Quantcast
Channel: · on scriptogr.am
Viewing all 99 articles
Browse latest View live

Huevo - Las mil diabluras (2014)

$
0
0

alt text

Huevo es una banda nacida en el año 2011 en Buenos Aires, integrada por Julián Baglietto (hijo del intérprete Juan Carlos Baglietto) en voz, Sebastián Lans en guitarra, Julián López Pisani en bajo y Tomás Sainz (hijo del bajista rosarino Sergio Sainz) en batería.

La banda se caracteriza por hacer un rock funkero, con groove, algunas influencias de jazz y ese toque melódico que define su sonido como música ganchera y que lleva innegablemente a que agitemos nuestras cabezas.

Según Baglietto hijo, el nombre surge porque “Queríamos un nombre que fuera simple, corto y fácil de recordar y así salió Huevo, que además hace alusión a muchas cosas, a hacer huevo, a ponerle garra. Además somos todos hombres…”, sostuvo el cantante. Julián, que en la formación que acompaña a su padre se desempeña en batería, posee una manera de cantar muy segura y directa, con un registro que le permite un gran abanico de tonos.

Conocí este conjunto cuando los vi en la última "Peña Oculta" realizada en la ciudad de Paraná. Espérense un Rock con algunas influencias de Divididos o Eruca Sativa, mucho octavador en guitarras, lo que le da un sonido característico, y mucho, mucho groove en cuanto a lo percusivo. Una banda que realmente se disfruta en vivo como en estudio. Actualmente la banda se encuentra cerrando la presentación de este primer disco, y redefiniendo su sonido para entrar a grabar el segundo.

Reseñado por: Fede Grassi

Track List:
  1. Un día en Serrano - 4:07
  2. Yo le vi - 3:39
  3. El que busca encuentra - 2:49
  4. Las mil diabluras - 3:44
  5. Tita & Roger - 4:02
  6. Qué es esa música abuela - 3:03
  7. Don Horacio - 2:43
  8. Aeroscopía - 4:02
  9. Dónde está mi bolso - 3:32
  10. Versos - 3:44
  11. Cada mente - 3:16
  12. Cable - 4:08

  • País de origen: Argentina
  • Género: Funk-rock, Hard Rock, Jazz-funk, Jazz-rock
  • Año: 2014
  • Formato: Mp3
  • Birate: 192 kbps
  • Tamaño: 58 MB

Integrantes:

  • Julián Baglietto: voz
  • Sebastián Lans: guitarra
  • Julián López Pisani: bajo
  • Tomás Sainz: batería

Descargar

Snarky Puppy - We Like It Here (2014) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

No hace falta ser demasiado vivo para darse cuenta que cuando se escucha a Snarky Puppy se está en presencia de algo grande, y no lo digo principalmente por la cantidad de integrantes que componen esta bestialidad de orquesta musical, sino por su magnitud artística. Y si bien el éxito comercial no es una variable dependiente de este atributo, en este caso podría decirse que uno es el fruto del otro.

Y es que We Like It Here es hasta la fecha EL DISCO de esta banda, carta de presentación para emprender la gira que los viene haciendo recorrer el mundo, de hecho en Noviembre próximo se espera que estos pibes de USA estén pisando y haciendo sacudir el suelo argentino.

No cabe dudas de que virtudes hay de sobra, pero quizás haya una en partiular que englobe a muchas otras al mismo tiempo, me refiero al hecho de que si bien es una propuesta de gran complejidad y sofisticación, es al mismo tiempo muy accesible, incluso para público no muy adepto al Jazz en general. Posiblemente algo de esto se deba a que estos muchachos fusionan muchos componentes que podrían pensarse como "world music" (resaltado con mayor énfasis en temas como Shofukan, Jambone y Tio Macaco), lo que le aporta mucha frescura creativa, gracias a la riqueza y variedad rítmica (conjugada con melodías irresistiblemente pegadizas) de estos. Otro punto con potencial incidencia en esto es el gran sentido del groove en prácticamente la totalidad de este trabajo, filtrándose primero en la viceralidad del espectador para luego llegar al libertinaje mental.

Es unos de esos discos en donde sería injusto resaltar algún tema por sobre otro, todas las composiciones son de excelencia pura, por lo que el álbum no para de recibir piropos por todos lados. Y si a estas alturas todavía hay alguien que no sepa de qué estamos hablando acá, entonces no sé qué hace perdiendo el tiempo sin escucharlo.

Track List:
  1. Shofukan - 06:33
  2. What About Me - 06:42
  3. Sleeper - 06:51
  4. Jambone - 05:07
  5. Kite - 06:12
  6. Outlier - 06:45
  7. Tio Macaco - 05:43
  8. Lingus - 10:45

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Jazz fusión
  • Año: 2014

Integrantes:

  • Michael Liga: bajo eléctrico, Moog Keybass
  • Bill Laurance: piano acústico, Fender Rhodes, teclados
  • Justin Stanton: Fender Rhodes, teclado, trompeta
  • Cory Henry: Hammond B3 Órgano, Teclados
  • Shaun Martin: Moog, teclados
  • Bob Lanzetti: guitarra eléctrica
  • Marcos Lettieri: guitarra eléctrica
  • Chris McQueen: guitarra eléctrica
  • Chris Bullock: saxo tenor, clarinete, flauta
  • Bob Reynolds: saxo tenor
  • Mike "Maz" Maher - Trompeta, Fliscorno
  • Jay Jennings: trompeta, Fliscorno
  • Nate Werth: percusión
  • Larnell Lewis: batería
  • Yannick Hiwat: violín
  • Tessel Hersbach: violín
  • Mara Tieles: viola
  • Susanne Rosmolen: cello
  • Julio Pimentel: percusión
  • Steven Brezet: percusión

Descargar FLAC (359 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 124 MB)

Eddie Hazel – Games, Dames and Guitar Thangs (1977) [FLAC] [320]

$
0
0

alttext

Para toda la muchachada con ansias de volverse una gelatina con sabor a groove y temblar un toque con las notas del violero Eddie Hazel, acá les traemos el único laburo del negrata en vida antes de que el hígado le reviente y la resaca lo deje de perseguir. Como algunos deben saber, podríamos decir que Hazel se hizo conocido por haber formado parte del colectivo musical Parliament-Funkadelic, así que queda más que claro que la palabra funk lo atraviesa, lo envuelve y lo constituye.

