Quantcast
Channel: · on scriptogr.am
Viewing all 99 articles
Browse latest View live

Snarky Puppy - We Like It Here (2014) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

No hace falta ser demasiado vivo para darse cuenta que cuando se escucha a Snarky Puppy se está en presencia de algo grande, y no lo digo principalmente por la cantidad de integrantes que componen esta bestialidad de orquesta musical, sino por su magnitud artística. Y si bien el éxito comercial no es una variable dependiente de este atributo, en este caso podría decirse que uno es el fruto del otro.

Y es que We Like It Here es hasta la fecha EL DISCO de esta banda, carta de presentación para emprender la gira que los viene haciendo recorrer el mundo, de hecho en Noviembre próximo se espera que estos pibes de USA estén pisando y haciendo sacudir el suelo argentino.

No cabe dudas de que virtudes hay de sobra, pero quizás haya una en particular que englobe a muchas otras al mismo tiempo, me refiero al hecho de que si bien es una propuesta de gran complejidad y sofisticación, es al mismo tiempo muy accesible, incluso para público no muy adepto al Jazz en general. Posiblemente algo de esto se deba a que estos muchachos fusionan muchos componentes que podrían pensarse como "world music" (resaltado con mayor énfasis en temas como Shofukan, Jambone y Tio Macaco), lo que le aporta mucha frescura creativa, gracias a la riqueza y variedad rítmica (conjugada con melodías irresistiblemente pegadizas) de estos. Otro punto con potencial incidencia en esto es el gran sentido del groove en prácticamente la totalidad de este trabajo, filtrándose primero en la viceralidad del espectador para luego llegar al libertinaje mental.

Es unos de esos discos en donde sería injusto resaltar algún tema por sobre otro, todas las composiciones son de excelencia pura, por lo que el álbum no para de recibir piropos por todos lados. Y si a estas alturas todavía hay alguien que no sepa de qué estamos hablando acá, entonces no sé qué hace perdiendo el tiempo sin escucharlo.

Track List:
  1. Shofukan - 06:33
  2. What About Me - 06:42
  3. Sleeper - 06:51
  4. Jambone - 05:07
  5. Kite - 06:12
  6. Outlier - 06:45
  7. Tio Macaco - 05:43
  8. Lingus - 10:45

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Jazz fusión
  • Año: 2014

Integrantes:

  • Michael Liga: bajo eléctrico, Moog Keybass
  • Bill Laurance: piano acústico, Fender Rhodes, teclados
  • Justin Stanton: Fender Rhodes, teclado, trompeta
  • Cory Henry: Hammond B3 Órgano, Teclados
  • Shaun Martin: Moog, teclados
  • Bob Lanzetti: guitarra eléctrica
  • Marcos Lettieri: guitarra eléctrica
  • Chris McQueen: guitarra eléctrica
  • Chris Bullock: saxo tenor, clarinete, flauta
  • Bob Reynolds: saxo tenor
  • Mike "Maz" Maher - Trompeta, Fliscorno
  • Jay Jennings: trompeta, Fliscorno
  • Nate Werth: percusión
  • Larnell Lewis: batería
  • Yannick Hiwat: violín
  • Tessel Hersbach: violín
  • Mara Tieles: viola
  • Susanne Rosmolen: cello
  • Julio Pimentel: percusión
  • Steven Brezet: percusión

Descargar FLAC (359 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 124 MB)


Mariano Otero - Rojo (2011) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Qué hermoso disco que tenemos el día de hoy. Mariano Otero es un referente dentro de los artistas contemporáneos del Jazz argentino. Para no extenderme demasiado mencionando su formación como músico, sus participaciones en diversos proyectos musicales y los reconocimientos que obtuvo, les dejo una biografía resumida de su trayectoria para el que le interese.

Su música siempre estuvo ligada a lo instrumental, sin embargo en este disco (séptimo como solista) aparece una nueva faceta en donde se pone en juego no sólo la composición de letras como otro recurso expresivo sino también su propia voz en el último tema del disco llamado D.P. Obviamente lo musical nunca deja de tener un papel igual de protagonista, de hecho este trabajo se grabó en formato de orquesta. No se puede decir que sea un disco conceptual, pero las diferentes y diversas significaciones que su autor le otorga al concepto "rojo" aparecen expresadas a lo largo de todo el disco. Un poco sobre estas cuestiones aparecen mencionadas en esta entrevista que le realizó Kevin Johansen en el programa transmitido por Canal (á) llamado Dos Acordes.

Por si fuera poco este álbum cuenta con invitados de lujos de la talla del genio de Luis Alberto Spinetta, Javier Malosetti (hijo de la leyenda jazzera de Walter Malosetti, a quien Otero le realizó un concierto en homenaje) y Liliana Herrero.

Track list:
  1. Snob - 6:52
  2. Guitarra Dimelo Tú - 4:40
  3. Mike T - 6:39
  4. Guevara - 5:36
  5. Led - 5:28
  6. Vuelos - 9:20
  7. Hay - 3:37
  8. Rojo - 6:53
  9. Gordini - 5:26
  10. D.P. - 4:21

  • País de origen: Argentina
  • Género: New Jazz
  • Año: 2011

Integrantes:

  • Mariano Otero (bajo acústico, contrabajo, voz)
  • Ramiro Flores (saxo alto, soprano y clarinete)
  • Rodrigo Dominguez (saxo teror y soprano)
  • Victor Skorupsky (saxo baritono, tenor y clarinete bajo)
  • Juan Cruz de Urquiza (trompeta y flugelhorn)
  • Juan Canosa (trombón)
  • Pablo Fenoglio (trombón)
  • Patrio Carpossi (guitarra eléctrica y acústica)
  • Hernán Jacinto (teclado nord)
  • Alejandro López (batería)

Invitados:

  • Luis Alberto Spinetta (voz)
  • Liliana Herrero (voz)
  • Javier Malosetti (bajo)

Descargar FLAC (363 MB)

Descargar Mp3 (135 MB, 320 kbps)

Javier Malosetti - Niño (2006) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Sexto disco de estudio de Javier Malosetti, como muchas sabrán, hijo de uno de los más prestigiosos guitarristas argentinos de Jazz: Walter Malosetti. Javier es uno de los más talentosos bajistas argentinos que uno pueda escuchar, aunque su repertorio musical no se limita a este instrumento, también es un excelente guitarrista y baterista, además de tocar el teclado y demás instrumentos como podrán escuchar en este excelente disco.

Tal como contaba en una entrevista que le realizaron en el programa Notas de Paso, el bajo no fue lo primero que le llamó la atención de la música, él cuando era chico quería ser baterista, el bajo llegaría más tarde, aunque según él sus mayores influencias no fueron precisamente bajistas, sino más bien guitarristas, y a esto se debe también que lo encontremos tirando muchos más solos de los que generalmente ejecuta un bajista, con una manera muy melódica al tocar. Igualmente, tal como la mayoría de bajistas del palo del Jazz, no pudo resistirse a Jaco Pastorius, uno de sus grandes referentes. Luego de ver esta charla y de escucharlo improvisar un rato me fui a dar una vuelta para comprarme algún que otro disco, ese día cuando salí de mi casa me dije "si encuentro algo de Malosetti me lo compro". Tal como podrán fácilmente deducir eso mismo fue lo que ocurrió y por eso mismo les traigo este disco para compartirlo, pero sin olvidar de que lo hago principalmente para que ustedes hagan lo mismo que yo y lo compren, en la medida que les sea posible, claro. Pero bueno, nunca viene mal recordar cuáles son los objetivos principales de este blog que intenta difundir música de la mejor manera posible.

Sigamos un poco hablando de este disco, en el cual participan Hernán Jacinto en las teclas y Oscar Giunta en batería como formación fija. Dentro de los invitados se encuentran músicos de lujo como Rubén Rada y Baltasar Comotto, entre otros. La mayoría de los temas que componen este álbum son composiciones realizadas por Javier, pero también hay un par de covers, entre ellos el tema Para ir del flaco Spinetta (en Almendra), con quien Malosetti grabó un par de discos por cierto, entre ellos Pelusón of Milk, Don Lucero y Exactas.

Un disco que de alguna manera recuerda la infancia de Javier, las alegrías y los dolores, el descubrimiento de la música, los juegos (dentro de los cuales se puede incluir a la música, sin dudas) y su hogar, a esto se debe el nombre y la tapa del disco. Un excelente trabajo con deliciosos y sensuales solos, improvisaciones y melodías, con una marcada influencia del Soul y también del Funk, una clara muestra más de que el Jazz dejó de ser negro.

