B (Horvitz, Frisell, Baron) - 2:16
  15. Back Through the Looking Glass (Frisell, Frith) - 2:39
  16. Here Come the 7,000 Frogs (Eye, Zorn) - 1:59
  17. Slaughterhouse/Chase Sequence (Frisell, Frith, Baron) - 2:18
  18. Castle Keep (Horvitz, Frisell) - 1:48
  19. Mantra of Resurrected Shit (Eye, Zorn) - 1:41
  20. Trypsicore (Horvitz, Baron) - 1:46
  21. Fire and Ice (Club Scene) (Naked City) - 2:37
  22. Crosstalk (Horvitz, Frisell, Frith) - 1:40
  23. Copraphagist Rituals (Eye, Horvitz, Baron) - 0:53
  24. Labyrinth (Frisell, Baron) - 5:47

Descargar Heretic

Naked City- Leng Tch'e (1992)

alt text

Track List:
  1. Leng Tch'e - 31:37

Descargar Leng Tch'e

Naked City- Grand Guignol (1992)

alt text

Track List:
  1. Grand Guignol – 17:41
  2. La cathédrale engloutie – 6:24 (Claude Debussy)
  3. Three Preludes Op. 74: Douloureux, déchirant – 1:17 (Scriabin)
  4. Three Preludes Op. 74: Très lent, contemplatif – 1:43 (Scriabin)
  5. Three Preludes Op. 74: Allegro drammatico – 0:49 (Scriabin)
  6. Prophetiae Sybillarum – 1:46 (Orlande de Lassus)
  7. The Cage – 2:01 (Charles Ives) - Featuring Bob Dorough
  8. Louange à l'éternité de Jésus – 7:08 (Olivier Messiaen)
  9. Blood Is Thin – 1:02
  10. Thrash Jazz Assassin – 0:47
  11. Dead Spot – 0:33
  12. Bonehead – 0:54
  13. Piledriver – 0:36
  14. Shangkuan Ling-Feng – 1:16
  15. Numbskull – 0:31
  16. Perfume of a Critic's Burning Flesh – 0:26
  17. Jazz Snob: Eat Shit – 0:26
  18. The Prestidigitator – 0:46
  19. No Reason to Believe – 0:28
  20. Hellraiser – 0:41
  21. Torture Garden – 0:37
  22. Slan – 0:24
  23. The Ways of Pain – 0:33
  24. The Noose – 0:13
  25. Sack of Shit – 0:46
  26. Blunt Instrument – 0:56
  27. Osaka Bondage – 1:17
  28. Shallow Grave – 0:42
  29. Kaoru – 0:53
  30. Dead Dread – 0:48
  31. Billy Liar – 0:13
  32. Victims of Torture – 0:24
  33. Speedfreaks – 0:50
  34. New Jersey Scum Swamp – 0:44
  35. S/M Sniper – 0:17
  36. Pigfucker – 0:24
  37. Cairo Chop Shop – 0:25
  38. Facelifter – 0:57
  39. Whiplash – 0:22
  40. The Blade – 0:30
  41. Gob of Spit – 0:21

Descargar Grand Guignol

Naked City- Radio (1993)

alt text

Track List:
  1. Asylum – 1:56
  2. Sunset Surfer – 3:23
  3. Party Girl – 2:33
  4. The Outsider – 2:28
  5. Triggerfingers – 3:31
  6. Terkmani Teepee – 3:57
  7. Sex Fiend – 3:31
  8. Razorwire – 5:28
  9. The Bitter and the Sweet – 4:48
  10. Krazy Kat – 1:51
  11. The Vault – 4:44
  12. Metaltov – 2:07
  13. Poisonhead – 1:10
  14. Bone Orchard – 3:59
  15. I Die Screaming – 2:20
  16. Pistol Whipping – 0:57
  17. Skatekey – 1:25
  18. Shock Corridor – 1:05
  19. American Psycho – 6:09

Descargar Radio

Naked City- Absinthe (1993)

alt text

Track List:
  1. Val de travers – 6:19
  2. Une correspondance – 5:09
  3. La fée verte – 5:12
  4. Fleurs du mal – 4:06
  5. Artemisia absinthium – 4:31
  6. Notre dame de l'oubli (For Olivier Messiaen) – 4:48
  7. Verlaine: Part I: Un midi moins dix – 4:24
  8. Verlaine: Part II: La bleue – 6:01
  9. ...Rend fou – 6:03

Descargar Absinthe

Y para los que se quedaron hasta el final, un pequeño regalito


Crucis - Crucis + Los Delirios del Mariscal (1976) [320]

$
0
0

alt text

Una banda que marcaría una enorme huella en la historia grande del Rock progresivo latinoamericano. Dos siempre son mejor que uno se suele decir, y a pesar de que yo no estaría tan de acuerdo con ese refrán, en este caso eso no se discute, ya que como se darán cuenta estoy compartiendo dos trabajos de estudio de esta emblemática banda en un solo compilado, algo que no suelo hacer, pero es muy posible que alguien se quede muy manija de seguir escuchando algo más de ellos si optaba por publicar solamente alguno de estos dos.