El disco no es otra cosa que un campo deshabitado en donde el guitarrista tiene como misión explorarlo y a cada nota que avanza, ir dejando su huella. ¡Y que zopeda de huella! Es su carta de presentación y la que recomiendo para todo aquel que nunca escuchó nada de este tipo. Un sonido que inclina la balanza hacia el lado de sensibilidad en lugar del de la técnica. Por supuesto, con influencias de toda la psicodelia sembrada por Hendrix pero siempre en busca de un sonido propio y original.

Mención aparte para dos de los covers más ambiciosos que escuché. Primero que nada, “California dreamin” de The Mamas and The Papas. Qué alguien me explique cómo carajo hizo para quitar, salvo el título, todo rasgo de esa cancioncita pop e inofensiva y que sobre la mesa solo quede un banquete de psicodelia feroz y alucinada, increíble. El segundo es una reversión de una banda de la que es muy jodido zafar sin ser juzgado, hablo de The Beatles y de su tema “I want you (“She’s so heavy”). Una canción que de por sí es larga -dura 7 minutos-, Hazel la estira a 10 y nos deja un poco re manija. Pareciera que el chabón dice “tírame la línea de bajo del tema que más te guste y lo hago mierda”, y lo hace así como así.

La verdad dan ganas de clavarse los auriculares y quedarse flasheando con lo que a tu cabeza le pinte proyectar sobre tus parpados.

Track List:
  1. California dreamin' - 6:20
  2. Frantic moment - 3:44
  3. So goes the story - 3:56
  4. I want you (She's so heavy) - 9:26
  5. Physical love - 5:33
  6. What about it? - 3:45
  7. California dreamin' (Reprise) - 1:46
  8. Smedley smorganoff – 3:06
  9. Lampoc boogie – 11:46
  10. From the bottom of my heart – 12:34
  11. Unkut funk – 2:02

  • País de origen: EEUU
  • Género: Funk, Soul, Psicodelia, Rock Psicodelico
  • Año: 1977

Integrantes:

  • Eddie Hazel (guitarra y voz)
  • Billy Bass (bajo)
  • Cordell Monson (bajo)
  • Bootsy Collins (bajo y batería)
  • Jerome Brailey (batería)
  • Tiki Fulwood (batería)
  • Bernie Worrell (teclados)
  • Doug Duffey (teclados)
  • Lynn Mabry (voz)
  • Dawn Silva (voz)

Descargar FLAC (397 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 140 MB)

Mariano Otero - Rojo (2011) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Qué hermoso disco que tenemos el día de hoy. Mariano Otero es un referente dentro de los artistas contemporáneos del Jazz argentino. Para no extenderme demasiado mencionando su formación como músico, sus participaciones en diversos proyectos musicales y los reconocimientos que obtuvo, les dejo una biografía resumida de su trayectoria para el que le interese.

Su música siempre estuvo ligada a lo instrumental, sin embargo en este disco (séptimo como solista) aparece una nueva faceta en donde se pone en juego no sólo la composición de letras como otro recurso expresivo sino también su propia voz en el último tema del disco llamado D.P. Obviamente lo musical nunca deja de tener un papel igual de protagonista, de hecho este trabajo se grabó en formato de orquesta. No se puede decir que sea un disco conceptual, pero las diferentes y diversas significaciones que su autor le otorga al concepto "rojo" aparecen expresadas a lo largo de todo el disco. Un poco sobre estas cuestiones aparecen mencionadas en esta entrevista que le realizó Kevin Johansen en el programa transmitido por Canal (á) llamado Dos Acordes.

Por si fuera poco este álbum cuenta con invitados de lujos de la talla del genio de Luis Alberto Spinetta, Javier Malosetti (hijo de la leyenda jazzera de Walter Malosetti, a quien Otero le realizó un concierto en homenaje) y Liliana Herrero.

Track list:
  1. Snob - 6:52
  2. Guitarra Dimelo Tú - 4:40
  3. Mike T - 6:39
  4. Guevara - 5:36
  5. Led - 5:28
  6. Vuelos - 9:20
  7. Hay - 3:37
  8. Rojo - 6:53
  9. Gordini - 5:26
  10. D.P. - 4:21

  • País de origen: Argentina
  • Género: New Jazz
  • Año: 2011

Integrantes:

  • Mariano Otero (bajo acústico, contrabajo, voz)
  • Ramiro Flores (saxo alto, soprano y clarinete)
  • Rodrigo Dominguez (saxo teror y soprano)
  • Victor Skorupsky (saxo baritono, tenor y clarinete bajo)
  • Juan Cruz de Urquiza (trompeta y flugelhorn)
  • Juan Canosa (trombón)
  • Pablo Fenoglio (trombón)
  • Patrio Carpossi (guitarra eléctrica y acústica)
  • Hernán Jacinto (teclado nord)
  • Alejandro López (batería)

Invitados:

  • Luis Alberto Spinetta (voz)
  • Liliana Herrero (voz)
  • Javier Malosetti (bajo)

Descargar FLAC (363 MB)

Descargar Mp3 (135 MB, 320 kbps)

Javier Malosetti - Niño (2006) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Sexto disco de estudio de Javier Malosetti, como muchas sabrán, hijo de uno de los más prestigiosos guitarristas argentinos de Jazz: Walter Malosetti. Javier es uno de los más talentosos bajistas argentinos que uno pueda escuchar, aunque su repertorio musical no se limita a este instrumento, también es un excelente guitarrista y baterista, además de tocar el teclado y demás instrumentos como podrán escuchar en este excelente disco.

Tal como contaba en una entrevista que le realizaron en el programa Notas de Paso, el bajo no fue lo primero que le llamó la atención de la música, él cuando era chico quería ser baterista, el bajo llegaría más tarde, aunque según él sus mayores influencias no fueron precisamente bajistas, sino más bien guitarristas, y a esto se debe también que lo encontremos tirando muchos más solos de los que generalmente ejecuta un bajista, con una manera muy melódica al tocar. Igualmente, tal como la mayoría de bajistas del palo del Jazz, no pudo resistirse a Jaco Pastorius, uno de sus grandes referentes. Luego de ver esta charla y de escucharlo improvisar un rato me fui a dar una vuelta para comprarme algún que otro disco, ese día cuando salí de mi casa me dije "si encuentro algo de Malosetti me lo compro". Tal como podrán fácilmente deducir eso mismo fue lo que ocurrió y por eso mismo les traigo este disco para compartirlo, pero sin olvidar de que lo hago principalmente para que ustedes hagan lo mismo que yo y lo compren, en la medida que les sea posible, claro. Pero bueno, nunca viene mal recordar cuáles son los objetivos principales de este blog que intenta difundir música de la mejor manera posible.