Track List:
  1. Niño - 2:58
  2. Angel Band - 3:03
  3. Adive - 5:36
  4. Bring me your Cup - 6:59
  5. Tell me Something Good - 6:18
  6. Will West III - 3.47
  7. Home - 6:31
  8. Varsovia Stomp - 5.26
  9. You Rascal You - 5:05
  10. Anvers Dune - 8:51
  11. Para Ir - 2:09
  12. Money - 3:04
  13. Eternal Father - 2:36

  • País de origen: Argentina
  • Género: Jazz-soul, Jazz fusión
  • Año: 2006

Integrantes:

  • Javier Malosetti (bajo, voz, guitarra eléctrica, guitarra acústica cow-bell, shaker, pandereta, órgano, batería)
  • Hernán Jacinto (piano eléctrico, piano acústico, sintetizador, órgano, clavinet, palmas, silbido, percusión corporal)
  • Oscar Giunta (batería, cow-bell)

Invitados:

  • Elena Buchbinder (violín)
  • Valentina Gonzalez (violín)
  • Romina Oviedo (violín)
  • Elizabeth Ridolfi (viola)
  • Mana Eugenia Castro (cello)
  • Oscar Giunta -padre- (contrabajo)
  • Juan Cruz Urquiza (trompeta, palmas)
  • Rodrigo Dominguez (saxo tenor, palmas)
  • Rubén Rada (percusión, voz)
  • Deborah Dixon (voz)
  • Baltasar Comotto (guitarra eléctrica)
  • Maite Santos Knight (coros)
  • Maria Eva Albistur (voz)
  • Cristian Judurcha (batería)
  • Los Tipitos

Descargar FLAC* (369 MB)

Descargar Mp3 (136 MB, 320 kbps)

*si usas Firefox descarga esta extensión para poder usar MEGA.

Nektar - Remember The Future (1973) [320]

$
0
0

alt text

Banda alemana nacida en 1969. Remember The Future es el cuarto álbum de estudio, el mismo es una especie de "punto de inflexión" en la discografía de Nektar y uno de sus momentos de máximo esplendor creativo.

Hasta Remember The Future la banda había incursionado principalmente por la psicodelia, la que si bien sigue conservandose en buena medida en los pasajes más lentos y colgados con sonidos viscosos pero sabrosos de la guitarra; acá la cosa también se vuelca hacia composiciones con estructuras más progresivas, con muchísimo laburo melódico, con lugar incluso para cositas funk y algunos riffs degolladores de cuello. Por todo esto Remember The Future es uno de los discos más eclécticos de Nektar, además de ser el que más vendieron e increíblemente siguen vendiendo en infinidad de formatos de re-edición.

El concepto o la historia que se abarca en las letras es la de un niño viajando en el tiempo.

After starting out as a psychedelic/space rock group ( Journey to the Centre of the Eye ), they quickly proceeded through heavy prog ( A Tab in the Ocean ) and jam band ( ...Sounds Like This ) phases in the two years following their debut. Remember the Future was the group's fourth release in under twenty-four months, and for this album they increase the complexity and try their hand at an album-long prog epic. Stylistically, the release amalgamates the Floydian space rock of their debut with heavier guitar-led segments and catchy vocal passages, producing a relatively accessible sound that falls somewhere between the space rock and eclectic prog subgenres. The band also throws in bits of funk and rock/pop, anticipating the subsequent Down to Earth but without the lightweight goofiness that sank its successor. It's a truly unique mix of elements, yet despite all of the genre-hopping the guys never forget that their primary strength is the versatile guitar playing of Roye Albrighton. This is guitar prog through-and-though, and although the riffage might be a bit more impressive on A Tab in the Ocean , Remember the Future should be a delight for any listener in search of spacey guitar heroics.

Track List:
  1. Remember The Future - Part One - 16:38
  2. Remember The Future - 19:00
  3. Remember The Future ("Made In Germany") - 9:54
  4. Lonely Roads - (Radio Promo) - 3:52
  5. Let It Grow - (Radio Promo) - 2:19

  • País de origen: Alemania
  • Género: Rock psicodélico, Rock progresivo, Rock sinfonico
  • Año: 1973
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 117 MB

Integrantes:

  • Allan "Taff" Freeman: teclados, coros
  • Roye Albrighton: guitarras, voz principal
  • Derek "Mo" Moore: bajo eléctrico, coros
  • Ron Howden: batería, percusión, coros

Descargar

Todos tus muertos - Nena de Hiroshima (1992) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

La paradoja de vivir en la era de la información, ni más ni menos; sucede que mientras nosotros nos informamos, quienes son los dueños de esos grandes medios saben comprender y rastrear las tendencias de consumo, y transfigurándolas a posteriori en productos nos hacen creer que por arte de magia la cultura ha generado justamente aquello que la gente busca consumir. Fuente

Esta fue la paradoja de los años '90, en la que la estereotipación masiva era un fiel producto para el mercado. Dentro de este contexto, algunas bandas de los movimientos emergentes, como una especie de contracultura, buscaban su propio camino e identidad, tales como lo fue en Argentina el Punk en los '80 y posteriormente el Rock sónico (o Rock alternativo).

Nena en Hiroshima fue el segundo disco de Todos tus muertos, lanzado tres años después de su álbum debut, el cual había sido producido, curiosamente, por el sello RCA. Sería el primer y único disco que grabarían junto a este sello, ya que el contenido de carácter contestatario y de protesta, plasmado tanto en sus letras como en su sonido, no era algo en lo que le interesara seguir invirtiendo a esta multinacional.

Así fue que luego de poder desvincularse de RCA llegó este disco, en el que sigue conservandose en gran medida el componente Punk/hardcore, pero en donde también comienzan a incorporarse las cositas raperas y rastafaris que serían retomadas con mayor énfasis en sus trabajos venideros.

Track List:
  1. Incomunicado - 1:58
  2. Abre la celda - 3:02
  3. Break On Through - 2:14
  4. Terror al cambio - 3:30
  5. Fallas - 3:51
  6. El ritmo en la sangre - 5:03
  7. Se que no - 3:58
  8. El espejo - 4:17
  9. El chupadero - 3:02

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock alternativo, Punk-rock
  • Año: 1992

Integrantes:

  • Fidel Nadal: voz
  • Julio Amin: guitarra
  • Félix Gutierrez: bajo
  • Jorge Iacobellis: batería

Descargar FLAC (206 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 68 MB)

Stevie Wonder - Music Of My Mind (1972) [320]

$
0
0

alt text

Music Of My Mind pertenece a la camada de discos (junto a Talking Book, Innervisions, Fulfillingness' First Finale, y Songs in the Key of Life) en la que Stevie tuvo libertad creativa absoluta, cedida por parte de la discográfica Motown. Para muchos, en los que me incluyo, considerado uno de los momentos más altos en la larga discografía de este genio.

Y cómo no le va a poner dicho nombre a este álbum, cuando el mismo Stevie es el compositor, arreglista, productor y, por si fuera poco, toca prácticamente todos los instrumentos (sintetizador Moog, piano, percusión, armónica, batería y voces), a excepción de la guitarra y el trombón... pensadolo bien, le quedó bastante modesto el título, tranquilamente podría haber sido Music Of My Amazing Mind (?).

Al igual que los distintos trabajos que componen este período, Wonder se anima a explorar más con los sintetizadores, inclinándose a su vez hacia una sonoridad más electrónica, novedosamente (para la epoca) en un contexto de música de naturaleza negra, por decirlo así, ergo, empiecen a sacudirse porque el groove es algo que abunda acá.

Cuando se habla de Wonder, lo pasional es algo infaltable, por eso también hay lugar para bellas baladas como I Love Every Little Thing About You y Seems So Long.

Track List:
  1. Love Having You Around - 7:26
  2. Superwoman - 8:08
  3. I Love Every Little Thing About You - 3:56
  4. Sweet Little Girl - 4:57
  5. Happier Than Morning Sun - 5:19
  6. Girl Blue - 3:36
  7. Seems So Long - 4:22
  8. Keep On Running - 6:41
  9. Evil - 3:34

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Funk-pop, Soul
  • Año: 1962
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 105 MB

Integrantes:

  • Stevie Wonder (sintetizador Moog, piano Rhodes, percusión, armónica, batería, voces, Hohner clavinet, productor)

Invitados:

  • Art Baron (trombón en Love Having You Around)
  • Buzz Feiten (guitarra en Superwoman)

Descargar

Mutantes del Paraná - El Entrerriano (2013) [FLAC]

$
0
0

alt text

"…cierto tipo de información penetra como el humo en los ojos y en la mente de las personas, les guste o no les guste, la busquen o no la busquen", leía hace unos días en las páginas de un libro que abandoné en el verano y retomé la semana pasada. Por alguna razón que desconozco, lo asocie con una conversación que tuve días atrás sobre esta banda de “folk zarateño”, como ellos se autodenominan, y este disco en particular, que llego a mis oídos medio bastaaaante de casualidad

En el mismo libro, unas páginas más adelante, uno los personajes relataba la siguiente historia que comparto a continuación:

"…En algún lugar lejano había una isla de mierda. No tenía nombre. No valía la pena ponerle ninguno. Era una isla de mierda con forma de mierda. Allí crecían palmeras con forma de mierda. Y las palmeras daban cocos que olían a mierda. Pero allí vivían monos de mierda que adoraban los cocos que olían a mierda. Y cagaban mierda de mierda. La mierda caía al suelo, aumentaba la capa de mierda y las palmeras de mierda que allí crecían eran cada vez más de mierda. Un círculo vicioso.-Me bebí todo el resto del café-.Mirándote, me he acordado de la historia de la isla de mierda-le dije-. A lo que me refiero es que hay un tipo de mierda, un tipo de podredumbre, cierta tenebrosidad que se autoalimenta y, formando un círculo vicioso, crece con celeridad. Cuando se sobrepasa cierto punto, Nadie lo puede detener. Ni siquiera la persona más interesada."