No deja de llamarme la atención que en estas épocas hayan existido formaciones musicales de superlativa excelencia en Argentina y que, sin embargo, sus producciones musicales hayan sido tan acotadas. Muchísimos grupos no grabaron más de tres discos juntos y a pesar de ser muy reconocidos en el exterior no lo fueron del todo en su lugar de origen. A pesar de todo yo no sería tan injusto de hacer responsable de todo esto al público argentino, el poco apoyo de las discográficas a estos grupos también fue un factor determinante y ni hablemos del gobierno dictatorial que haría tan dificultoso la difusión musical por aquellos años. Si no hubiera aparecido Videla y sus amigos ni me puedo llegar a imaginar todos los discos que hubieran sido grabados, teniendo en cuenta a su vez que el año 1976 fue un año de esplendor de música progresiva en nuestro país, tal y como lo dije ya varias veces.

Sería algo un tanto desafortunado de mi parte intentar ponerme a describir el virtuosismo técnico de estos músicos cuando ya han sido escritas muchas palabras por gente especializada al respecto, considerando a su vez de que tranquilamente se la podría considerar como una de las mejores bandas progresivas que hayan existido en la historia de la humanidad. En ocasiones como estas aconsejaría que no pierdan el tiempo leyéndome y disfruten de los orgasmos que estos tipos les van a dar a sus oídos.

Track List:
  1. Todo tiempo posible - 4:12
  2. Mes - 4:59
  3. Corto amanecer - 3:00
  4. La triste visión del entierro propio - 5:00
  5. Irónico ser - 4:13
  6. Determinados espejos - 6:59
  7. Recluso artista - 6:51
  8. No me separen de mí - 6:11
  9. Los delirios del mariscal - 10:09
  10. Pollo frito - 5:47
  11. Abismo terrenal - 12:33
  12. Balance - 3:54
  13. Excentos de Dios - 3:26

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock progresivo, Rock sinfónico
  • Año: 1976
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 200 MB

Integrantes:

  • Gustavo Montesano (guitarra, voz, bajo)
  • Anibal Kerpel (órgano, piano, sintetizador Moog, Fender Rhodes)
  • Pino Marrone (guitarras, voces)
  • Gonzalo Farrugia (batería, percusión)
  • José Luis Fernández (bajo)

Descargar

Juan Carlos Baglietto - Tiempos Difíciles (1982) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Sin dudas unos de los discos más importantes y emblemáticos del Rock argentino, ganador del disco de oro, se trata del primer disco solista de uno de los más grandes intérpretes que ha dado no sólo Rosario sino el país. No se trata sólo de hacer grandes letras, sino de saberlas interpretar y transmitirlas con el corazón, está más que claro que este señor lo sabe muy bien.

Un disco que tiene temas que han pasado a la historia como Mirta, de regreso y Era en Abril (uno de los temas más tristes que escuché en mi vida). A su vez en estos tiempos Fito Paez (otro rosarino) acompañaba a Baglietto en este proyecto musical, un Fito con una participación más que destacable en este disco, una pieza fundamental que además de componer canciones se encargó de componer excelentes arreglos musicales. Es más, si no es la mejor versión de Fito le pego en el palo, es debatible, claro, pero antes de decirme cualquier cosa escuchen Puñal tras puñal, un te-ma-zo compuesto por Fito que tiene como protagonistas al piano y la voz de Juan Carlos ¿quién mejor que él para cantarla? Y bueno, qué se puede decir de Sobre la cuerda floja (también compuesto por Paez)... la puta madre que vale la pena estar vivo para escuchar estas cosas, qué genialidad.

El título de este álbum no es casualidad, por ese entonces ya habían transcurrido seis años del gobierno dictatorial en Argentina, además de ser el año de la guerra de Malvinas, por lo que las letras sin dudas están marcadas por estos acontecimientos tan dolorosos para nuestra gente.