Sigamos un poco hablando de este disco, en el cual participan Hernán Jacinto en las teclas y Oscar Giunta en batería como formación fija. Dentro de los invitados se encuentran músicos de lujo como Rubén Rada y Baltasar Comotto, entre otros. La mayoría de los temas que componen este álbum son composiciones realizadas por Javier, pero también hay un par de covers, entre ellos el tema Para ir del flaco Spinetta (en Almendra), con quien Malosetti grabó un par de discos por cierto, entre ellos Pelusón of Milk, Don Lucero y Exactas.

Un disco que de alguna manera recuerda la infancia de Javier, las alegrías y los dolores, el descubrimiento de la música, los juegos (dentro de los cuales se puede incluir a la música, sin dudas) y su hogar, a esto se debe el nombre y la tapa del disco. Un excelente trabajo con deliciosos y sensuales solos, improvisaciones y melodías, con una marcada influencia del Soul y también del Funk, una clara muestra más de que el Jazz dejó de ser negro.

Track List:
  1. Niño - 2:58
  2. Angel Band - 3:03
  3. Adive - 5:36
  4. Bring me your Cup - 6:59
  5. Tell me Something Good - 6:18
  6. Will West III - 3.47
  7. Home - 6:31
  8. Varsovia Stomp - 5.26
  9. You Rascal You - 5:05
  10. Anvers Dune - 8:51
  11. Para Ir - 2:09
  12. Money - 3:04
  13. Eternal Father - 2:36

  • País de origen: Argentina
  • Género: Jazz-soul, Jazz fusión
  • Año: 2006

Integrantes:

  • Javier Malosetti (bajo, voz, guitarra eléctrica, guitarra acústica cow-bell, shaker, pandereta, órgano, batería)
  • Hernán Jacinto (piano eléctrico, piano acústico, sintetizador, órgano, clavinet, palmas, silbido, percusión corporal)
  • Oscar Giunta (batería, cow-bell)

Invitados:

  • Elena Buchbinder (violín)
  • Valentina Gonzalez (violín)
  • Romina Oviedo (violín)
  • Elizabeth Ridolfi (viola)
  • Mana Eugenia Castro (cello)
  • Oscar Giunta -padre- (contrabajo)
  • Juan Cruz Urquiza (trompeta, palmas)
  • Rodrigo Dominguez (saxo tenor, palmas)
  • Rubén Rada (percusión, voz)
  • Deborah Dixon (voz)
  • Baltasar Comotto (guitarra eléctrica)
  • Maite Santos Knight (coros)
  • Maria Eva Albistur (voz)
  • Cristian Judurcha (batería)
  • Los Tipitos

Descargar FLAC* (369 MB)

Descargar Mp3 (136 MB, 320 kbps)

*si usas Firefox descarga esta extensión para poder usar MEGA.

Nektar - Remember The Future (1973) [320]

$
0
0

alt text

Banda alemana nacida en 1969. Remember The Future es el cuarto álbum de estudio, el mismo es una especie de "punto de inflexión" en la discografía de Nektar y uno de sus momentos de máximo esplendor creativo.

Hasta Remember The Future la banda había incursionado principalmente por la psicodelia, la que si bien sigue conservandose en buena medida en los pasajes más lentos y colgados con sonidos viscosos pero sabrosos de la guitarra; acá la cosa también se vuelca hacia composiciones con estructuras más progresivas, con muchísimo laburo melódico, con lugar incluso para cositas funk y algunos riffs degolladores de cuello. Por todo esto Remember The Future es uno de los discos más eclécticos de Nektar, además de ser el que más vendieron e increíblemente siguen vendiendo en infinidad de formatos de re-edición.

El concepto o la historia que se abarca en las letras es la de un niño viajando en el tiempo.

After starting out as a psychedelic/space rock group ( Journey to the Centre of the Eye ), they quickly proceeded through heavy prog ( A Tab in the Ocean ) and jam band ( ...Sounds Like This ) phases in the two years following their debut. Remember the Future was the group's fourth release in under twenty-four months, and for this album they increase the complexity and try their hand at an album-long prog epic. Stylistically, the release amalgamates the Floydian space rock of their debut with heavier guitar-led segments and catchy vocal passages, producing a relatively accessible sound that falls somewhere between the space rock and eclectic prog subgenres. The band also throws in bits of funk and rock/pop, anticipating the subsequent Down to Earth but without the lightweight goofiness that sank its successor. It's a truly unique mix of elements, yet despite all of the genre-hopping the guys never forget that their primary strength is the versatile guitar playing of Roye Albrighton. This is guitar prog through-and-though, and although the riffage might be a bit more impressive on A Tab in the Ocean , Remember the Future should be a delight for any listener in search of spacey guitar heroics.

Track List:
  1. Remember The Future - Part One - 16:38
  2. Remember The Future - 19:00
  3. Remember The Future ("Made In Germany") - 9:54
  4. Lonely Roads - (Radio Promo) - 3:52
  5. Let It Grow - (Radio Promo) - 2:19

  • País de origen: Alemania
  • Género: Rock psicodélico, Rock progresivo, Rock sinfonico
  • Año: 1973
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 117 MB

Integrantes:

  • Allan "Taff" Freeman: teclados, coros
  • Roye Albrighton: guitarras, voz principal
  • Derek "Mo" Moore: bajo eléctrico, coros
  • Ron Howden: batería, percusión, coros

Descargar

Todos tus muertos - Nena de Hiroshima (1992) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

La paradoja de vivir en la era de la información, ni más ni menos; sucede que mientras nosotros nos informamos, quienes son los dueños de esos grandes medios saben comprender y rastrear las tendencias de consumo, y transfigurándolas a posteriori en productos nos hacen creer que por arte de magia la cultura ha generado justamente aquello que la gente busca consumir. Fuente

Esta fue la paradoja de los años '90, en la que la estereotipación masiva era un fiel producto para el mercado. Dentro de este contexto, algunas bandas de los movimientos emergentes, como una especie de contracultura, buscaban su propio camino e identidad, tales como lo fue en Argentina el Punk en los '80 y posteriormente el Rock sónico (o Rock alternativo).

Nena en Hiroshima fue el segundo disco de Todos tus muertos, lanzado tres años después de su álbum debut, el cual había sido producido, curiosamente, por el sello RCA. Sería el primer y único disco que grabarían junto a este sello, ya que el contenido de carácter contestatario y de protesta, plasmado tanto en sus letras como en su sonido, no era algo en lo que le interesara seguir invirtiendo a esta multinacional.