Y es así que entre la primera cita de arriba, la historia de los monos de la isla de mierda y en días como estos en que uno empieza a caer en la cuenta que el año se nos va (¿) es que me senté a escribir esto pensando un poco en que, entre tanta mierda organizada, cuando uno tiene la suerte de encontrar algo que lo ayude a desentenderse un rato de todo eso (aunque sea por el breve lapso de 16 tracks), vale la pena compartirlo y que llegue y penetre “como humo en los ojos y en la mente” de quienes tenga que hacerlo

Charly Valerio -guitarras, piano y coros-, Santiago Dirrheimer –contrabajo- y Nahuel Dirrheimer -guitarras y coros- Forman el trío instrumental “Los Mutantes del Paraná” que, tanto en el disco como en sus presentaciones en vivo, suelen extender su formación con la participación de varios mutantes invitados en batería y percusión, saxo tenor, soprano y alto, trombón, organo Hammond, stick, pandeiro, ronroco y, vitales, chiflidos.

Grabado entre julio y agosto de 2013 en los estudios ION, el disco se compone de una selección de temas instrumentales de su autoría (a excepción de “I Want To Break Free” de Queen) en el cual van, canción tras canción, mutando de sonido como quién muda de piel.

El resultado es una especie de tenedor libre de ritmos en el que uno puede pasar a servirse y repetir del que más le guste cual Homero en el restaurant del capitán McCallister (“todo lo que pueda comer”) porque estos pibes los tocan casi todos. Digno compañero de lectura, de viajes en transporte público (y espero, en unos meses, compañero de rutas argentinas) con solos de guitarra y contrabajo para corear en la ducha y en la cola de espera para cargar la SUBE (¿) porque, como me dijo una amiga sabia una vez (quien solía chapotear las calles los dias de lluvia cantando las trompetas de Belle & Sebastian), “las letras las canta cualquiera”

Si gustan de este disco, vayan a ver algún show de estos muchachos que lo que hacen en vivo es más o menos para sacarse el sombrero hasta quedarse pelado.

Reseñado por: Búyu

Track List:
  1. Andorra - 00:42
  2. El Entrerriano - 03:08
  3. Corazón - 02:23
  4. Macumba - 03:16
  5. El mamúa - 02:10
  6. Harén - 03:00
  7. Machimbre - 03:25
  8. La Pampa 02:44
  9. Zambana 03:45
  10. Machete - 02:44
  11. Persia - 03:52
  12. I want to break free - 02:21
  13. La palangana - 04:25
  14. El negro Miguel - 02:45
  15. Camarón - 02:00
  16. El rodeo - 02:44

  • País de origen: Argentina
  • Género: Folk Zarateño
  • Año: 2013

Integrantes:

  • Nahuel Dirrheimer (guitarras, coros)
  • Carlos ¨Charly¨ Valerio (guitarras, piano, coros)
  • Santiago Dirrheimer (contrabajo)

Descargar (108 MB, 320 kbps)

Charly García - Terapia intensiva (1984) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Terapia intensiva es un comodín, una yapa, una rareza, una sorpresa en la discografía de Charly (como más gusten llamarlo). Se trata de un laburo compuesto y pensado para musicalizar la obra teatral del director Antonio Gasalla, llamada Gasalla en terapia intensiva.

Se compone de seis canciones que no superan los 5 minutos cada una, todas instrumentales a excepción de Chicas muertas, en donde Charly se encargó de grabar prácticamente todos los instrumentos. Un año especial para García, ya que luego de este trabajo grabaría el mítico Piano Bar.

El rasgo ochentoso, obviamente, es una garantía (sobre todo en el sonido de la bata y los sintetizadores), al igual que las melodías poperas y las deliciosas líneas de bajo que tienen ese aire a música disco. Esto último está bien marcado ya desde el primer tema que le da nombre a este álbum, en el que luego de una intro de teclados, pasando el segundo minuto recién aparece el bajo, pero con una presencia notable, sacude todo, es el momento en que el corazón de esta música empieza a hacerse sentir.

Track List:
  1. Terapia intensiva - 4:24
  2. Conejo tecno - 1:31
  3. Desfile águila y león - 2:59
  4. Alicia va a la disco - 3:03
  5. Agua y piano - 1:34
  6. Chicas muertas - 2:12

  • País de origen: Argentina
  • Género: Pop-rock, Funk-pop
  • Año: 1984

Integrantes:

  • Charly García: piano Eléctrico, sintetizador Roland JX 3P, Emulator, guitarra Rickenbacker, bajo, batería, máquina de ritmos TR-808, Drumulator, voces, silbidos, efectos
  • Willy Iturri: batería y percusión en "Conejo Tecno" y "Desfile Águila y León"
  • Alfredo Toth: bajo
  • Pablo Guyot: guitarra
  • Quebracho: efecto de agua en "Agua y Piano"

Descargar FLAC (89 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 34 MB)


Al Di Meola - Casino (1978) [320]

$
0
0

alt text

Para los guitarristas, escuchando Al Di Meola no sería poco frecuente el hecho de que se cruce por la cabeza pensar para qué mierda tocar la guitarra, si nunca se será ni la mitad de bueno de lo que es este tipo tocando dicho instrumento. Pero a no desanimar, que sin dudas no es un ser humano lo que presenciamos, Al Di Meola es el puto amo de la guitarra, no hay con qué darle.

Casino es una de las grandes obras maestras de Di Meola, en donde saca a relucir todo su repertorio y todo lo que es capaz de lograr, no solamente con su virtuosismo desmesurado, sino también desde su creatividad musical, siendo la fusión del Jazz las aguas más exploradas en esta ocasión. Tanto es así que el disco comienza con rasgos árabes, pasando por lo latino y también el flamenco, donde la flexibilidad técnica de Di Meola es descomunal, mostrando tanto velocidad como sensibilidad de la mano de sus típicos fraseos entrecortados.

No tiene sentido seguir derrochando palabras cuando hay tanto, pero tanto para escuchar.

Track List:
  1. Egyptian Danza - 5:56
  2. Chasin' The Voodoo - 5:05
  3. Dark Eye Tango - 5:26
  4. Senor Mouse - 7:21
  5. Fantasia Suite For Two Guitars - 5:11
  6. Casino - 9:29

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Jazz fusión, Jazz-progresivo, Jazz latino
  • Año: 1978
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 88 MB

Integrantes:

  • Al Di Meola: guitarra, mandolina, percusión
  • Athony Jackson: bajo
  • Bary Miles: teclados, percusión, sintetizador
  • Steve Gadd: batería
  • James Mingo Lewis: percusión
  • Eddie Colón: percusión

Descargar

Shaman y los hombres en llamas – Shaman y los hombres en llamas (2011) [320]

$
0
0

alt text

El tiempo se pierde en algún sendero pedregoso o en alguna ruta asfaltada del interior del país. El viento se lleva los solitarios cantos que expulsa un gigante de sombrero, bigote y rasgos aborígenes. Nuestro chaman del día de hoy, y trovador a la vez.

Cuando se le preguntó al músico por sus influencias musicales la respuesta fue: “una mezcla de Violeta Parra con Syd Barrett”. Y la verdad no puede estar más en lo cierto. El folklore no es andino pero si patagónico, y la psicodelia esquizofrénica se vuelve protagonista cuando nuestro enorme cantor abre su boca. Una voz grave que llega a las profundidades de su pasado, que se convierte en voz aguda, y se vuelve ambas al mismo tiempo cuando su garganta realiza el excéntrico canto tibetano. Y cantos guturales, polifónicos y lo que mierda quiera hacer.

De origen sureño, de estadía platense, pero de tendencia nómade. La voz de Shaman Herrera conduce esta carreta de guitarreadas locas y ornamentos chillones que avanza por un camino desértico sin buscar destino alguno. Simples melodías que haciendo un crescendo se acercarán al fuego para consumirse y volver a la intemperie. Los instrumentos de viento harán de las suyas para lograr tal efecto. Pero ojo, Shaman no está solo. Lo acompañan sus hombres en llamas: Tomás Vilche en el bajo y Tulio Simeoni en la batería, los ejes de su carreta diría Atahualpa.