Track List:
  1. Mirta de regreso - 4:26
  2. Aunque mañana no estes - 2:54
  3. Era en Abril - 4:37
  4. Los Nuevos Brotes - 3:35
  5. Puñal tras puñal - 5:38
  6. Sobre la cuerda floja - 5:26
  7. Dulce pájaro - 2:17
  8. La música del Río de la Plata - 3:40
  9. Sin luna - 6:10
  10. La vida es una moneda - 3:36

  • País de origen: Argentina
  • Género: Folk, Folk-rock
  • Año: 1982

Integrantes:

  • Juan Carlos Baglietto (voz, guitarra)
  • Silvina Garré (voz)
  • Ruben Goldín (guitarra)
  • Sergio Sainz (bajo)
  • José "Zappo" Aguilera (batería)
  • Fito Paez (piano, teclados, arreglos y dirección)

Descargar FLAC (235 MB)

Descargar Mp3 (97 MB, 320 kbps)

Polifemo - Polifemo (1976) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Una esporádica banda que duró apenas dos años y terminó grabando solamente dos discos de estudio. La misma estaba conformada por Rinaldo Rafanelli (quien venía de tocar en Color Humano), David Lebón (a quien ya se le dedicaron varias palabras por acá), Juan Rodríguez en batería y Ciro Fogliatta como tecladista fijo (que muchos recordarán de Los Gatos y también de otra gran banda progresiva como lo fue Espíritu). Los primeros dos mencionados fueron los principales encargados de las composiciones de la banda, además de tocar diferentes instrumentos a lo largo de las grabaciones.

Polifemo tenía, básicamente, dos caras. Por un lado su faceta progresiva, la que más interesante me resulta, por cuestiones de gustos más que nada, y por otro lado el Rock and roll. Sinceramente nunca me volvió loco este género, no puedo decir que me gusten los temas que aparecen en este disco que muestran esta tendencia, ni siquiera me gustan los temas rockandroleros de Emerson, Lake and Palmer, con eso ya digo bastante. Al parecer el público argentino tampoco estaba muy preparado para escuchar música de este tipo en los '70, seguramente sea la razón por la que recibieron tantas críticas negativas, las cuales terminarían por disolver al grupo al poco tiempo.

A pesar de todo, esta banda por momentos lograba climas sonoros únicos, con muchísima intensidad y con elaboraciones sinfónicas, tal como podrán escuchar en temas como Tu forma real, donde el laburo de los sintetizadores sin dudas le dan un plus, un "engorde" al sonido y muchos matices. Para cada tipo de música hay un determinado tipo de palabras que permiten conjugar sonoridad y sentido, estos tipos lo sabían bien, por esto hay lugar para hermosas melodías y líricas en canciones como Tema de los devotos, como así también para frases como "no te preocupes nena, yo estoy muy bien así aunque esté tirado en la arena" en temas como Sueltate Rock and roll (Bonus Track al igual que Vamos tranquilos).

Sin dudas nos podrían haber regalado y sorprendido mucho más si hubieran tenido tiempo para madurar y consolidarse como grupo, pero bueno, las palabras de aquellos que supuestamente tienen la posta (los "críticos especializados") terminaron de arruinar la imagen de esta banda. Pero para eso estamos acá, para tratar de dar una mirada propia que resignifique y revalorice nuestra música.

Track List:
  1. Qué hago yo aquí - 4:53
  2. Doce caras - 4:22
  3. Tu forma real - 9:40
  4. Vamos al campo - 3.21
  5. Flotando - 5:45
  6. Dueña del confort - 8:13
  7. Temas de los devotos - 6:55
  8. Vamos tranquilos - 3:37
  9. Sueltate Rock and roll - 3:32

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock progresivo, Rock sinfónico
  • Año: 1976

Integrantes:

  • Rinaldo Rafanelli (bajo, teclados, guitarra, voz)
  • David Lebón (guitarra, teclados, batería, voz)
  • Juan Rodríguez (batería, percusión)
  • Ciro Fogliatta (teclado Hammond, clarinete, coros)

Descargar FLAC (315 MB)

Descagar Mp3 (110 MB, 320 kbps)

Los Hermanos - Los Hermanos (1999) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Primer álbum de esta banda brasilera que logró tener gran repercusión de la mano del éxito que tuvo el tema Anna Julia. Este disco se caracteriza por tener una tendencia muy marcada hacia al Ska, en donde al mismo tiempo se agregan diferentes elementos latinos (de la música brasilera en especial), como la samba, pero también sonidos más crudos provenientes del Punk y el Hardcore. Un trabajo con mucha potencia, energía y contundencia, sin lugar a dudas, aunque en sus próximos discos se inclinaron hacia otro tipo de sonido de la mano del Rock alternativo y el Pop-rock, por lo que el público que los seguía varió bastante y, en consecuencia, también la comercialidad de sus discos, aunque esto no les impidió grabar otros cuatro álbums de estudio.