Así fue que luego de poder desvincularse de RCA llegó este disco, en el que sigue conservandose en gran medida el componente Punk/hardcore, pero en donde también comienzan a incorporarse las cositas raperas y rastafaris que serían retomadas con mayor énfasis en sus trabajos venideros.

Track List:
  1. Incomunicado - 1:58
  2. Abre la celda - 3:02
  3. Break On Through - 2:14
  4. Terror al cambio - 3:30
  5. Fallas - 3:51
  6. El ritmo en la sangre - 5:03
  7. Se que no - 3:58
  8. El espejo - 4:17
  9. El chupadero - 3:02

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock alternativo, Punk-rock
  • Año: 1992

Integrantes:

  • Fidel Nadal: voz
  • Julio Amin: guitarra
  • Félix Gutierrez: bajo
  • Jorge Iacobellis: batería

Descargar FLAC (206 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 68 MB)

Stevie Wonder - Music Of My Mind (1972) [320]

$
0
0

alt text

Music Of My Mind pertenece a la camada de discos (junto a Talking Book, Innervisions, Fulfillingness' First Finale, y Songs in the Key of Life) en la que Stevie tuvo libertad creativa absoluta, cedida por parte de la discográfica Motown. Para muchos, en los que me incluyo, considerado uno de los momentos más altos en la larga discografía de este genio.

Y cómo no le va a poner dicho nombre en este álbum, cuando el mismo Stevie es el compositor, arreglista, productor y, por si fuera poco, toca prácticamente todos los instrumentos (sintetizador Moog, piano, percusión, armónica, batería y voces), a excepción de la guitarra y el trombón... pensadolo bien, le quedó bastante modesto el título, tranquilamente podría haber sido Music Of My Amazing Mind (?).

Al igual que los distintos trabajos que componen este período, Wonder se anima a explorar más con los sintetizadores, inclinándose a su vez hacia una sonoridad más eléctrónica, novedosamente (para la epoca) en un contexto de música de naturaleza negra, por decirlo así, ergo, empiecen a sacudirse porque el groove es algo que abunda acá.

Cuando se habla de Wonder, lo pasional es algo infaltable, por eso también hay lugar para bellas baladas como I Love Every Little Thing About You y Seems So Long.

Track List:
  1. Love Having You Around - 7:26
  2. Superwoman - 8:08
  3. I Love Every Little Thing About You - 3:56
  4. Sweet Little Girl - 4:57
  5. Happier Than Morning Sun - 5:19
  6. Girl Blue - 3:36
  7. Seems So Long - 4:22
  8. Keep On Running - 6:41
  9. Evil - 3:34

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Funk-pop, Soul
  • Año: 1962
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 105 MB

Integrantes:

  • Stevie Wonder (sintetizador Moog, piano Rhodes, percusión, armónica, batería, voces, Hohner clavinet, productor)

Invitados:

  • Art Baron (trombón en Love Having You Around)
  • Buzz Feiten (guitarra en Superwoman)

Descargar

Guillermo Vadalá - Alumbramiento (2009) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Guillermo Vadalá es uno de los mas grandes bajistas argentinos de la actualidad. Comenzó a tocar el bajo profesionalmente a la edad de 17 años, como integrante la mítica banda argentina Madre Atómica. En 1988, fue convocado por Fito Paez con quién grabó algunos de los álbumes más importantes de su carrera (Ey! (1988); Tercer Mundo (1990); El Amor después del Amor (1992); Circo Beat (1995); Euforia (1996); Enemigos Íntimos (1998) -junto a Joaquín Sabina-; Abre (1999); Rey Sol (2000) y Naturaleza Sangre (2003). Como integrante de la banda de Paez, ha estado de gira por Sudamérica, Estados Unidos y Europa, incluyendo una presentación en el reconocido Montreaux Jazz Festival (Suiza) en 1994. Paralelamente, realizó grabaciones y tocó en vivo muchos músicos argentinos (es un bajista muy codiciado...), como Spinetta, Lebón, "La Negra" Sosa, Luis Salinas, Baglieto, León, Sandra Mihanovich y Alejandro Lerner, entre otros. También ha grabado en jams junto a Al Di Meola, Scott Henderson y Frank Gambale. A lo largo de 2003 estuvo de gira con Fito Páez, presentando el álbum "Naturaleza Sangre".

En 2004 editó su CD. solista llamado "BAJOPIEL" , con la participación de los más importantes músicos de Argentina entre los que se destacan Mono Fontana, Lito Epumer, Fito Paez, Hugo y Osvaldo Fattorusso, entre otros.

En 2009 lanzó este disco ("Alumbramiento"), totalmente instrumental que es una buena mezcla de Funk y Jazz mayormente, aunque la impronta del Rock se nota bastante en temas como Willie's Brother y Gaucho's Meeting.

Reseñado por: Liam

Track List:
  1. Habitación 511 - 2:13
  2. Deforme - 5:44
  3. Willie's Brother - 5:26
  4. New Standard - 5:18
  5. Alumbramiento - 4:00
  6. Cielo porteño - 4:21
  7. Santa Barbara - 4:08
  8. Websong - 2:50
  9. Guacho's Meeting - 6:49
  10. Canción para Renata - 5:54

  • País de origen: Argentina
  • Género: Jazz fusión, Jazz-funk, Jazz-rock
  • Año: 2009

Integrantes:

  • Guillermos Vadalá (bajo)
  • Jota Morelli (batería)
  • Javier Lozano (teclados)
  • Baltasar Comotto (guitarra)

Descargar FLAC* (299 MB, Level 8)

Descargar Mp3 (102 MB, 320 kbps)

*si usas Firefox descargá esta extensión para poder usar MEGA.

Guru Guru - Wiesbaden (1972) [320]

$
0
0

alt text

Guru Guru es una banda alemana formada a finales de los '60 por el baterista Mani Neumeier, quien hasta entonces era conocido por tocar Jazz tradicional, pero que decidió empezar a meterse por el camino de la música experimental. Esta banda tenía la característica de tener influencias ideológicas anarquistas (en sus recitales solían leer algunos textos al respecto) y además llevaban un estilo de vida comunal (eessstá hablando del ffffasooooooooo). Actualmente la banda existe todavía, aunque el único de los miembros originales que sigue tocando es, justamente, el baterista Neumeier.