Track List:
  1. La niebla – 2:17
  2. El primer color – 4:23
  3. Casi llorando – 3:55
  4. Nos vemos volando – 2:06
  5. Espíritu de nada – 0:51
  6. Vestido plateado – 3:30
  7. El árbol – 3:40
  8. Otro día – 2:08
  9. Sur de ayer – 4:06
  10. Silencio - 1:31
  11. Perdemos la piel – 6:17

  • País de origen: Argentina
  • Género: Folklore, Folk psicodélico, Folk-prog, Folk experimental
  • Año: 2011
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 82 MB

Integrantes:

  • Shaman Herrera (voz y guitarra)
  • Tomás Vilche (bajo)
  • Tulio Simeoni (batería)

Descargar

Escalandrum - Las cuatro estaciones porteñas (2014) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Como ya lo he dicho antes, Escalandrum es uno de los máximos exponentes el Jazz argentino contemporáneo, no sólo a nivel local sino también internacional. Entre sus miembros se encuentra Daniel "Pipi" Piazzolla, que a estas alturas, más que cargar con su apellido, hace gala de él.

Tal y como lo hiciera en Piazzolla Plays Piazzolla, el nieto de Astor vuelve a rendirle tributo a su abuelo, en esta ocasión recuperando algunas de sus más emblemáticas compisiciones que realizó junto a su Conjunto Electrónico allá en la década del '70, en el cual se podían también encontrar influencias jazzeras. Pipi junto a Nicolás Guerschberg (pianista de la banda) son los encargados de cranear los arreglos para estas épicas piezas.

En este trabajo el sexteto incorpora invitados se lujo como Lucio Balduini en guitarra eléctrica y Esteban Sehinkman en sintetizadores, además de Lautaro Greco en bandoneón, Daniel Hugo Piazzolla (padre de Pipi) en percusiones y Nicolás Sorín en arreglos electrónicos.

Así es cómo en esta oportunidad Escalandrum no solamente interpreta esta música a través de su propio lenguaje (el Jazz), sino que también le suma una sonoridad más eléctrica y también electrónica, pero en donde estas cumplen una función complementaria, a diferencia de lo que sucede en algunas bandas de Tango fusión de la actualidad. La electrónica es una acompañante que embellece el clima, al igual que todas las piezas que componen esta obra de una estética única. El altruismo y la solidaridad parecen ser valores fundamentales en esta sociedad musical.

Track List:
  1. Invierno porteño - 8:32
  2. Primavera porteña - 6:02
  3. Otoño porteño - 8:07
  4. Verano porteño - 8:22
  5. Milonga For Three And Finale - 6:38
  6. Camorra 1 - 9:46

  • País de origen: Argentina
  • Género: Nü Jazz, Tango-jazz
  • Año: 2014

Integrantes:

  • Damián Fogiel (saxo tenor)
  • Nicolás Guerschberg (piano)
  • Gustavo Musso (saxo alto, saxo soprano)
  • Martín Pantyer (saxo barítono, clarinete bajo)
  • Daniel Piazzolla (batería)
  • Mariano Sivori (contrabajo)

Invitados:

  • Esteban Sehinkman (sintetizadores)
  • Nicolás Sorín (Ipad & Audio production)
  • Lucio Balduini (guitarra)
  • Lautaro Greco (bandoneón)
  • Daniel Hugo Piazzolla (percusiones)

Descargar FLAC (296 MB)

Descargar Mp3 (103 MB, 320 kbps)

Miguel Abuelo – Miguel Abuelo et Nada (1975) [FLAC][320]

$
0
0

alt text

Luego de la primera etapa de Los Abuelos de la Nada, Miguel Abuelo decide exiliarse del país y opta por Europa como su nuevo destino. En su estadía en Francia el joven poeta graba junto a otros músicos latinoamericanos esta gema progresiva del rock (no tan) nacional. Una pieza que fue durante mucho tiempo inédita y que pudo ser publicada en nuestro país recién en los años 90.

El proyecto fue sumamente efímero debido a que era impensado que un disco cantado en español fuese redituable en el país francés. Demos gracias a Internet que nuevamente nos brinda esta gema del rock nacional, alabado seas código binario.

Es un trabajo sutilmente equilibrado entre la calma del folk más tradicional y la pesadez de los riff de la guitarra, que le otorga todo un panorama hardrockero bien densito como en el tema “Señor Carnicero”. Sin embargo, el disco no sería lo que es sin todos esos arreglos de cello y flautas que, junto al juego de coros en contrapunto, generan un armonioso clima neoclásico semejante al estilo sonoro de Jethro Tull.

Punto aparte para la destreza vocal y poética de Miguel Abuelo, que no guarda ningún parecido con el fraseo absurdo y banal con el que no acostumbramos a oírlo en Los Abuelos de la Nada versión ochentosa. Hay melodías para echarse una siesta en el patiecito de tu abuela como para desabrocharse la camisa y comenzar a revolear la peluca por los aires,

Track List:
  1. Tirando Piedras Al Río – 7:18
  2. El Largo Día De Vivir – 4:24
  3. Estoy Aquí Sentado, Parado Y Acostado – 8:48
  4. El Muelle – 6:50
  5. Señor Carnicero – 4:42
  6. Recala Sabido Forastero – 4:06
  7. Octavo Sendero – 4:49

  • País de origen: Argentina
  • Género: Rock progresivo, Rock sinfonico, Hard Rock, Folk-rock
  • Año: 1975

Integrantes:

  • Miguel Abuelo (voz y guitarra acústica)
  • Daniel Sbarra (guitarra eléctrica)
  • Pinfo Garriga (bajo)
  • Diego Rodríguez (batería)
  • Carlos Beyris (cello)

Descargar FLAC (846 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 96 MB)

Naked City - Discografía (1989-1993) [320]

$
0
0

alt text

Bueno, a no escaparle más a la tarea, que es ardua, pero es linda. Me armo un fernet y estoy listo. Debo ser claro, conciso, debo no dejarme llevar por las excusas que me alejan del monitor. Asumí una responsabilidad; me dije, Bruno, subí la discografía de Naked City, y todo fue bien, hasta este momento, el impostergable momento de la reseña. Reseña global, se entiende, porque si me pongo disco por disco directamente me consumo en ansiedad y similares sensaciones panicosas.

Porque estimo mucho, demasiado, a John Zorn. Porque el día que Lucas me dijo si quería compartir algún disco en el blog elegí sin pensármelo dos veces Femina del susodicho. Porque Naked City es tal vez uno de los proyectos más emblemáticos, podridos y transgresores del amigo. Por todo eso, y mucho más, aunque suene a cliche.

Porque claro, hay mucho más. Naked City no es solo una banda de avant-garde (No me quiero poner reduccionista, pero vamos, que la etiqueta poco importa en estos casos) que a sus discos le ponía tapas controvertidas y tocaba por la gran manzana cuando moría la década del ochenta y amanecían los noventa. Y claro, sigo en eso, en decir que es muchos más que esto otro. Pero, ¿Qué cosa? ¿Qué tanto exagera este boludo? ¿Qué tantas vueltas tiene que dar?

Bueno, perdón, lo siento. Los voy a defraudar. Y no es mi culpa. Se los juro, lo intenté. Lo intenté arduamente, pero no se puede. No. Poner palabras a esto es imposible, o tarea para esos periodistas capos que se vanaglorean con wiskis nocturnos escuchando la música que luego criticaran (para bien o para mal, claro) y les llenara la botella de JW. Tipos ilustrados con el diccionario a mano y una palabra para cada movimiento musical y un billete por cada palabra.

Qué se yo, yo solo quería dejarles esto a mano. Que lo disfruten y lo escuchen hasta el hartazgo. Que decidan que faceta les gusta más y cual menos. Pero bueno, nobleza obliga.

Naked City nace en 1988, es el cable a tierra que Zorn creyó necesario en ese momento de su vida. Cable que se peló, los llenó de electricidad y los eyectó directo al cielo, a la estratosfera, más rápido que cualquier nave imaginable por el amigo Men*m.

En su primer disco, el homónimo, podemos apreciar 26 temas de corta duración que deliran entre lo electrónico, lo bizarro y lo rockerísimo. Jon Pareles, dice sobre el disco, toda una novedad en ese momento (y por qué no, aun hoy...): Mr. Zorn doesn't bother with transitions. While he and his musicians create every sudden textural shift themselves, without technological assistance, his guides are the splice, the jump cut, the video edit - not to mention the jack-in-the-box and its more sinister relatives in funhouses and horror movies. In his music, coherence is barely more than propinquity; one sound or style simply doesn't predict the next.

El segundo, Torture Garden, no dista mucho de este, aunque quizás nos encontremos con un panorama más post-punk, si se quiere, mas desértico. La bomba ha estallado, y solo ha dejado tras de ella devastación y miseria. Ni hablar de lo que viene, Heretic, un disco que se codea con las más grandes historias sexuales de la humanidad, erótico y desfachatado, que cuenta con la participación del siempre estupendo Mike Patton y algún que otro miembro de The Melvins, aunque no tengo claro cuál (Ya comenza1ba a gestarse ese hermoso proyecto llamado Fantomas, también). Aunque claro, todo esto impreso en la música, ya que en Naked City, las voces, solo sirven para gemir, maullar, gritar, explotar y putear. Por supuesto, esta es una visión propia. La dominación sobre el cuerpo humano hasta sofocarlo, eso es Heretic, que presenta al menos dos, curiosidades: Una, es que fue utilizado como banda sonora de la película underground Jeux des Dames Cruelles. Otra, que en todo el disco hay una sola canción en la que tocan todos los integrantes al mismo tiempo: Fire and Ice (que tan poco tiene que ver con Game of Thrones...)