Track List:
  1. Tenha dó - 3:27
  2. Descoberta - 2:30
  3. Anna Julia - 3:32
  4. Quem Sabe - 2:32
  5. Pierrot - 2:47
  6. Azedume - 1:21
  7. Lágrimas Sofridas - 1:47
  8. Primavera - 4:22
  9. Vai Embora - 2:10
  10. Sem Ter vocé - 2:58
  11. Onze Dias - 1:43
  12. Aline - 1:26
  13. Ourto Alguém - 2:30
  14. Bárbara - 3:34

  • País de origen: Brasil
  • Género: Ska-punk, Hardcore
  • Año: 1999

Integrantes:

  • Marcelo Camelo (voz, guitarra)
  • Rodrigo Amarante (guitarra, voz)
  • Rodrigo Barba (batería)
  • Bruno Medina (bajo, teclado)

Descargar FLAC (269 MB)

Descargar Mp3 (80 MB, 320 kbps)

Causa Sui - Euporie Tide (2013) / Pewt'r Sessions 3 (2014) [320]

$
0
0

Banda danesa que ya tiene 10 años de vida, ya con 8 discos de estudio en su haber, sumado a alguno que otro en vivo. Desde el 2010 tienen su propio sello discográfico, llamado El Paraiso. La estoy presentando a modo de un reciente descubrimiento propio, ambos discos que estamos compartiendo son los únicos que escuché hasta el momento, pero ya son un viaje bastante intenso como para escucharlos más que un par de veces y, por qué no, seguir indagando sus producciones, cosa que pienso hacer en la brevedad.

Por cuestiones lógicas, no estoy muy familiarizado con la movida danesa, pero se me hace que estos tipos deben ser bastante reconocidos por sus pagos. Por lo que anduve leyendo, sus integrantes a lo largo de estos diez años también tuvieron y tienen sus propios proyectos en paralelo, algunos de ellos vinculados al Hardcore y otros al Dream Pop, como es el caso de Jonas Munk, guitarrista y fundador de la banda. Esto me tomó un poco por sorpresa, ya que lo que acá tenemos es netamente Rock psicodélico (muy psicodélico) con influencias Stoner. Pero para mayor sorpresa mía, la banda constantemente estuvo explorando distintos estilos, tales como el Heavy psych, Jazz-rock, Free Jazz y Blues. Razones que para curiosos melómanos serían suficientes para seguir conociendo los trabajos de estos daneses y constatar qué hay de cierto en todo esto.

Una especie de tendencia entre tantos cambios pareciera ser el interés por las jams, donde encuentran el margen para la improvisación y la libertad creativa a través de largos y lisérgicos pasajes y trances instrumentales. Simplemente con escuchar esto creo que se entenderá a qué me refiero. Pewt'r Sessions 3, tal como su nombre lo indica, es el tercero de una serie de sesiones que comenzaron a grabar en el 2011, en las que en cierta forma retoman los distintos caminos que transitaron en todo este tiempo.

alt text

Track List:
  1. Homage - 10:08
  2. The Juice - 6:05
  3. Echo Springs - 5:06
  4. Boozehound - 5:19
  5. Mireille - 7:13
  6. Fichelscher Sun - 2:14
  7. Ju-Ju Blues - 6:35
  8. Sota El Cel - 1:40
  9. Euporie - 10:54
  10. Eternal Flow - 9:25

alt text

Track List:

  1. Abyssal Plain - 8:19
  2. Eutopia - 5:02
  3. Incipiency Suite - 26:33

  • País de origen: Dinamarca
  • Género: Rock psicodélico, Stoner psicodélico
  • Año: 2013-2014
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 162 MB + 88 MB = 250 MB

Integrantes:

  • Jakob Skøtt (batería, percusión)
  • Jonas Munk (guitarra, teclados)
  • Rasmus Rasmussen (teclados)
  • Jess Kahr (bajo)

Descargar Euporie Tide (162 MB)

Descargar Pewt'r Sessions 3 (88 MB)

Viewing all 99 articles
Browse latest View live