Musicalmente las influencias más notorias provienen de Hendrix y Zappa, aunque también solían experimentar con el Free Jazz y el Krautrock. Este disco es un recital en vivo realizado en la ciudad de Wiesbaden (Alemania) en donde despliegan una enorme cantidad de recursos musicales basados en la experimentación, la psicodelia y, por ende, del LSD también (de hecho en este tipo de recitales esta droga circulaba libremente entre el público mientras la banda improvisaba creando el ambiente adecuado).

Tremendo recital, tremenda zapada de Power Trío, de principio a fin los tipos están en un trance musical y se pasean por todos los portales de todas las dimensiones. Y para ponerle fin al reci en Ooga Booga se arma alta batucada. Todo el agite y toda la locura.

Track list:
  1. Oxymoron - 28:32
  2. Baby Cake Walk - 23:50
  3. Ooga Booga - 22:05

  • País de origen: Alemania
  • Género: Acid Rock, Rock experimental, Krautrock
  • Año: 1972
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 178 MB

Integrantes:

  • Mini Neumeier (batería)
  • Uli Trepte (bajo)
  • Edy Nageli (guitarra)

Descargar

Gustavo Cerati - Bocanada (1999) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Qué discazo eh. Uf! mamita querida (?) Segundo disco solista de Gustavo Cerati, el primero luego de su alejamiento de Soda Stereo, considerado el mejor de sus producciones, y bien ganado se lo tiene por cierto. Algo curioso que me ha pasado siempre a la hora de escuchar opiniones sobre este músico son los antagonismos, generalmente se lo ama o se lo detesta. Ambas cosas me chocan un poco, pero más que nada el hecho de que muchos le tengan un profundo rechazo. Digo, puede no gustarte, pero creo que aún así se le pueden reconocer muchas cosas. No lo considero ni por cerca de los mejores guitarristas argentinos, pero aún así me gustan mucho los arreglos que hace con la guitarra, no se necesita ser un virtuoso para hacer cosas agradables al oído, es más, creo que esa es una gran virtud. En cuanto a su forma de cantar, es cuestión de gustos, es cierto, pero aún así en este campo lo considero uno de los mejores intérpretes de estas tierras, pero por sobre todas las cosas lo que no se le puede discutir es que tiene un sello propio, un estilo que lo hace único, y esto señores es algo que pocos pueden lograr. Reconozco también que Soda Stereo no me fascina, aunque no me son desagradables, me gusta escucharlos. También es cierto que muchos de los discos solistas de Cerati no me resultan atractivos, pero ¿este disco? este disco que tenemos el día de hoy se lleva todos mis halagos y pobre de aquel que no le de una chance a esta preciosura.

En este punto de su carrera Cerati formateó su disco duro, hizo un punto y aparte con lo que venía haciendo y se metió de lleno en un sonido que le queda como anillo al dedo. Tranquilamente podría haber seguido haciendo lo mismo de siempre, es lo más fácil, solamente cuestión seguir repitiendo la fórmula, pero no, acá se metió a indagar en otros rumbos y esto generalmente no va de la mano con los intereses de la gente que quiere escuchar siempre lo mismo. Así es como llegó Bocanada, un disco conceptual de quince temas que se enlazan a la perfección uno tras otro.

En este trabajo Cerati se sirve bastante de la electrónica para generar de la mano de sinterizadores, samplers e incluso algunos arreglos sinfónicos (de hecho en Verbo Carne aparece la London Session Orchestra) los diferentes ambientes caracterizados por un sonido agradable y relajante, un clima ideal para que se luzca su voz. Hay un interesante laburo en las bases de batería y también en las guitarras rítmicas, además de los variados y excelentes arreglos que se encuentran a partir de los diferentes instrumentos analógicos que se utilizaron para experimentar durante la grabación.

Una acotación: este disco trae el tema que le da el nombre a este blog.

Track List:
  1. Tabú - 4:48
  2. Engaña - 4:12
  3. Bocanada - 4:07
  4. Puente - 4:34
  5. Río Babel - 4:44
  6. Beautiful - 6:13
  7. Perdonar es divino - 5:19
  8. Verbo Carne - 4:42
  9. Raíz - 4.04
  10. Y si el humo está en el foco... - 4:56
  11. Paseo Inmoral - 5:31
  12. Aquí & ahora (los primeros tres minutos) - 3:54
  13. Aquí & ahora (y después) - 2:38
  14. Alma - 4:37
  15. Balsa - 5:08

  • País de origen: Argentina
  • Género: Dream pop, Synth pop
  • Año: 1999

Integrantes:

  • Gustavo Cerati (voz, guitarras, bajo, sampler, sintetizador, MPC3000, tremolada, theremin, vinilos, blucles, strings)
  • Flavius Etcheto (sampler)
  • Leo García (voz, coros, sampler)
  • Martín Carrizo (batería, pandereta, coro)
  • Fernando Nalé (bajo, contrabajo)

Invitados:

  • The London Session Orchestra
  • Gavin Wright (director y primer violín)
  • Alejandro Teran (arreglos sinfónicos)
  • Tweety Gonzalez (órgano)
  • Rudie Martínez (scratches)

Descargar FLAC (438 MB)

Descargar Mp3 (152 MB, 320 kbps)

Gustavo Santaolalla - Diarios de Motocicleta (2004) [320]

$
0
0

alt text

El material que tenemos hoy es la banda sonora de la película Diarios de Motocicleta que trata sobre el viaje que realizó Ernesto "Che" Guevara junto a su compañero Alberto Granado en 1952. Este viaje lo hicieron viajando en motocicleta (a la cual le llamaban "la poderosa") recorriendo diferentes países de América Latina. Un viaje que sin dudas marcaría un cambio en el rumbo de la vida del Che.

Cuando miré esta película no dejaba de prestarle atención a la música, por lo que tuve que buscar quién era el que la había compuesto. Efectivamente quien compuso la música para esta película fue un reconocido músico y productor argentino: Gustavo Santaolalla.

Un laburo impecable que podrán apreciar mucho más si ven la película obviamente, ya que se corresponde con las diferentes imágenes de las escenas que se proyectan, con los diferentes momentos y emociones, por lo que este trabajo está lleno de matices. En estas composiciones Santaolalla recupera elementos folkloricos y los complementa en ciertos pasajes con el Rock, por lo que no se sorprendan si escuchan una chacarera tocada con guitarra eléctrica, algo que a algunos conservadores del género podrá no resultarle agradable, pero que a mí en particular me resulta novedoso.

En este trabajo también se incluye un tema muy conocido de Jorge Drexler: Al otro lado del río, el cual ganó el Oscar (2005) de Mejor canción original.