En 1992, Naked City daría a luz otro engendro mal parido pero tan hermosamente concebido, Grand Guignol. Un disco bastante jazzero, con versiones de composiciones clásicas y como en sus anteriores, "hardcore miniatures", como mandaron a llamar esas bestialidades de tempos frenéticos y sonidos espeluznantes de corta duración. Aquí, la tarea de gritar, estaría a cargo de Yamatsuka Eye, un músico oriental de que quizás, algún día nos encargaremos, también.

En 1992, Naked City editaría 2 discos en total, siendo Gran Guignol el primero y Leng Tch'e el segundo (a los adeptos al grindcore, les sonaran estas palabritas, ya que hay una banda belga bautizada bajo este nombre), un disco cuyo título hace referencia a una forma de suplicio chino que consistía en drogar al condenado con opio y atarlo un poste, para descuartizarlo y servir su carne frente a sus propios ojos, hasta que claro, este moría. Cosas como estas fueron las que hicieron que Noneschu Records, discográfica a cargo del primer disco de la banda, no quisiera saber más nada con este proyecto zarpado en grotesco. Ya que, Zorn, en su papel de artista comprometido SERIAMENTE quería utilizar archivos médicos del siglo XIX, imágenes explicitas de Sadismo y Masoquismo y demás cosas parecidas. Lo digo ahora, porque Leng Thc'e es el colmo de la cuestión, ya que aquí es cuando la cosa se pone cruda.

Además, Leng Tch'e es el único disco de la banda que cuenta con una sola canción, de 31 minutos y pico de duración, la pieza más avant-garde de toda su discografía, sin lugar a dudas.

En 1993, año de disolución de la banda, también se encargarían de parir dos discos: Radio y Absinthe, respectivamente.

Radio es un disco compuesto completamente por John Zorn, que buscaba enraizarse nuevamente con lo que habían sido sus dos discos debut. También, evocaría a grandísimos artistas, con pequeños detalles y otros no tan pequeños. Entre ellos, Charles Mingus, el recientemente fallecido Ornette Coleman, el bluserisimo Albert King y hasta los mismisimos Led Zeppelin.

Absinthe, todo lo contrario, en vez de buscar ese emparentamiento macrobiotico con los inicios de la banda, se inclinaría definitivamente hacia el ambient o el noise, en una obra que reuniría títulos referenciales a poetas tales como Verlaine y Baudeleire y fotografía del alemán Hans Bellmer. Dice Wikipedia que dice la website Avant: Joey Baron plays bags of dry leaves, fishing reels and buckshot. Bill Frisell solos on a microtonal guitar. Wayne Horvitz samples everything from crickets to Giacinto Scelsi. Fred Frith does what he does best. Zorn doesn't even touch the saxophone. Así que, ustedes se imaginaran. Vale un cachito de Absenta para disfrutarlo a pleno, y prestar atención al juego de niños que Frisell y Howvitz desarrollan en la última canción.

Luego de esto, tenemos una livianita reunión en 2003 y material recopilatorio que no viene al caso. Aquí está todo lo que merece la pena descargar, escuchar y disfrutar.

Así que eso, ya saben.

  • País de origen: Estados Unidos
  • Género: Avant-garde, Ambient, Noise, Free Jazz, Grindcore, Jazzcore, Sludge Metal, Drone
  • Año: 1988-1993
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps

Integrantes:

  • John Zorn (Saxo alto)
  • Bill Frisell (Guitarra electrica)
  • Fred Frith (Bajo)
  • Wayne Horvitz (Teclado)
  • Joey Baron (Bateria)
  • Yamatsuka Eye (Voz)
  • Mike Patton (Voz)

Naked City - Naked City (1989)

alt text

Track List:
  1. Batman - 1:58
  2. The Sicilian Clan (Ennio Morricone) - 3:27
  3. You will be shot - 1:29
  4. Latin Quarter - 4:05
  5. A shot in the dark (Henry Mancini) - 3:09
  6. Reanimator - 1:34
  7. Snagglepuss - 2:20
  8. I Want to Live (Johnny Mandel) – 2:08
  9. Lonely Woman (Ornette Coleman) – 2:38
  10. Igneous Ejaculation – 0:20
  11. Blood Duster – 0:13
  12. Hammerhead – 0:08
  13. Demon Sanctuary – 0:38
  14. Obeah Man – 0:17
  15. Ujaku – 0:27
  16. Fuck the Facts – 0:11
  17. Speedball – 0:37
  18. Chinatown (Jerry Goldsmith) – 4:23
  19. Punk China Doll – 3:01
  20. N.Y. Flat Top Box – 0:43
  21. Saigon Pickup – 4:46
  22. The James Bond Theme (John Barry) – 3:02
  23. Den of Sins – 1:08
  24. Contempt (Georges Delerue) – 2:49
  25. Graveyard Shift – 3:25
  26. Inside Straight – 4:10

Descargar Naked City

Naked City - Torture Garden (1990)

alt text

Track List:
  1. Blood Is Thin - 1:00
  2. Demon Sanctuary - 0:38
  3. Thrash Jazz Assassin - 0:45
  4. Dead Spot - 0:31
  5. Bonehead - 0:51
  6. Speedball - 0:17
  7. Blood Duster - 0:13
  8. Pile Driver - 0:33
  9. Shangkuan Ling-Feng - 1:14
  10. Numbskull - 0:29
  11. Perfume of a Critic's Burning Flesh - 0:24
  12. Jazz Snob Eat Shit - 0:24
  13. The Prestigitator - 0:43
  14. No Reason to Believe - 0:26
  15. Hellraiser - 0:39
  16. Torture Garden - 0:35
  17. Slan - 0:23
  18. Hammerhead - 0:08
  19. The Ways of Pain - 0:31
  20. The Noose - 0:10
  21. Sack of Shit - 0:43
  22. Blunt Instrument - 0:54
  23. Osaka Bondage - 1:14
  24. Igneous Ejaculation - 0:20
  25. Shallow Grave - 0:40
  26. Ujaku - 0:27
  27. Kaoru - 0:50
  28. Dead Dread - 0:45
  29. Billy Liar 0:10
  30. Victims of Torture - 0:23
  31. Speedfreaks - 0:29
  32. New Jersey Scum Swamp - 0:41
  33. S & M Sniper - 0:14
  34. Pigfucker - 0:23
  35. Cairo Chop Shop - 0:23
  36. Fuck the Facts - 0:11
  37. Obeah Man - 0:17
  38. Facelifter - 0:34
  39. N.Y. Flat Top Box - 0:43
  40. Whiplash - 0:19
  41. The Blade - 0:36
  42. Gob of Spit - 0:18

Descargar Torture Garden

Naked City- Heretic (1991)

alt text

Track List:
  1. Main Titles (Eye, Horvitz, Baron) – 1:26
  2. Sex Games (Frisell, Frith, Baron) – 2:21
  3. The Brood (Zorn, Horvitz, Baron) - 2:48
  4. Sweat, Sperm + Blood (Eye, Zorn) - 2:03
  5. Vliet (Frisell, Frith) - 0:49
  6. Heretic 1 (Zorn, Frith) - 2:32
  7. Submission (Horvitz, Frisell, Baron) - 4:21
  8. Heretic 2 (Zorn, Frith, Baron) - 1:44
  9. Catacombs (Horvitz, Frisell) - 2:46
  10. Heretic 3 (Zorn, Frith, Baron) - 2:41
  11. My Master, My Slave (Horvitz, Frith) - 2:23
  12. Saint Jude (Frisell, Frith, Baron) - 2:12
  13. The Conqueror Worm (Zorn, Horvitz) - 2:31
  14. Dominatrix 5B (Horvitz, Frisell, Baron) - 2:16
  15. Back Through the Looking Glass (Frisell, Frith) - 2:39
  16. Here Come the 7,000 Frogs (Eye, Zorn) - 1:59
  17. Slaughterhouse/Chase Sequence (Frisell, Frith, Baron) - 2:18
  18. Castle Keep (Horvitz, Frisell) - 1:48
  19. Mantra of Resurrected Shit (Eye, Zorn) - 1:41
  20. Trypsicore (Horvitz, Baron) - 1:46
  21. Fire and Ice (Club Scene) (Naked City) - 2:37
  22. Crosstalk (Horvitz, Frisell, Frith) - 1:40
  23. Copraphagist Rituals (Eye, Horvitz, Baron) - 0:53
  24. Labyrinth (Frisell, Baron) - 5:47

Descargar Heretic

Naked City- Leng Tch'e (1992)

alt text

Track List:
  1. Leng Tch'e - 31:37

Descargar Leng Tch'e

Naked City- Grand Guignol (1992)

alt text

Track List:
  1. Grand Guignol – 17:41
  2. La cathédrale engloutie – 6:24 (Claude Debussy)
  3. Three Preludes Op. 74: Douloureux, déchirant – 1:17 (Scriabin)
  4. Three Preludes Op. 74: Très lent, contemplatif – 1:43 (Scriabin)
  5. Three Preludes Op. 74: Allegro drammatico – 0:49 (Scriabin)
  6. Prophetiae Sybillarum – 1:46 (Orlande de Lassus)
  7. The Cage – 2:01 (Charles Ives) - Featuring Bob Dorough
  8. Louange à l'éternité de Jésus – 7:08 (Olivier Messiaen)
  9. Blood Is Thin – 1:02
  10. Thrash Jazz Assassin – 0:47
  11. Dead Spot – 0:33
  12. Bonehead – 0:54
  13. Piledriver – 0:36
  14. Shangkuan Ling-Feng – 1:16
  15. Numbskull – 0:31
  16. Perfume of a Critic's Burning Flesh – 0:26
  17. Jazz Snob: Eat Shit – 0:26
  18. The Prestidigitator – 0:46
  19. No Reason to Believe – 0:28
  20. Hellraiser – 0:41
  21. Torture Garden – 0:37
  22. Slan – 0:24
  23. The Ways of Pain – 0:33
  24. The Noose – 0:13
  25. Sack of Shit – 0:46
  26. Blunt Instrument – 0:56
  27. Osaka Bondage – 1:17
  28. Shallow Grave – 0:42
  29. Kaoru – 0:53
  30. Dead Dread – 0:48
  31. Billy Liar – 0:13
  32. Victims of Torture – 0:24
  33. Speedfreaks – 0:50
  34. New Jersey Scum Swamp – 0:44
  35. S/M Sniper – 0:17
  36. Pigfucker – 0:24
  37. Cairo Chop Shop – 0:25
  38. Facelifter – 0:57
  39. Whiplash – 0:22
  40. The Blade – 0:30
  41. Gob of Spit – 0:21

Descargar Grand Guignol

Naked City- Radio (1993)

alt text

Track List:
  1. Asylum – 1:56
  2. Sunset Surfer – 3:23
  3. Party Girl – 2:33
  4. The Outsider – 2:28
  5. Triggerfingers – 3:31
  6. Terkmani Teepee – 3:57
  7. Sex Fiend – 3:31
  8. Razorwire – 5:28
  9. The Bitter and the Sweet – 4:48
  10. Krazy Kat – 1:51
  11. The Vault – 4:44
  12. Metaltov – 2:07
  13. Poisonhead – 1:10
  14. Bone Orchard – 3:59
  15. I Die Screaming – 2:20
  16. Pistol Whipping – 0:57
  17. Skatekey – 1:25
  18. Shock Corridor – 1:05
  19. American Psycho – 6:09

Descargar Radio

Naked City- Absinthe (1993)

alt text

Track List:
  1. Val de travers – 6:19
  2. Une correspondance – 5:09
  3. La fée verte – 5:12
  4. Fleurs du mal – 4:06
  5. Artemisia absinthium – 4:31
  6. Notre dame de l'oubli (For Olivier Messiaen) – 4:48
  7. Verlaine: Part I: Un midi moins dix – 4:24
  8. Verlaine: Part II: La bleue – 6:01
  9. ...Rend fou – 6:03

Descargar Absinthe

Y para los que se quedaron hasta el final, un pequeño regalito

Steven Wilson - Insurgentes (2008) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Si estabas buscando encontrar una nueva experiencia musical (o que incluso trascienda el plano musical), algo totalmente distinto a lo que hayas escuchado y vivenciado, acá lo tenemos a Steven Wilson para romper moldes y estructuras en millones de pedacitos. Y es que este tipo es tan groso que incluso ya conociéndolo (o creyendo conocerlo), en cada escucha uno puede encontrar cosas nuevas para descubrir, re-descubrir y seguir deleitándose, obligando a uno a no querer despegar el oído ni por un segundo.

Una muestra (sólo una muestra) de todo esto es Insurgentes, su primer disco solista. Un álbum que desafía todo aquello que creas saber de la música y que escapa a todo tipo de intento de encasillamiento y definición, porque definir algo implica dar cuenta de algo estable y predecible, algo de lo que la dinámica creativa y compositiva de Wilson se encuentra muy lejos. Y es que todas las influencias que uno pueda llegar a distinguir esporádicamente, como lo pueden llegar a ser lo progresivo, el shoegazing, el noise, el pop, el jazz... todo ello queda en un segundo plano, o mejor dicho, pasa a un nuevo plano de pura innovación.

La belleza de esta música no diría que es algo evidente, más bien se trata de una belleza sutil, que sólo con atención y detenimiento se deja apreciar, y es aquí donde radica su principal atractivo, al menos para mí.

El sonido de este disco, como prácticamente todos los trabajos en los que participa Wilson, es increíblemente refinado, producto de una producción de la ostia, en donde hasta las distorsiones más sucias pueden apreciarse con mucha nitidez, aunque ambas cosas en principio parezcan ser contradictorias.

Por último, para hacerlo más tentador, si es que con todo lo dicho no alcanza, simplemente comentar que en este álbum participan músicos que enaltecen aún más esta obra, tal como es el caso de Jordan Rudess (tecladista de Dream Theater) y Tony Levin (bajista de King Crimson), entre otros excelentes músicos (y me quedo corto con el adjetivo).

Track List:
  1. Harmony Korine - 5:07
  2. Abandoner - 4:48
  3. Salvaging - 8:16
  4. Veneno para las hadas - 5:54
  5. No Twilight Within The Courts Of The Sun - 8:37
  6. Significant Other - 4:31
  7. Only Child - 4:23
  8. Twilight Coda - 3:23
  9. Get All You Deserve - 6:17
  10. Insurgentes - 3:54

  • País de origen: Inglaterra
  • Género: Art Rock, Neo-prog, Shoegazing, Noise
  • Año: 2008

Integrantes:

  • Steven Wilson: voces, guitarras acústicas y eléctricas, piano, teclados , sintetizadores, armonio, mellotron, bajo, percusión, batería, ruido ambiente, bucles

Invitados:

  • Gavin Harrison: batería
  • Tony Levin: bajo
  • Mike Outram: guitarra eléctrica
  • Dirk Serries: drones de guitarra
  • Jordan Rudess: piano
  • Clodagh Simonds: voces
  • Theo Travis: flauta, clarinete
  • Michiyo Yagi: koto

Descargar FLAC (636 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 121 MB)

Demonios de Tasmania - Suicida (EP) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Demonios de Tasmania fue, o es, mejor dicho, aunque ya no ES, una banda Argentina que encontró su máxima expresión en la década del '90 y a principio del 2000, época esta que sacó a relucir muchas bandas de este estilo (más, o menos; líricas descabelladas y sonidos desafiantes, basta pensar en las más reconocidas: Babasonicos, IKV, Bersuit, salvando las distancias, etc, etc, y más etc). Sin dudas, la década del '90, es la década adolescente por excelencia. Me gusta pensar que la evolución del "rock" fue algo así; en la década del '60, experimentación, en los '70, más de eso, aunque más profundo y con más solidez. Los '80, mi década menos favorita, la estructura pop contaminando (perdónenme el verbo) la escena y los '90 la definitiva podredumbre, que es un poco la idea ¿No? Por eso, para estos años que corren, han quedado dos caminos: O seguimos imitando, o aprovechamos el conocimiento y la difusión para ampliar y refutar y reivindicar. Pero bueno, veremos, ese es otro tema.

La cuestión es que hace unos días conseguí unos discos de Demonios de Tasmania en FLAC y por supuesto, me sentí en la obligación de compartirlos. Por ahora va Suicida, que no es exactamente el primero, pero casi. Antes de esto, en 1992 registraron los temas No tienes precio y Arsenal (incluidos en este EP) y los editaron en el formato de cassette. En 1993, ya con un público chiquito pero leal conseguido a través de una particular forma de publicidad (promocionaban sus shows con graffittis a lo largo y a lo ancho de la ciudad de Buenos Aires), pusieron sus dos granitos de arena para el compilado Ruido, en el que aparecen bandas como Suarez, Tía Newton, Los Brujos y Resonantes.

Por eso, casi, ya que fue en 1994 que aparece Suicida, un EP que sin dudas los lanzó a la "fama", y va entre comillas, ya que fama, fama, es otra cosa. Esto es más bien culto, fama entre lo under, el insaciable boca a boca que tanto bien le ha hecho a la cultura rock.

Las características principales de Suicidas son esa atmósfera punk que los rodea, mas allá de que la banda no sea del género, o al menos no completamente. Las letras, su rítmica, un sello particular de la banda, me recuerdan por momentos a Dios, la banda de Tomas Notcheff (actual Mueran Humanos junto a Carmen Burguess).