Track List:
  1. Apertura - 2:49
  2. Lago Frías - 2:20
  3. Chichina - 1:32
  4. Chipi Chipi - 4:00
  5. Montaña - 0:28
  6. Sendero - 2:38
  7. Procesión - 1:11
  8. Jardín - 3:03
  9. La Partida - 1:29
  10. La muerte de La poderosa - 1:58
  11. Lima - 1:22
  12. La salida de Lima - 1:41
  13. Zambita - 2:31
  14. Qué rico el Mambo - 2:30
  15. Círculo en el río - 0:25
  16. Amazonas - 1:01
  17. Cabalgando - 2:58
  18. Leyendo en el hospital - 3:07
  19. El cruce - 1:46
  20. Partida del leprosario - 1:53
  21. De Usuahia a la Quiaca - 2:49
  22. Revolución caliente - 0:55
  23. Al otro lado del río - 3:14

  • País de origen: Argentina
  • Género: Soundtrack, Folklore, Folklore-rock
  • Año: 2004
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 90 MB

Descargar

Gustavo Santaolalla - Ronroco (1998) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Tal como lo haría en sus principios de su carrera en Arco Iris, Santaolalla recupera y revaloriza el Folklore argentino desde una perspectiva contemporánea, se podría decir; con la idea de así poder darle una identidad propia a su música, para que el mundo no solo sepa de dónde viene, sino también para que sepan quién es él, la pregunta fundamental que todo artista en algún momento de su vida debiera hacerse. De esta forma el resultado plasmado en este disco, considerado una de sus obras más grandes, son composiciones muy propias e íntimas, sin caracterizarse por el virtuosismo excesivo, pero si por una enorme sensibilidad, tal y como nos tiene acostumbrados, lo cual ya es de por sí una gran virtud.

De esta manera nos encontramos en este trabajo con hermosas narraciones que tienen como principal vocero al atrapante sonido del ronroco, inspirado por los diferentes paisajes y texturas que se encuentran alrededor de todo el territorio argentino, de Ushuaia a la Quiaca, para decirlo en otras palabras más breves y más representativas.

Algunos instrumentos que el mismo Santaolalla grabó para acompañar y ponerle clima a las melodías y arpegios del ronroco fueron la flauta, la guitarra y la armónica. A su vez este álbum cuenta con dos invitados de lujo: Anibal Kerpel (que seguramente algunos conocerán de Crucis) en melódica y vibráfono y Jaime Torres, una leyenda del charango.

Track List:
  1. Way Up - 4:06
  2. Gaucho - 3:13
  3. Atacama - 3:19
  4. Coyita - 3:20
  5. Jardín - 3:07
  6. De Ushuaia a la Quiaca - 2:54
  7. Zenda - 3:26
  8. Lela - 2:59
  9. Iguazu - 4:53
  10. Pampa - 4:23
  11. Del Pago - 3:03
  12. La Vuelta - 3:07

  • País de origen: Argentina
  • Género: Folklore
  • Año: 1998

Integrantes:

  • Gustavo Santaolalla (ronroco, flauta, armónica, guitarra)

Invitados:

  • Anibal Kerpel (melódica, vibráfono)
  • Jaime Torres (charango)

Descargar FLAC* (209 MB)

Descargar Mp3 (90 MB, 320 kbps)

*si usas Firefox descargá esta extensión para poder usar MEGA.

Hacia Dos Veranos - De los valles y los volcanes (2007)

$
0
0

alt text

Dos integrantes de esta banda (desconozco quienes de ellos) de origen neuquino emigraron hacia la capital argentina, en donde dieron a luz a este hermoso proyecto musical llamado Hacia Dos Veranos, el cual ya se ha ganado muy buena reputación por el viejo continente, especialmente en el Reino Unido, de hecho algunos de los sellos discográficos que colaboraron con la banda fueron Hangover Lounge (UK), Unpopular (UK), Discos de la Bahia (España) y un sello argentino bastante conocido llamado Scatter Records.

Gran parte de las composiciones de Hacia Dos Veranos están inspiradas en los paisajes patagónicos (el tema Orillas del Aluminé hace referencia a un río que pasa por una localidad que se encuentra en Neuquén y lleva el mismo nombre), cosa que uno también podría intuir al leer el título de este trabajo, ya que dentro de la geografía de esta zona del país se encuentran zonas de valles (Neuquén Capital, Cipolletti, Fernandez Oro, Allen, etc) y algún que otro volcán (el tan conocido Volcán Lanín por ejemplo). Uno podría llegar a pensar a todo esto: "bue, las zonas de valle y de volcanes tienen características distintas". Efectivamente, principalmente si tenemos en cuenta la cercanía o lejanía a la cordillera que hace cambiar considerablemente el paisaje, pero estos muchachos hacen Post-rock, razón por la cual cuentan con gran cantidad de elementos musicales para matizar y crear distintos climas sonoros que den cuenta de estas variaciones.

Otro elemento que se hace presente es lo que se suele conocer como Shoegazing, un género caracterizado por el uso de guitarras melodiosas, que no se caracterizan tanto por las distorsiones sino más bien por su sonido de eco. A su vez la batería podría decirse que tiene sus cositas medias jazzeras por momentos y los teclados se suman en los momentos claves para darle un quiebre a las canciones. Gran sensibilidad y tacto en las manos de estos muchachos para darle un sonido muy agradable a sus instrumentos.

Track List:
  1. 24:00 - 4:20
  2. Preludio - 5:12
  3. Sueño - 6:01
  4. La última tarde del apicultor - 4:16
  5. Maleficio - 6.17
  6. Orillas del Aluminé - 2:36
  7. Despertar - 1:57
  8. De los valles y volcanes - 9:34
  9. Verano - 3:32

  • País de origen: Argentina
  • Género: Post-rock, Shoegazing
  • Año: 2007
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 96 MB

Integrantes:

  • Ignacio Aguiló (guitarra)
  • Diego Martínez (bajo)
  • Sebastián Henderson (batería)
  • Julia Bayse (flauta, teclados)

Invitado:

  • Ignacio Gabriel (teclados)

Descargar

si usas Firefox descargá esta extensión para poder usar MEGA.

Herbie Hancock - Directstep (1979)

$
0
0

alt text

Sin dudas Herbie es uno de los pianistas y tecladistas que más admiro. Qué se puede decir de un tipo que practicamente experimentó por todas las variantes del jazz que puedan haber. El bebop le quedó chico a este enorme compositor.

Este disco es un reflejo de lo que les digo, en solamente tres canciones se pasea por el Jazz, la electrónica, el Funk y el Soul. Un disco excelente por donde se lo mire, con progresiones de acordes y ritmos característicos de su música tan original

¿Jazz tradicional? ¡Olvidate!

Track list:
  1. Butterfly - 7:55
  2. Shiftless Shuffle - 7:11
  3. Thought It Was You - 15:31

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Jazz electrónico, Jazz-funk, Jazz-soul
  • Año: 1979
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 89 MB
  • Password: elhumoestaenelfoco

Integrantes:

  • Herbie Hancock (piano eléctrico, clarinete, sintetizador, voz)
  • Paul Jackson (bajo)
  • Bennie Maupin (saxo soprano, saxo tenor, Lyricon)
  • Bill Summers (percusión)
  • Webster Lewis (órgano, sintetizador, piano eléctrico [Rhodes], coros)
  • Ray Obiedo (guitarra)
  • Alphonse Mouzon (batería)

Descargar

Herbie Hancock - Takin' Off (1962) [320]

$
0
0

alt text

El disco debut que daría comienzo a una extensa colección en la discografía de este tremendo pianista y compositor estadounidense, a quien le tengo una profunda admiración, estoy hablando de, obviamente, el gran Herbie Hancock, quien en este momento de su carrera recién tenía 22 años, pero ya tocaba como un maestro.

Este disco es considerado como uno de los debuts más completos y espectaculares en la historia del Jazz, y no es de extrañarse, este trabajo tiene muchísima contundencia. Mucho que ver en este punto tuvo la participación de dos músicos solistas con mucho renombre que participan en él, hablo de Freddie Hubbard en trompeta y Dexter Gordon en saxo, quienes llenaron de halagos a Herbie y le permitieron a esta mente tan creativa y talentosa meterse de lleno en el ambiente de los jazzeros.

El disco trae uno de los temas más populares en la historia del Jazz (Watermelon Man), a su vez hay tres Bonus Tracks que salieron en la re-edición del 2007.

Track List:
  1. Watermelon Man - 7:09
  2. Three Bags Full - 5:27
  3. Empty Pockets - 6:12
  4. The Maze - 6:49
  5. Driftin' - 6.58
  6. Alone And I - 6:30
  7. Watermelon Man (Alternate Take) - 6:35
  8. Three Bags Full (Alternate Take) - 5:32
  9. Empty Pockets (Alternate Take) - 6:28

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Hard Bop
  • Año: 1962
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 126 MB

Integrantes:

  • Herbie Hancock (piano)
  • Freffie Hubbard (trompeta)
  • Dexter Gordon (saxo tenor)
  • Butch Warren (contrabajo)
  • Billy Higgins (batería)

Descargar

Hermeto Pascoal - Cérebro Magnético (1980) [320]

$
0
0

alt text

Hermeto y su música es como el aire y el agua, fluye de acá para allá, cambia de forma constantemente, pero su esencia es atemporal. Es así y no hay vuelta que darle, Hermeto ES música, así la siente, para él hacer música es como respirar, así de natural y lleno de vitalidad es su arte. No hace falta decir más, a la música de Hermeto simplemente hay que vivirla.

Me pareció oportuno dejarles un comentario de él respecto a la piratería, ya que este espacio está directamente vinculado a dicha práctica. A su vez esta reflexión refleja la clase de persona que es Hermeto.

“Si las compañías discográficas no llevan mi trabajo a las radios, si mi música no se escucha en ningún lugar... ¿Para qué hago música?

No tuve ni tendré ninguna retribución económica con mi obra. Mi placer, mi alegría continua siendo, tocar. Por eso, yo quiero que mi música sea pirateada. Quiero que las personas la toquen, escuchen y conozcan. Para mí, quien se queja de la piratería es porque hace música solo para vender.

Mi valor no son las notas del dinero, son las notas musicales”. Hermeto Pascoal.

Track List:
  1. Voz E Vento - 3:22
  2. Mùsica Das Nuvens E Do Chäo - 3:54
  3. Dança Da Selva Na Cidade Grande - 4:44
  4. Amor, Paz E Esperança - 2:38
  5. Dialogo - 3:54
  6. Correu Tanto Que Sumiu - 1:25
  7. Festa Na Lua - 3:27
  8. Eita Mundo Bom! - 2:32
  9. Religiosidade - 2:08
  10. Arrasta Pé Alagoano - 4:22
  11. Vou Esperar - 1:47
  12. Auriana - 1:04
  13. Banda Encarnçäo - 1:48

  • País de origen: Brasil
  • Género: Latino, Tropicalismo, Jazz latino, Avant-garde Jazz
  • Año: 1980
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 91 MB

Integrantes:

  • Hermeto Pascoal (saxo, flautas, teclados, percusión, voz, silbido, cavaquinho)
  • Jovino Santos Neto (piano, órgano, voz)
  • Itiberê Zwarg (bajo, voz)
  • Alfredo Dias Gomes (batería, voz)

Descargar

Hernán Jacinto - Lua (2011) [320]

$
0
0

alt text

Hernán Jacinto es un reconocido y solicitado pianista y tecladista de la escena jazzera argentina actual, es un músico muy joven todavía, pero que ya ha tocado con músicos como Pedro Aznar, Mariano Otero, el flaco Spinetta, el negro Rada, Luis Salinas, Gillespi, Javier Malosetti (quien participa como músico invitado en este disco), entre otros.

En una entrevista que le realizaron en el programa Jazz al Sur él comentaba que muchos esperaban de este disco algo mucho más ecléctico, un sonido más electrónico, debido a sus influencias y su tendencia a fusionar al Jazz con diferentes géneros (aunque él no se considere precisamente un "músico de Jazz"), sin embargo en este álbum debut se encuentran composiciones con el piano como protagonista, lo que le da al mismo tiempo un toque más íntimo y personal a este trabajo.

El nombre del disco se lo dio su sobrina Lua, quien nació cuando Hernán se encontraba grabando el mismo, ella fue como un empujón y una cuota extra de energía y motivación para terminar de grabarlo, como bien cuenta en la entrevista recién mencionada. A su vez él se encargó de informarse sobre algunos métodos de grabación utilizados en el exterior, así es como se grabó la batería en una habitación acústica apartada y se colocaron diferentes micrófonos en diferentes lugares del piano (no tengo demasiados detalles al respecto).

Todos los temas fueron compuestos por Jacinto, a excepción de Nefertiti (Wayne Shorter), Cuchillos (Charly Garcia) y Like someone in love (Van Heusen).