El tercer tema, Adoro tu estilo tiene esa onda rockanrollera, sobre todo al principio, aunque va mutando con el correr de los segundos. No marques mi número, el cuarto tema, sea quizás el más punk del disco, con una percusión y un bajo replicante y una voz nauseabunda bien típica del punk-rock. Pero claro, Demonios de Tasmania siempre fue una banda un tantito especial, por eso, cuando creemos haberle encontrado una etiqueta, los tipos se desembarazan con un elegante movimiento digno del mejor Zidane.

Esto lo digo, ya que más adelante, la banda iría renovándose, explorándose, tomando diferentes caminos, hecho que queda claro a partir ya de su segundo disco, pero más aún en su disco Simpatía por el Demonio del año 2000, cuando agregan a su sonoridad la tecnología y ergo, nuevos horizontes, para bien o para mal, según el criterio de cada uno.

La banda, hoy en día, sigue vigente bajo las siglas DDT, y a mi gusto ya solo queda una ínfima resaca de lo que alguna vez fueron. Pero eso es harina de otro costal, como quien dice.

En fin, Suicida no es el mejor disco de la banda, pero es el primero, no tan fácil de conseguir (sobre todo en FLAC) y bastante de culto, como ya dije antes. Así que, disfruten, compañeros, que la vida es corta (?).

Track List:
  1. Arsenal - 2:50
  2. No tienes precio - 2:27
  3. Adoro tu estilo - 3:01
  4. No marques mi numero - 1:46
  5. Solounviaj Eldeida - 3:16

  • País de origen: Argentina
  • Género: Punk, Punk-rock, Rock alternativo
  • Año: 1994

Integrantes:

  • Carlos Daniel Gramuglia (Guitarra y Voz)
  • Luciano Bertolini (Percusion)
  • Pablo Galetto (Bajo)

Descargar FLAC (90 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 29 MB)


D.U.H.A.L.D.E. - Once de Molleja (2013) [FLAC] [320]

$
0
0

alt text

Si te gusta el metal y lo bizarro en iguales dosis, estas en el post correcto. Y no, no estoy presentando un disco de Asspera, sino de D.U.H.A.L.D.E., una banda menos conocida pero no menos genial (a mí, de hecho, me gusto bastante más, pero vio, gustos son gustos y tampoco quiero caer en comparaciones absurdas e innecesarias). D.U.H.A.L.D.E. es una banda de Lomas de Zamora que comenzó su actividad en el mes de agosto del año 2012.

La genialidad de la banda radica, naturalmente, primero en sus letras ácidas, extremas, mierderas e hilarantes. Es que es imposible no embarrarse hasta el cogote cuando escuchamos la presentación del programa Intrusos de Jorge Rial como solo estos tipos lo pueden hacer. Es imposible escaparle a un cover metalero de Los Palmeras, o a un tema como La historia la escribe Felipe Pinga, que además consta con un video de lo más zarpado.

Es que Once de mollejas es un disco pendejísimo, ideal para nosotros, pajerísimos, estupendo para una noche de escabio y demases magias. Es un disco para escuchar mil veces, o más, y que aún permanece fresco como pocos.

Porque lo tiene todo; fútbol, política, farándula, populachismo del más barato, y mucho, mucho más, además de unas melodías pegajosas al extremo.

Y D.U.H.A.L.D.E. es de la buena, que decir, es de la que tomaba el Diego y el negro Olmedo, ergo, es muy adictiva, así que después no me digan que no les avisé.

PD: Cuando lleguen a la ultima canción, sean pacientes, los D.U.H.A.L.D.E. nos reservan una muy linda yapa.

Track List:
  1. Intro - 00:20
  2. Eduardo Luis Dhualde - 02:54
  3. Cuanta mierda - 03:48
  4. Nolan - 02:32
  5. Me hago la paja dub (Otro domingo de futbol) - 04:04
  6. Hombre tuca - 01:18
  7. La historia la escribe Felipe Pinga - 02:39
  8. Intrusos - 06:18
  9. Me hago la paja - 01:46
  10. Ruckauf - 01:16
  11. Perra (Los Palmeras) - 02:34
  12. Nolan (Reprise) - 08:32

  • País de origen: Argentina
  • Género: Punk Rock, Heavy Metal, Metal Bizarro, Hardcore
  • Año: 2013

Integrantes:

  • Pastito (guitarra y coros)
  • Rodolfo Valenchino (guitarra arrítmica y coros)
  • Fucking Tony (bajo, teclados, melódica y coros)
  • Lady Marian (voz)
  • Mr. Wig (bateria, teclados, coro y diseño)
  • Nacho Pedernera (colaboración especial ofreciendo mágicos samples)
  • Zequi Grabador (tirando kilos de efecto a ojo)

Descargar FLAC (264 MB)

Descargar Mp3 (320 kbps, 83 MB)

Helecho - Plagio (2006) [320]

$
0
0

alt text

“¿A que sabe Helecho? Como si Spinetta y Eduardo Mateo visitasen el estudio de Chemical Brothers o Daft Punk.” Revista Los Inrockuptibles

Que agregar a esa pequeña e idílica descripción que hacen en la revista Los Inrockuptibles sobre esta banda, Helecho, para motivarlos a escucharlos. Esta todo dicho. Si esa frasesita no magnetiza su espíritu y su mouse hacia el botón de descarga, no hay nada que yo pueda hacer.

Plagio es el ultimo y mas logrado disco de la banda, un disco muy maduro y solido que de plagio no tiene nada. Lo que si tiene, son claras y marcada influencias: entiéndase, por supuesto, Spinetta (aunque quizás las voces nos recuerden mas a lo que hace su hijo Dante y su amigo Emanuel en IKV), Beck, Bob Dylan, Lou Reed, y otros.

Pero influencias distan mucho de plagio, ya que Helecho es una banda que se hurgue por si misma. Las cosas están bien claritas. Y para las letras, párrafo aparte (EN SERIO).

En Plagio nos vamos a encontrar con varios géneros que se entremezclan como en una enredadera de helechos, aunque tal cosa no sea muy posible que digamos: Aquí hay hip-hop, folk electrónico, funk, rock psicodélico, etc. Y no hay un segundo de canción que este de mas, ni una palabra fuera de contexto.

Los Helecho la tienen muy clara, eso se nota a la primer oída.

*Desconozco si la banda sigue vigente, ya que en su pagina oficial no hay nada al respecto, pero Plagio es un disco que ya tiene casi 10 años y después de él no hay nada, o al menos en apariencia. Si alguien sabe algo, agradeceremos la info.

Track List:
  1. Imponente - 4:02
  2. La llamada - 3:54
  3. Queen bee i shall be free - 3:32
  4. Bye ven - 4:19
  5. Celoso - 3:01
  6. Pistola - 3:10
  7. Marchita - 2:55
  8. En - 2:26
  9. Blues de luz - 4:09
  10. Marea - 5:24
  11. En la mira - 5:25
  12. Lou Reed - 2:04
  13. Espejismo - 3:46

  • País de origen: Argentina
  • Género: Funk, Rock psicodélico, Rock, Folk, Electrónica, Hip-Hop
  • Año: 2006
  • Formato: Mp3
  • Birate: 320 kbps
  • Tamaño: 110mb

Integrantes:

  • Marco Scalisi (teclados y voz)
  • Marcos Auchterlonie (voz y guitarra)
  • Ramiro Cremona (batería y percusión)
  • Sergio Uder (bajo)

Descargar

Pi Orquesta / Calambretto / OrquestaCosa / Pulsion Groove / Nube

$
0
0

Hace tiempo tengo en el debe compartir y difundir algunas de las muy buenas bandas que andan haciendo ruido por NEUQUÉN CAPITAL. Puesto que el tiempo no es algo que abunde para este espacio en estos días (para más info al respecto entrar a nuestra página de Facebook), me decidí a compartirlo todo a la vez y contar muy resumidamente por dónde viene la mano de cada una de ellas.

alt text

Los Pi Orquesta lamentablemente ya no están tocando juntos en la actualidad. Hicieron una mágica y fugaz aparición por el under neuquino y nos dejaron a todos manijas con la grabación de un disco de estudio. Al menos nos quedó este registro en vivo de un recital en el mítico Anfiteatro "Gato Negro".

La banda se formó como una especie de rejunte para zapadas de músicos que venían de distintas bandas de la zona, algunas de ellas ya las hemos presentado por aquí, tal como es el caso de In-fusion, Funkcronomicon y Bicho Bolita & Paris Gatitos.

Fue una iniciativa muy original y experimental, partiendo por el Jazz como cable a tierra y volando hacia la música balcánica, lo progresivo, el metal y el funky. La banda estaba compuesta por teclado, bajo, batería, saxos, violín, y guitarra (aunque penosamente en esta grabación no pudo estar presente ésta última).

Para los que quieran seguir conociendo íntimamente esta hermosa flasheada, pueden leerse esta linda nota que les hicieron para Comahue Rock.