Track List:
  1. A-Frik - 5:54
  2. Arenales Blues - 4:11
  3. Brad - 8:51
  4. Nefertiti - 7:19
  5. Cuchillos - 5:50
  6. Lua - 7:31
  7. Siete - 6:43
  8. Gaviota - 5:29
  9. Generador - 5.56
  10. Like Someone in Love - 8:47

  • País de origen: Argentina
  • Género: New Jazz
  • Año: 2011
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 146 MB

Integrantes:

  • Hernán Jacinto (piano, teclados, percusión, voz)
  • Oscar Giunta (batería)
  • Jerónimo Carmona (contrabajo)
  • Ramiro Flores (saxo soprano, clarinete, flauta traversa)
  • Mariano Loiácono (trompeta, flugel)

Invitados:

  • Javier Malosetti (contrabajo)
  • Oscar Feldman (saxo tenor)
  • Hernán Segret (cello)
  • Alejadro Oliva (percusión)

Descargar

Huevo - Las mil diabluras (2014)

$
0
0

alt text

Huevo es una banda nacida en el año 2011 en Buenos Aires, integrada por Julián Baglietto (hijo del intérprete Juan Carlos Baglietto) en voz, Sebastián Lans en guitarra, Julián López Pisani en bajo y Tomás Sainz (hijo del bajista rosarino Sergio Sainz) en batería.

La banda se caracteriza por hacer un rock funkero, con groove, algunas influencias de jazz y ese toque melódico que define su sonido como música ganchera y que lleva innegablemente a que agitemos nuestras cabezas.

Según Baglietto hijo, el nombre surge porque “Queríamos un nombre que fuera simple, corto y fácil de recordar y así salió Huevo, que además hace alusión a muchas cosas, a hacer huevo, a ponerle garra. Además somos todos hombres…”, sostuvo el cantante. Julián, que en la formación que acompaña a su padre se desempeña en batería, posee una manera de cantar muy segura y directa, con un registro que le permite un gran abanico de tonos.

Conocí este conjunto cuando los vi en la última "Peña Oculta" realizada en la ciudad de Paraná. Espérense un Rock con algunas influencias de Divididos o Eruca Sativa, mucho octavador en guitarras, lo que le da un sonido característico, y mucho, mucho groove en cuanto a lo percusivo. Una banda que realmente se disfruta en vivo como en estudio. Actualmente la banda se encuentra cerrando la presentación de este primer disco, y redefiniendo su sonido para entrar a grabar el segundo.

Reseñado por: Fede Grassi

Track List:
  1. Un día en Serrano - 4:07
  2. Yo le vi - 3:39
  3. El que busca encuentra - 2:49
  4. Las mil diabluras - 3:44
  5. Tita & Roger - 4:02
  6. Qué es esa música abuela - 3:03
  7. Don Horacio - 2:43
  8. Aeroscopía - 4:02
  9. Dónde está mi bolso - 3:32
  10. Versos - 3:44
  11. Cada mente - 3:16
  12. Cable - 4:08

  • País de origen: Argentina
  • Género: Funk-rock, Hard Rock, Jazz-funk, Jazz-rock
  • Año: 2014
  • Formato: Mp3
  • Birate: 192 kbps
  • Tamaño: 58 MB

Integrantes:

  • Julián Baglietto: voz
  • Sebastián Lans: guitarra
  • Julián López Pisani: bajo
  • Tomás Sainz: batería

Descargar

Eddie Hazel – Games, Dames and Guitar Thangs (1977) [FLAC] [320]

$
0
0

alttext

Para toda la muchachada con ansias de volverse una gelatina con sabor a groove y temblar un toque con las notas del violero Eddie Hazel, acá les traemos el único laburo del negrata en vida antes de que el hígado le reviente y la resaca lo deje de perseguir. Como algunos deben saber, podríamos decir que Hazel se hizo conocido por haber formado parte del colectivo musical Parliament-Funkadelic, así que queda más que claro que la palabra funk lo atraviesa, lo envuelve y lo constituye.

El disco no es otra cosa que un campo deshabitado en donde el guitarrista tiene como misión explorarlo y a cada nota que avanza, ir dejando su huella. ¡Y que zopeda de huella! Es su carta de presentación y la que recomiendo para todo aquel que nunca escuchó nada de este tipo. Un sonido que inclina la balanza hacia el lado de sensibilidad en lugar del de la técnica. Por supuesto, con influencias de toda la psicodelia sembrada por Hendrix pero siempre en busca de un sonido propio y original.

Mención aparte para dos de los covers más ambiciosos que escuché. Primero que nada, “California dreamin” de The Mamas and The Papas. Qué alguien me explique cómo carajo hizo para quitar, salvo el título, todo rasgo de esa cancioncita pop e inofensiva y que sobre la mesa solo quede un banquete de psicodelia feroz y alucinada, increíble. El segundo es una reversión de una banda de la que es muy jodido zafar sin ser juzgado, hablo de The Beatles y de su tema “I want you (“She’s so heavy”). Una canción que de por sí es larga -dura 7 minutos-, Hazel la estira a 10 y nos deja un poco re manija. Pareciera que el chabón dice “tírame la línea de bajo del tema que más te guste y lo hago mierda”, y lo hace así como así.

La verdad dan ganas de clavarse los auriculares y quedarse flasheando con lo que a tu cabeza le pinte proyectar sobre tus parpados.

Track List:
  1. California dreamin' - 6:20
  2. Frantic moment - 3:44
  3. So goes the story - 3:56
  4. I want you (She's so heavy) - 9:26
  5. Physical love - 5:33
  6. What about it? - 3:45
  7. California dreamin' (Reprise) - 1:46
  8. Smedley smorganoff – 3:06
  9. Lampoc boogie – 11:46
  10. From the bottom of my heart – 12:34
  11. Unkut funk – 2:02

  • País de origen: EEUU
  • Género: Funk, Soul, Psicodelia, Rock Psicodelico
  • Año: 1977

Integrantes:

  • Eddie Hazel (guitarra y voz)
  • Billy Bass (bajo)
  • Cordell Monson (bajo)
  • Bootsy Collins (bajo y batería)
  • Jerome Brailey (batería)
  • Tiki Fulwood (batería)
  • Bernie Worrell (teclados)
  • Doug Duffey (teclados)
  • Lynn Mabry (voz)
  • Dawn Silva (voz)

Descargar FLAC (397 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 140 MB)

Viewing all 99 articles
Browse latest View live