Pi Orquesta - Vivo 25/01/14:
  1. Cereal Nesquik - 06:33
  2. No le aflojo... ni abajo del agua - 05:16
  3. Charuchacha - 04:58
  4. Este chico alegre - 05:27
  5. Jazz - 05:54
  6. Funky Transgenico - 05:51
  7. Zapadelica - 07:29
  8. Jazz Black (Funkcronomicon) - 07:45

Descagar

alt text

Calambretto es una banda del carajo, la propuesta progresiva por excelencia de estos pagos. Si bien tocan intermitentemente, ya que el batero se encuentra viviendo en otra ciudad, cada vez que se juntan para tocar se arma alto quilombo (del bueno eh). Es uno de los grupos neuquinos que más estuvo creciendo en los últimos años en mi opinión, de hecho el año pasado estuvieron compartiendo escenario junto a Pez. Actualmente se encuentran en vistas de grabar su primer LP.

Una de sus principales características son los abruptos e intensos cambios de ritmo, donde quizás más notoriamente aparecen las influencias de Mr. Bungle. Se componen de guitarra, bajo, batería y teclado, siendo éste último una pieza vital en la creación de climas lleno de matices, dándole mucha expresividad al sonido de la banda.

Para conocer mejor el recorrido realizado por estos pibes pueden leer esta nota en donde nos cuentas sus experiencias como banda.

Calambretto Rock Ezsquizodélico - Dimensiones Infectadas [Demo] (2014):
  1. Dimensiones Infectadas
  2. Tinta Etérea
  3. El viejo Tomba
  4. Como el viento voy a ver (Pescado Rabioso)
  5. Cuando Despiertes

Escuchar Online

alt text

Tal y como lo describe el Soundcloud de la banda: La OrquestaCosa toca Jazz, y no en el amplio y degenerado sentido de la palabra, sino sobre su puntual significado de “búsqueda”. Las composiciones son propias, adonde el planteo musical se centra en el recorrido, y los arreglos se van presentando con ingenio sobre un ritmo siempre filoso y sostenido. Cada instrumento es primero una pieza individual, una búsqueda personal que participa de manera sincera en la fuerza del conjunto y demuestra la excitante capacidad que tiene este sexteto para conocerse y navegar hacia su propia naturaleza.

Los músicos que conforman OrquestaCosa a mí juicio son de los mejores intérpretes del maravilloso lenguaje del Jazz que uno pueda escuchar por estas tierras. El sonido que logran es increíblemente sofisticado, donde también se hacen presentes elementos de la música Funk y el Soul, que a su vez se complementan con arreglos electrónicos. Otra particularidad es que las composiciones son realizadas de manera cien por ciento colectiva.

Para leer más en detalle sobre esto pueden hacer click acá.

OrquestaCosa - Demo (2015):
  1. Show Ságüinul
  2. Drunken Tune
  3. Huellas - Cuadro de fotos en la arena
  4. Moanin

Escuchar Online

alt text

Pulsion Groove es una banda que nació, podría decirse, gracias a lo fortuito y a los pasillos de la facultad de Psicología, ya que allí fue donde se conocieron todos sus integrantes. Se componen de guitarra, bajo, batería y saxo y la música que hacen es una mezcla esquizofrénica de Funk, Rock y pizcas de Jazz.

La "pulsión" es un concepto que está vinculado al Psicoanálisis, hace referencia a lo que Freud llamó el "más allá del Principio de placer" y a lo que Lacan ubicaría dentro del registro de lo Real, es decir, lo que queda afuera de las leyes del inconciente, lo que no se encuentra ligado ni articulado a ningún significante (no puede ser puesto en palabras) y, por ende, es lo más propio del sujeto. La pulsión no se satisface al alcanzar la meta sino en el trayecto, no se encuentra en el objeto sino en el recorrido realizado hacia éste, es en el recorrido donde se logra el "plus de goce". Este plus de goce no se halla en el objeto sino que se vivencia en el propio cuerpo, y acá es donde podría pensarse que entra en juego el "groove", es decir, esa sensación rítmica que incita al movimiento, al baile, al swing o al feeling, como quieran llamarle.

Si no entendieron ni media de todo esto, no importa, pueden leerlo en las propias palabras de los protagonistas en esta nota y/o simplemente ponerse a escucharlos.

Pulsion Groove - Funk - Y - Zofrenia [Demo] (2015):
  1. ¿Usted quiere tener smowing? - 04:41
  2. Funkyzofrenia - 08:38
  3. Guante Blanco - 06:18
  4. La vaca de muchos colores - 09:04
  5. Una granja en Marte - 06:06
  6. Antisocial - 04:49
  7. Taxi Pimienta - 04:57
  8. Candombe en la disco de Jacobo - 07:35

Descagar

alt text

Escuchar a Nube es emprender un viaje lisérgico que te remite y transporta a otros tiempos, a finales de los '60 y principios de los '70 más precisamente, épocas con aires de hippismo, anarco-comunismo, feminismo y psicodelia. Años en que el pueblo dijo por primera vez NO a la guerra y SÍ al amor, años del Movimiento del Acid Rock en Estados Unidos, cuando el Blues, el Rock y el buen ácido hacían volar pelucas. Años en que Manal sembraba la semilla de lo que hoy llamamos Rock argentino, que también desde el Blues y a través de sus simples y sabias letras transmitían otra perspectiva de la realidad.

Algo de todo esto se pone en juego acá una vez que empieza Inmersión, el primer track el disco que comienza con un sonido que pareciera ser una nave espacial o una nave del tiempo (aunque en la puta vida se haya escuchado ninguna de las dos cosas). De hecho algunas de las letras aquí tienen esa esencia manalera (?), donde la naturaleza pareciera ser la guía para no perder de vista lo esencial de la vida.

Escúchame, todo lo que viste o sentiste ya es pasado /descubrelo jugando callado bajo un sol nublado (...) /mirar para adentro y volver a ser de nuevo /sabiendo así que todo termina y vuelve a empezar de cero...

Nube - Vol. 1 (2014):
  1. Inmersión - 01:03
  2. Entre los árboles - 04:30
  3. Gema irregular - 02:51
  4. Un buen amigo - 04:27
  5. Como es arriba, es abajo - 05:05
  6. 3° en su cabeza - 03:10
  7. Y la electricidad - 03:06
  8. Analizandolo - 06:08
  9. Godzilla - 04:42
  10. Amanita y el rayo de Sol - 04:21
  11. Nueva conciencia - 01:57

Descagar

Bandera de Niebla - Paren la ciudad/Desindustrial (2014) [246]

$
0
0

alt text

Creo que estos dos materiales son los discos más veloces y más agresivos que encontrarán en el sitio, así que permiso y abran paso, que esta dinamita rellena de ruido necesita presentarse antes de explotar. Es que Bandera de Niebla, con su año de existencia, es la necesidad de un grupo de músicos de volver a su esencia, al germen de sus ideales, al hardcore crudo y rebelde de los 90. Porque la adolescencia y los inicios no desaparecen. Justamente Adrián Outeda fue vocalista de N.D.I. (No Demuestra Interés), banda que junto a Fun People se encargó de apabullar el under noventoso a través de gritos violentos y letras directas, elementos esenciales del buen hardcore-punk y refugio para la descarga de malestares de cierto público juvenil.

Cada uno de los EPs fue lanzado el año pasado y consta con cinco canciones. La cosa es corta y sin vueltas. Es un golpe en seco al cerebro, melodías pegadizas y un sonido un poco más cercano al crossover (híbrido entre el hardcore y el thrash metal) que al hardcore tradicional. Es decir, riffs un poco más elaborados, la presencia de solos de guitarra, y cambios de ritmo que modifican la adrenalina del tema volviéndolo menos cuadrado pero nunca superando los 2 minutos de canción.. La voz va a los palos como debe ser, cabalgando sobre el incesante golpeteo de la batería y a la par de los rápidos riffs de las violas. En total todo dura 20 minutos, tiempo para una birra y un pucho, para un cortado y una de grasa o para un viaje en bondi con cara de ojete y ahuyentando viejas con la vista.

alt text

Track List:
  1. Antorchas - 1:45
  2. Prostitución nacional - 1:58
  3. Tufo azul - 1:18
  4. Exactamente al revés - 1:50
  5. Frío camino del rey - 2:07

alt text

Track List:
  1. Cosecha cerebral - 2:18
  2. Capitán de mi naufragio - 2:35
  3. Limite - 1:07
  4. En India (Derecho a la ventana) - 2:35
  5. Optimistas (Disfrazados de pesimistas) - 2:27

  • País de origen: Argentina
  • Género: Hardcore, Crossover, Thrash Metal, Speed Metal
  • Año: 2014
  • Formato: Mp3
  • Birate: 246 kbps
  • Tamaño: 42 MB

Integrantes:

  • Adrián Outeda (voz)
  • Hernan Espejo: (guitarra)
  • Martin Mendez (bajo)
  • Ignacio Bruzuela (batería)

Descargar
Viewing all 99 articles
Browse latest View live